Abelardo de la Rosa Díaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de competencias ciudadanas
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Competencia ciudadana y social.
2005 Propuesta Educativa Teresiana.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
CULTURA DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
Respeto las diferentes formas de ser
INSTITUTO ELECTORAL DE QUINTANA ROO
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
Institución Educativa
Convivir, participar y deliberar
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
La Pedagogía de Fe y Alegría
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CULTURA Y CIUDADANIA.
1. Competencia en comunicación lingüística
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
¿Qué es la transversalidad?
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
Abelardo de la Rosa Díaz
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
LAS COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
Tipus de competències.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
La Pedagogía de la Educación Popular XXIII Congreso Internacional de Fe y Alegría 2002 INTRODUCCIÓN.
Lic. Daniel Pareja Ponce
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Aportación y participación del Área de Religión en el proyecto Escuela Espacio de Paz I.E.S. R. Pérez Estrada Profesora: Mª Victoria Minguet.
Esquema de las competencias básicas
Bloque 2: función y acción tutorial
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.
PERFILES DESEADOS PARA LA CALIDAD Párrafos del 49 al 63.
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
La Educación Encierra un Tesoro Jacques Delors
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
LAS COMPETENCIAS.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Inteligencia emocional Convivencia positiva
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
COMPETENCIAS CÍVICAS Y ÉTICAS
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

Abelardo de la Rosa Díaz I. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA II. VALORES CÍVICOS Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Cuenca,11 de mayo de 2009   Abelardo de la Rosa Díaz

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN ¿En quién confía la sociedad para resolver sus problemas? En la educación. En otras instituciones (gobiernos, iglesias, organizaciones comunitarias...). ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la Educación para el siglo XXI (Comisión Unesco / Delors)?: Aprender a hacer Aprender a aprender Aprender a ser Aprender a vivir juntos

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Resignificación (Refundación) del sentido social (profundo) de la educación Necesidad de replantear la misión de la escuela (¿qué es lo importante a la hora de educar?): Razón instrumental: preparación técnica para la inserción laboral (el sistema educativo no debe seguir convirtiéndose en subsistema formativo al servicio del mercado)

SENTIDOS DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI Necesidad de superación de un falso dilema Educar útilmente (competitividad) Educar integralmente (solidaridad)

FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Responsabilidad civilizatoria de la escuela: Formar cultura de ciudadanía democrática: pensar, fomentar, difundir y promocionar la participación Organizarse democráticamente: la escuela como escenario para la educación democrática: los valores de una deben coincidir con los de la otra institución

LA DEMOCRACIA: PRODUCTO Y EDUCABILIDAD LA DEMOCRACIA NO ES NATURAL: ES UN PRODUCTO DE LA CIVILIZACIÓN, UNA CREACIÓN CULTURAL Como cualquier producto cultural, la democracia se puede enseñar y se debe aprender. ES ALGO MÁS QUE UN SISTEMA POLÍTICO: ES UNA COSMOVISIÓN LAS RELACIONES DEMOCRÁTICAS NO SON NATURALES: SON CONSTRUIDAS, Y POR TANTO, PERFECTIBLES

Democracia cosmovisión: conjunto coherente de: LA DEMOCRACIA: PRODUCTO Y EDUCABILIDAD Democracia cosmovisión: conjunto coherente de: Condiciones para el aprendizaje de la democracia: Creencias Normas Hábitos Instituciones Ritos sociales Un aprendizaje socialmente construido Un entorno democrático Una vivencia continua de los valores y comportamientos

RESPONSABILIDAD SOCIAL Fundamento democrático CIUDADANÍA Y VALORES DEMOCRÁTICOS LIBERTAD IGUALDAD Y SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL Y PARTICIPACIÓN DERECHOS HUMANOS: Horizonte normativo Fundamento democrático TOLERANCIA ACTIVA, PLURALISMO Y RESPETO A LA DIFERENCIA JUSTICIA, LEGALIDAD Y SEGURIDAD CIVISMO

Educación para la ciudadanía El problema de la cohesión e integración social Razones más importantes De la instrucción cívica a la educación para la ciudadanía Delors: aprender a convivir La persona y sus derechos, más allá de sus sentimientos de pertenencia La necesidad de educar en valores Sociedades y culturas plurales, Instituciones supranacionales Del “déficit” cívico a la ciudadanía activa

