HACIA UNA CULTURA DE DIÁLOGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡MUJERES ALZANDO VUELO!
Advertisements

Cultura de Paz, Espacio de Encuentro para el Turismo Según la ONU la cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que.
Una Introducción al Programa Educativo de la Carta de la Tierra
Interculturalidad en la Agenda Educativa
Empatía Cultural Derechos reservados © 2002, SIL International.
Educación Intercultural Bilingüe:
Políticas Públicas como fuentes de conflicto
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo son espacios de encuentro de empresas que permiten obtener conocimientos, herramientas e intercambiar experiencias.
POSIBILIDADES Y CONDICIONAMIENTOS ” L A EDUCACIÓN BILINGÜE EN EL D EPARTAMENTO DE S AN C ARLOS.
Plurietnicidad e interculturalidad
7.4. Las voces silenciadas de los alumnos
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
La Colaboración Positiva Taller Vivencial Graciela Frías OjinagaElvia Salazar Antúnez Psicóloga, Educadora sexual, Máster en Mediación de Conflictos. Lic.
COMPETITIVIDAD – INNOVACIÓN – EDUCACIÓN: ¿ELEMENTOS DISÍMILES?  La educación es entendida como el proceso de vinculación y concienciación cultural, moral.
Institución Educativa Internacional
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT II Congreso Nacional de Calidad Turística Mar del Plata,15-16 de octubre de 2009 Federico Esper.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Consejería de Educación
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Socialización de la propuesta del Curso/Taller de Interculturalidad
NUEVA OPCION PEDAGOGICA
INSTRUCTIVO PARA LA BUSQUEDA ACTIVA DE PERSONAS NO ALFABETIZADAS.
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
FORTALECER EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A TRAVES DE LA INTEGRACION CULTURAL ENTRE LOS PAISES DE CHILE, ARGENTINA Y COLOMBIA MEDIANTE.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
DIVERSIDAD CULTURAL.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Introducción Vivimos en un mundo complejo. Movimientos migratorios: diferentes culturas Modo de relacionarse: influye en la convivencia.
21 de setiembre: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
SISTEMATIZACIÓN DE LA PRIMERA APLICACIÓN DEL IACE EN ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Agosto 2011.
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
La deontología profesional
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO DISEÑO CURRICULAR ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE HISTORIA A NIVEL PRIMARIA ELABORO: MA. ISABEL.
Visualice un Lugar de Trabajo Seguro La falta de visualización puede llevar a sufrir accidentes. Visualice a todos trabajando a un nivel más alto. Los.
El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz,
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Derechos Humanos y Trabajo Social Programa Tercer Semestre Maestría ETS/UNAM Dra. Alicia Ortiz Rivera.
¿Qué queremos decir con: usar herramientas basadas en Internet para promover salud y desarrollo comunitarios? Aprender cómo hacer el trabajo  Recolectar.
‎ La cultura de la paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de.
La educación para la paz, los derechos humanos y las ONG’S
El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural.
Pueblos indígenas y tribales | | Historia del UNPFII El UNPFII fue el primer foro propuesto por los pueblos indígenas.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
LOS SIETE SABERES El enfoque filosófico de Edgar Morín sobre el conocimiento y la educación Por: Martín Ortiz.
Teacher: Patricia Turbay
Diversidad cultural en los pueblos indigenas. La sociedad nacional no conoce cabalmente a sus diversos integrantes que hablan más de 60 lenguas originarias.
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
TEMA 3.- UNIVERSALISMO Y RELATIVISMO CULTURAL.
Módulo Gestión de Recursos Humanos Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Formar organizaciones culturalmente competentes
Un proceso de trabajo permanente Dirección de Educación Elemental Oficina de Inclusión y Equidad Compromiso CG 085 Diversidad en el aula.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
LA MISIÓN DEL DIÁLOGO. La ONU ha creado una fundación encargada de llevar adelante este proyecto multicultural. La misión de esta fundación es la de conducir.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
CONCEPTO DE GÉNERO.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
El Ejército Zapatista de Chiapas Procesos culturales Por Edith García.
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA CULTURA DE DIÁLOGO LA TEORÍA DE: “DIÁLOGO DE CIVILIZACIONES”

FUE PLANTEADA POR : MOHAMMAD KHATAMI , presidente iraní (1997 – 2005), en respuesta a la teoría de choque de civilizaciones.

OBJETIVO : Usar la diversidad de las civilizaciones como herramientas para promover la conversación y el entendimiento entre culturas que mantengan diferentes líneas ideológicas o de credo . El punto de partida de esta teoría es el reconocimiento de la existencia de pueblos que creen que la diversidad es un factor positivo que guíe a las personas al entendimiento de otras culturas .

IMPORTANCIA : La historia mundial esta llena de incidentes donde la falta de tolerancia y de comunicación ha sido la causa de conflictos territoriales y culturales. Por eso es necesario una educación multicultural para que las personas aprendan a tolerar y comprender los puntos de vista de otra persona.

Para logra esta meta , los Gobiernos , la ONU y otras Instituciones no gubernamentales se han fijado el objetivo de señalar un plan que implemente la educación multicultural y programas que promuevan el dialogo entre civilizaciones .