Juan Carlos Pugliese - 2013 1 LA EDUCACION SUPERIOR: UN BIEN TRANSABLE?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Advertisements

Línea estratégica nº 3 Ofrecer a través de la Biblioteca un conjunto de información electrónica multidisciplinar OBJETIVOS 2005: GRADO DE CUMPLIMIENTO.
Movimiento de personas
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Las Negociaciones Internacionales de Servicios
Introducción La educación superior se ha visto como un nivel para algunos privilegiados, haciendo diferencias según las culturas y las condiciones socioeconómicas.
AVANCES EN LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Reunión de trabajo con ASCUN y SUE Julio 5, 2011.
Empresas y la Economía Mundial Declaración de la ICC a los Jefes de Estado y de Gobierno, Reunión del G8 LAquila, Italia Yesica González Pérez Directora.
PROGRAMA DE MOVILIDAD ACADÉMICA REGIONAL PARA CARRERAS ACREDITADAS.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS QUE RODEAN AL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN PSICOLOGÍA. ¿Porqué es necesario incorporarse al.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Capacitación Rectorado.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia NEGOCIACION DE SERVICIOS DE ENSEÑANZA EN EL ALCA.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Formación Doctoral Gabriel Burgos Mantilla Viceministro de Educación Superior Ministerio.
1 Una experiencia de integración en el sector privado agrícola del MERCOSUR Programa de las agremiaciones empresariales: “Apoyo a los procesos de apertura.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VÍCTOR VALENZUELA MILLÁN Subdirector Técnico Región del Bío Bío, Julio 2007.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Ministerio de Educación Nacional
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública La Plata, 14 al 16 de Noviembre de 2012 Título del Trabajo “APLICACIÓN DE LA.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONALA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD
Misión y Visión de la AMOCVIES San Francisco de Campeche, julio 2007.
Exportación de Servicios Aspectos aduaneros VICTOR VALENZUELA MILLAN Subdirector Técnico Cámara de Comercio SantiagoSantiago, Noviembre 2007.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
RETOS Y EXPECTATIVAS: REFORZANDO LAS DIMENSIONES INTERNACIONALES E INTERCULTURALES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Ricardo Mallea Ph.D. Presidente Emerito,
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
Asociación Cultivadores de Arroz ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 24 de junio de 2015 INIA Treinta y Tres.
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
Somos la la red de estudiantes y recién graduados más grande e importante del mundo Somos la la red de estudiantes y recién graduados más grande e importante.
REFORMA CURRICULAR.
La Universidad Iberoamericana en la Sociedad del Conocimiento Sevilla Reino de España 19 y 20 de mayo del 2005 Primer Encuentro Internacional de Rectores.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
Centro Interuniversitario de Desarrollo Reconocimiento de títulos y movilidad María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Reunión de Expertos en Educación.
Juan Carlos Pugliese La Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento y la Información.
Conclusiones de la Reunión del G8 en Hokkaido Toyako, Japón Luis De la Peña Stettner.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Presentación al Congre-Expo Internacional de Industria Limpia y Medio Ambiente del Estado de México En la Capital del Estado de Febrero Sedes:
DEBATES ACTUALES SOBRE LAS POLITICAS UNIVERSITARIAS Y LAS PROPUESTAS DE REFORMAS DE LA LEY SUPERIOR.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
La Fundación Europea Sociedad y Educación es una entidad privada e independiente, con sedes en Madrid y Bruselas, que defiende públicamente el papel estratégico.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
. Jóvenes al combate de la Piratería (2008, 2010) Conservación del Medio Ambiente (2008) Democracia y Política (2008) Lucha Contra los Delitos Fiscales.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
El ALCA : Retos para la Universidad Colombiana El sector privado Frente al ALCA Foro Ministerio de Comercio Industria y Turismo Miércoles 21 de Mayo 2003.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código:
Tercer encuentro internacional del seminario “La Internacionalización Universitaria y la Cooperación Internacional” Universidad Nacional del Centro de.
Transcripción de la presentación:

Juan Carlos Pugliese LA EDUCACION SUPERIOR: UN BIEN TRANSABLE?