LA CIUDADANÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO DEMOCRÁTICO Definición (mínima) de “ciudadanía” (Heater): Conocimiento de los asuntos públicos Capacidad de intervención en las políticas Ejercicio de comportamientos cívicos Revisión crítica del concepto de ciudadanía por: Cambio social Multiculturalidad Superación de reduccionismos locales e históricos El sujeto de la ciudadanía: sujeto de soluciones (no de problemas) Reconocimiento y uso de los derechos sociales

LA CIUDADANÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO DEMOCRÁTICO La ciudadanía se construye en espacios de socialización: formación y transformación de los modos de pensar, sentir y actuar en relación con nosotros/as mismos y con los demás. El individuo se transforma en ciudadano o ciudadana al generar organizaciones e integrarse en ellas: Delimitación de identidades Adopción de reglas de inclusión y exclusión Definición de reglas y protocolos de actuación

La ciudadanía La ciudadanía está no puede ser: cambiando hacia: LA CIUDADANÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO DEMOCRÁTICO La ciudadanía no puede ser: La ciudadanía está cambiando hacia: Privilegio de algunos Concepto excluyente Identidad restringida Derecho de todos/as Idea inclusiva Identidad compartida

LA CIUDADANÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO DEMOCRÁTICO (CONCEPTOS IMPLÍCITOS) NUEVO CONCEPTO DE CIUDADANÍA SEPARACIÓN DEL CONCEPTO DE NACIONALIDAD INCLUSIÓN DEL CONCEPTO DE CODECISIÓN FUNDAMENTACIÓN EN LA BASE COMÚN DE LOS DERECHOS HUMANOS VINCULACIÓN CON PROCESOS DE LA SOCIEDAD CIVIL = PARTICIPACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Habilidades complejas y conocimientos diversos para: Comprender la realidad social en que se vive Cooperar y convivir, colaborando a la mejora social Ejercer la ciudadanía democrática

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Comprender la realidad social en que se vive: Tener conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades Comprensión crítica de la realidad social e histórica Utilización del análisis multicausal y sistémico Realizar razonamientos críticos y lógicamente válidos sobre situaciones reales Entender las sociedades en su creciente pluralidad y complejidad Entender la aportación de las diferentes culturas a la evolución y el progreso humano

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Desarrollar un sentimiento de ciudadanía global compatible con la identidad local. Cooperar y convivir: Conocer la realidad de los conflictos de valores e intereses Resolver los conflictos con actitudes constructivas Utilizar el diálogo y la reflexión crítica en el marco de los patrones culturales básicos de cada región, país o comunidad

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Crear un sistema de valores propio en el marco ético del respeto a principios o valores universales (Declaración de los Derechos Humanos). Conocerse y valorarse Saber comunicarse en distintos contextos (expresar las propias ideas y escuchar las ajenas) Desarrollar empatía

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre diferentes colectivos, en particular, entre hombres y mujeres Practicar el diálogo y la negociación como forma de resolver los conflictos y llegar a acuerdos

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Ejercer la ciudadanía democrática: Conocer y comprender los valores en que se asientan los estados y sociedades democráticas Conocer y comprender los modos de organización y funcionamiento de las sociedades democráticas Reflexionar críticamente sobre los conceptos de democracia, libertad, igualdad, solidaridad, corresponsabilidad, participación y ciudadanía

COMPETENCIAS BÁSICAS: COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Ejercer la ciudadanía democrática: Conocer los derechos y deberes reconocidos en las declaraciones internacionales Disponer de habilidades para participar activa y plenamente en la vida cívica Construir, aceptar y practicar normas de convivencia acordes con los valores democráticos Ejercitar los derechos y deberes cívicos y defender los derechos de los demás

CALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACIÓN Hacia una democracia de calidad a través de la educación: Indicadores de la calidad democrática: Participación ciudadana Colaboración crítica con los hábitos y las instituciones democráticas

NUEVOS SIGNIFICADOS DE LA DEMOCRACIA Y NUEVOS CONTEXTOS EDUCATIVOS El Aprendizaje de la participación: Querer participar Saber participar Poder participar Propiciar espacios reales de participación (en los contextos educativos) Entendimiento de la participación como proceso de transformación social

Abelardo de la Rosa Díaz I. FUNDAMENTACIÓN ÉTICA DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA II. VALORES CÍVICOS Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA GRACIAS POR LA ATENCIÓN   Abelardo de la Rosa Díaz Abelardo.rosa@ono.com