Soluciones 1- el algoritmo en seudocódigo que, dada una variable cuyo es leído desde teclado imprima por pantalla si el numero es o no mayor que 0 algoritmo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

EL TEOREMA DE PITÁGORAS
Sesión 5 Diagramas de Flujo
Sesión 4 Diagramas de Flujo
Caso contrario función indeterminada
Unidad 1 DISEÑO DE ALGORITMOS ING. Nelwi Baez. MSC
Elementos de Pascal Escribir un programa en Pascal que lea los valores de los catetos de un triángulo rectángulo y calcule y muestre la hipotenusa. program.
Ejercicios De Algoritmos
Construyendo Phi Tomamos un cuadrado de cualquier longitud de lado: D
Yessenia Chávez Castro Katia Velázquez Campero Yeny Castro González
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE ALGORITMOS
ESTRUCTURAS DE CONTROL
UNA CATETADA VIII Olimpiada Thales.
TIPOS DE INSTRUCCIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTROL
SUMATORIAS Sumatoria de una sucesión a la forma abreviada de escribir sus términos expresados como sumandos.
Funciones Ingeniero Anyelo Quintero. Funciones Variables globales Declaración de la función Cuerpo de la función Llamado a la función.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
ESTRUCTURAS DE CONTROL Estructuras Secuenciales. Las estructuras de programación secuenciales son una combinación de sentencias de entrada de datos al.
CLASE 172 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Prof. Iván Dario Doria Fernández 2012
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
Función SENO.
DESARROLLO DE EJERCICIOS BASICOS ING.IVAN PETRLIK AZABACHE.
Departamento de Matemática
TEOREMA DE PITAGORAS.
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
TRIÁNGULOS CIRCUNFERENCIA CÍRCULO
Capítulo 5 Áreas de polígonos Profr. Eliud Quintero Rodríguez.
ESPAD III * TC 19 Teorema de Pitágoras.
“Introduzca dos Valores Distintos”
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
45 Integrales Longitud de arco
Teorema de Pitágoras.
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
ESTRUCTURA DE DECISION LOGICA
QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN DE DONDE SE DEDUCE LA FÓRMULA PARA CALCULAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS y le den utilidad en la solución de problemas.
Demostración del teorema de Pitágoras.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática I Sesión 06: Introducción a la Programación (2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Números irracionales.
Recordemos por qué estamos aquí….
Lenguaje Programación
Funciones Seno y Coseno Ecuaciones trigonométricas
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Prof: María Consuelo Cortés – Guiomar Mora de Reyes
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Y ALGUNAS APLICACIONES
Tema 3: Introducción a la Programación Estructurada
Matemáticas 4º ESO Opción B
Resolver un triángulo rectángulo es calcular todos sus ángulos y sus lados. Incógnitas: a, b, c,  y  Se hará uso de:  +  = 90º c 2 = a 2 + b 2 razones.
PROGRAMACIÓN IV INTRODUCCIÓN.
FIGURAS GEOMETRICAS TRIDIMENCIONALES
Teorema de Pitágoras Uno de los teoremas más importantes que se cumple con los triángulos, en especifico de los triángulos rectángulos. Este teorema tiene.
Lenguaje Programación
Apuntes Matemáticas 2º ESO
EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
El cono , el cilindro ,la esfera
CUERPOS GEOMETRICOS.
8 a 10mo. 8 a 10mo NÚMEROS IRRACIONALES Y LOS REALES REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Objetivo: Leer y escribir números irracionales y Reales de.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
ALGORITMO QUE SUME 2 VALORES E IMPRIMA EL RESULTADO 1. Inicio 2. Inicializar variables A=0,B=0,C=0 3. Asignar valores a las variables A=20,B=50.
Cono, Cilindro y Esfera Cintia rodas
EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD 9
INTRODUCCIÓN AL CALCULO 4to DE SECUNDARIA TIPOS DE NÚMEROS Los números se clasifican en Naturales N, Enteros Z, Racionales Q, Irracionales I y Reales.
EDILBRANDO SANTANA MURCIA IED COLEGIO ESTANISLAO ZULETA MATEMATICAS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS.
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Aplicación
ÁREA. El área Calcula.
TEOREMA DE LA ALTURA El cuadrado de la altura sobre la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual al producto de las proyecciones de los catetos sobre.
Transcripción de la presentación:

soluciones 1- el algoritmo en seudocódigo que, dada una variable cuyo es leído desde teclado imprima por pantalla si el numero es o no mayor que 0 algoritmo mayor que 0 Variable Entero: n Inicio Escriba “escriba un numero” Leer n Si ( n > 0 ) entonces Escribe “ el numero es mayor que 0” Si no Escribe “ el numero no es mayor que 0” Fin si fin 1

2- realice un algoritmo que sume los 10 números naturales e imprima Algoritmo suma 10 Var K, suma : entero ; Inicio Suma = 0; Para (K=1 hasta 10 hacer) Suma = suma + K ; Fin_para Escriba (“la suma es :”, suma) fin

3-desarolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado du radio (R) y altura (H) Inicio Declaración de variables : R=0, H=0 Leer el valor del radio (R) y altura (H) Calcular el volumen aplicando la formula Calcular el valor del área aplicando la formula respectiva Escriba el valor del rea y del volumen fin

4- realice un algoritmo que a partir de proporcionarle la velocidad de un automóvil expresada en K/H proporcione la velocidad en M/S Inicio Declaración de variable vel=0 Leer datos : vel Versal =( vel x 1000) / 3600 Imprimir resultados Fin

5- determina la hipotenusa de un triangulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente Inicio Declaración de variables :CatA=0 , CatB=0 lea el valor de cada cateto almacenarlo en la variable CatA y CatB Calcular el valor de Hip con la formula indicada Escribe el valor de hipotenusa fin

gracias