Modelo Académico de Calidad para la Competitividad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Advertisements

JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Reforma Curricular de la Educación Normal
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Martha Lucia García Naranjo
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Antonio Bolívar (Universidad de Granada)
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Departamento de Diseño de Material Educativo Subdirección de Material Educativo Programa III Proyecto 19: Modalidades de Opciones Educativas. Febrero 2009.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
PROYECTOS TRANSVERSALES
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS PLANTEL 257. UNA ALTERNATIVA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DE MILES DE JÓVENES QUE DESEAN INCORPORARSE DE MANERA.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Objetivo. Formar profesionistas altamente competitivos en la ingeniería industrial, consientes de su compromiso moral con nuestro país. Poseedores de una.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC NÚCLEOS DE FORMACIÓN PROFR. NIVARDO MANUEL MENDOZA.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
Justificación de la estructura curricular de la Macc.
REFORMA CURRICULAR.
LIC. MAYRA VERÓNICA ROBLES AVALOS ACT JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
EL CONALEP Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres. Ofrece educación al nivel Medio Superior. Se cursa en seis semestres.
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Estructura y rasgos generales, 2010.
ESTRUCTURA CURRICULAR
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
ESTRUCTURA CURRICULAR CONALEP FORMACIÓN BÁSICA (1º.2º.3º.4º.5º. y 6º Semestre) Se busca desarrollar en el estudiante las competencias que le son indispensables.
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC
FACILITADOR: Elizabeth Mancilla Carrillo INTEGRANTES EQUIPO 3:
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
COMPETENCIAS DE DOCENTES
1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC ING. Jimer Emir Loria Yah.
 Actividad  Estructura Curricular  Ana Luisa Torres Tenorio  Tepic, Nay., 7 Noviembre del 2010 Ana Luisa Torres Tenorio.
PRINCIPIOS BÁSICOS PILARES NIVELES DE CONCRECIÓN COMPETENCIAS ACUERDOS
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
MODELO ACADÉMICO CONALEP
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Modelo Académico de Calidad para la Competitividad Arquitectura e Ingeniería de la Formación Profesional Técnica Junio 2008

Menor Transversalidad REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA OBTENER EL TÍTULO DE BACHILLER EN LAS DIVERSAS MODALIDADES DE BACHILLERATO Bachillerato General (ENP y CCH) Bachillerato General Con Capacitación para el Trabajo (Cobach y DGB) Bachillerato Tecnológico y Profesional Mecanismos De Apoyo Genéricas Genéricas Genéricas Criterios Comunes de Gestión Institucional Atención a Alumnos y Orientación Educativa Evaluación Integral Disciplinares Básicas Extendidas Disciplinares Básicas Extendidas Disciplinares Básicas Menor Transversalidad Mayor Especialidad Profesionales Básicas Extendidas Profesionales Básicas

MODELO ACADÉMICO Promover una formación profesional técnica y capacitación pertinente, flexible y de vanguardia en congruencia con las necesidades cambiantes del entorno laboral; así como una formación integral y permanente de los individuos en un marco de desarrollo humano sustentable, a través del desarrollo de competencias con un enfoque constructivista del conocimiento y del fortalecimiento de los mecanismos de vinculación con el sector productivo e interinstitucional, para asegurar la inserción laboral y posibilitar el ingreso a la educación superior contribuyendo así a su propio desarrollo personal, a la competitividad de la economía y al ejercicio pleno de la ciudadanía.

Competencias para la vida Competencias para el empleo Desarrollo humano sustentable Desarrollo Personal Sector Social Competencias para la vida Competencias para la ciudadanía Competencias para el empleo Nivel Medio Superior INDIVIDUO Sector Productivo Sector Educativo

ESTRUCTURA CURRICULAR TRAYECTO TÉCNICO F O R M A C I Ó N FORMACIÓN POSTÉCNICA FORMACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN PROPEDÉUTICA BÁSICA Sem 1 2 3 4 5 6 FORMACIÓN COCURRICULAR

Trayectos de Formación Propedéutica por Económico-Administrativas ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR PARA PT-B Trayecto Técnico FORMACIÓN PROFESIONAL Trayecto propedéutico 2 3 4 5 6 Sem 1 F O R M A C I Ó N BÁSICA Trayectos de Formación Propedéutica por Área de Conocimiento TP A. Físico-Matemáticas TP B. Químico-Biológicas TP C. Económico-Administrativas TP D. Socio-Humanísticas

EJEMPLO DE PT EN HOSPITALIDAD TURÍSTICA Trayecto Técnico 1 FORMACIÓN PROFESIONAL Técnico 2 Trayectos Técnicos F O R M A C I Ó N Coordinación de los Servicios de Hospedaje Venta de Servicios Integrales de Viaje Promoción de Servicios Turísticos Comercialización de Tiempos Compartidos TT 7 Gestión Turística para la Sustentabilidad TT 6 Administración de SPA’s TT 5 Turismo de Salud TT 4 Congresos y Convenciones TT 3 Ecoturismo TT 2 Turismo Alternativo TT 1 Conducción de Grupos a sitios de interés turístico BÁSICA Sem 1 2 3 4 5 6

ELEMENTOS DE ESTRUCTURA CURRICULAR POSTÉCNICA Trayecto Optativo 2 3 4 5 6 Sem 1 F O R M A C I Ó N BÁSICA FORMACIÓN PROFESIONAL Formación Postécnica ESPECIALIZACIÓN DIPLOMADO

Opciones de Formación Postécnica EJEMPLO DE FORMACIÓN POSTÉCNICA EN HOSPITALIDAD TURÍSTICA Trayecto Optativo Opciones de Formación Postécnica ESPECIALIZACIÓN F O R M A C I Ó N TT 3 en Ecoturismo TT 2 en Turismo Alternativo FORMACIÓN PROFESIONAL Trayecto Optativo DIPLOMADO TT 8 Turismo de Negocios BÁSICA 1 2 3 4 5 6 TT 8 Turismo de Negocios TT 9 Administración del Ocio TT 10 Administración de Sistemas Globalizadores de Reservación

TRANSFORMACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Mecatrónica, Robótica, Atención al Sector Aeronáutico, Gerontogeriatría, Fuentes Alternas de Energía, Conservación del Medio Ambiente, Ambientes Controlados, Turismo Especializado e Informática Especializada

PRIMER SEMESTRE

Competencias necesarias para la vida PROPÓSITO Potenciar en los individuos de nuevo ingreso: Competencias necesarias para la vida Crecimiento académico Permanencia en la institución Desarrollo humano sustentable y ciudadano Ejercicio profesional autónomo

COMPETENCIAS GENÉRICAS Formación Integral Herramientas para aprender a aprender Prácticas introductorias a las carreras e inducción al modelo Educativo Habilidades matemáticas Habilidades de comunicación Desarrollo del pensamiento crítico y creativo Habilidades cívicas y éticas Autogestión del aprendizaje Proyección personal y profesional Manejo de espacios y cantidades en la vida personal y colectiva Comunicación para la interacción social Procesamiento de información por medios digitales Resolución de problemas Desarrollo ciudadano