2 CONTEXTO INTERNACIONAL LA COMERCIALIZACION DE SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR INCLUYE La captación de estudiantes internacionales El establecimiento de campus universitarios en el extranjero La prestación de servicios con franquicia El aprendizaje en línea Juan Carlos Pugliese

3 Que es el GATS? La Organización Mundial del Comercio (OMC ) negociaciones comerciales 145 países 1994 Estados miembros APROBARON Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) Regular los intercambios de: Oferta Demanda Juan Carlos Pugliese

4 La OMC Cuatro formas de intercambios comerciales en el sector de servicios El “consumo en el extranjero” El “suministro mas allá de las fronteras” La “presencia comercial en el país consumidor” La “presencia de personas físicas” Juan Carlos Pugliese

5 BARRERAS al ACUERDO Razón de ser del GATS Desregulación Eliminación de barreras Juan Carlos Pugliese

6 IMPLICANCIAS: tendencias El uso gradual de TICs para la enseñanza de programas El creciente número de entidades privadas que ofrecen educación superior a nivel nacional e internacional Las matrículas a los que se enfrentan los estudiantes de instituciones públicas (y privadas) La necesidad que tienen los proveedores públicos de buscar fuentes alternas de financiación La habilidad del gobierno para financiar la creciente demanda de educación superior y para adultos Juan Carlos Pugliese

7 PAPEL DE LOS GOBIERNOS Acceso a los estudiantes Financiación Regulación de proveedores extranjeras o internacionales Reconocimiento y transferibilidad de créditos Aseguramiento de la calidad y acreditación Investigación y derechos de propiedad intelectual Internalización Movilidad de profesionales Cultura y aculturación Juan Carlos Pugliese

8 PLANTEOS EN TORNO AL TEMA A la fecha sólo 44 de los 145 miembros de la OMC han adquirido compromisos con la educación, 21 de ellos se refieren a Educación Superior De los 21 países solo EEUU, Nueva Zelanda y Australia han presentado una propuesta de negociación en la que señalan sus intereses y problemas Juan Carlos Pugliese

9 LO QUE ESTA EN JUEGO En juego La concepción de la Universidad La importancia de la investigación La colaboración internacional Estudiante como consumidor o como ciudadano Destino En cuestión CONOCIMIENTO patrimonio social EDUCACION bien público Juan Carlos Pugliese

10 ALGUNAS POSTURAS SOBRE EL TEMA Declaración 159 y 752 – D-03 de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina “Carta de Porto Alegre” (Universidades del Mercosur) XXXIII Reunión de Rectores de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) Taller de seguimiento de la CMES (París + 5) Resolución del Tercer Congreso Mundial de la Internacional de la Educación Juan Carlos Pugliese

11 POSICION DEL GOBIERNO ARGENTINO Formuló consideraciones relacionadas con el comercio agroganadero, sin compromisos ni pedidos de concesiones respecto a servicios de enseñanza. Respaldo del CIN a la Declaración de Porto Alegre. Participación del Ministerio de Educación en las reuniones organizadas por Cancillería a través de la Dirección de Negociaciones Económicas Multilaterales. Propuesta de participar en las tratativas sobre el AGCS y decidir entonces que tipo de concesiones y compromisos se asumirán, en conjunto con los países que integran el Mercosur Educativo. Juan Carlos Pugliese

12 COMENTARIOS FINALES liberación del comercio Cada país ENCONTRAR UN EQUILIBRIO oportunidades compromisos SANCIONES Los países miembros de la OMC que no plantearon sus restricciones antes del 1/1/05 serán penalizados si limitan operaciones comerciales de empresas educativas en su territorio. Hasta la fecha no se registran sanciones. Juan Carlos Pugliese