PLANEAMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA EXPOSITOR LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ EXPERTO EN GESTION Y GERENCIA PUBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
Econ. PABLO RIJALBA PALACIOS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Director General de Presupuesto Público
3.- ANALISIS DE LA INFORMACION BASICA Ing. Luis A. Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO.
Fundamentos de la Planeación
Planeamiento Estrategico
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
La Planeación de un Grupo Scout
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
“Estrategias de gestión de RRHH”
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
Formulación de PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EEQ
Administración Financiera
CAMBIO ORGANIZACIONAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
Planeamiento Estratégico y PpR del Sector Público 2013
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
CAROL HOLGUIN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Planificación estratégica
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
TIPOS DE PENSAMIENTO.
SEMANA
Conjunto de procesos que se emplea para garantizar que se apliquen cambios significativos en la forma ordenada, controlada y sistemática para lograr el.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
¿Cómo influye la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio? Si bien sabemos gestionar es hacer que sucedan las cosas y si analizamos.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Plan Estratégico.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. 2.4 Visión general de la gestión de riesgos Desafíos de la gestión de riesgos Existe un alto potencial.
Comunicación Interna y Externa
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA GASTRONÓMICA
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Crear fuerzas de trabajo multisectoriales o comités de acción para la iniciativa.
Fundamentos de la Planeación
Plan Estratégico.
Programa de Administración de Riesgos.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Control Interno.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
ANALISIS SITUACIONAL PERSONAL Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especializaci ó n en Direcci ó n de Empresas.
Chantal Izquierdo Febrero 2007 Tecnología de Procesos Sesión # 3 España Estados Unidos México Venezuela Colombia Brasil Argentina.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
Luis garita.2012 Planificación estratégica, un enfoque hacia la gestión institucional. TALLER DE PLAN ESTRATÉGICO CORTE PLENA Y ESTRATO GERENCIAL.
PROCESO ADMINISTRATIVO
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
COSUDE - PROYECTO GAMA CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION Ing. Jose A. Paniura Quispe.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

PLANEAMIENTO DE METAS Y OBJETIVOS EN LA GESTIÓN PÚBLICA EXPOSITOR LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ EXPERTO EN GESTION Y GERENCIA PUBLICA

FLUJO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO

LOS 7 MITOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Lori Silverman expone algunos “mitos” (en realidad son supersticiones) que suelen esgrimirse como excusa para evitar el planeamiento estratégico o que están relacionados con algunos aspectos del mismo. 1.El futuro es incierto, por lo que no tiene sentido hacer planes para más de 2 o 3 años La mayoría de las tendencias no aparecen de la noche a la mañana, sino que llevan años para desarrollarse. Si tomamos ejemplos como “Responsabilidad social”, de la que tanto se habla ahora, o incluso las redes sociales, llevan años desde que fueron anunciadas. Muchas organizaciones fueron conscientes de esto y las fueron incorporando de a poco en sus estrategias de largo plazo. 2.Para involucrarse con el planeamiento estratégico hacen falta líderes y empleados que sean pensadores estratégicos La realidad es que el 80% de la gente no está predispuesta a pensar estratégicamente. Por lo tanto en primer término es necesario un plan estratégico para promover el pensamiento estratégico, que consistirá en lograr que la gente se sienta tentada a explorar lo desconocido en lugar de simplemente quedarse con las opciones de los analistas sobre datos conocidos.

3. Los directivos de la empresa son los mejor equipados para crear estrategias La diversidad en los puntos de vista es la mejor arma para ver el futuro. En algunos casos hasta pueden ser mas claras las visiones de los “ojos frescos” que las de los miembros que llevan años totalmente compenetrados con la organización. Se pueden organizar grandes sesiones conjuntas con la ayuda de facilitadores. 4. La visión define lo que la “organización” quiere para su futuro Lo que realmente importa a los miembros de la organización es lo que puede la organización hacer por ellos más que la meta gloriosa que ésta pueda tener para el futuro. Hay que definir la visión como “lo que los miembros necesitan que sea en el futuro”. Pensar en la visión y la estrategia desde el punto de vista de los miembros de la organización suele ser más estimulante, y además ayuda a mantener la fidelidad de los miembros actuales, así como a reclutar nuevos.

5. El feedback de los miembros es la clave del planeamiento estratégico El planeamiento estratégico es acerca de hacer un mapa del futuro teniendo en cuenta gran cantidad de asuntos, tendencias, comodines, y riesgos que podrían aparecer. Muy pocos miembros estarán en condiciones de aportar un feedback que sea útil para esto. La mayoría sólo transmitirá problemas e inconvenientes actuales de la organización y en el mejor de los casos, alguna sugerencia útil a corto plazo. Sin embargo el feedback es importante de todas formas, ya que ayuda a ver con claridad cual es la brecha entre el presente y el futuro. Además ayuda a definir los objetivos y la misión. 6. Podemos implementar al menos 5 estrategias de crecimiento durante los próximos 5 años Las estrategias que valen la pena generalmente llevan bastante tiempo y energía para implementarlas y evaluarlas. Hay que focalizarse en pocas estrategias, no más de 3, que sean innovadoras. 7. El planeamiento estratégico lleva varios meses porque se requiere involucrar a mucha gente y pasar por muchas aprobaciones Según la autora esto se puede hacer en pocas semanas. Simplemente se trata de plantear las preguntas clave y buscar la información para responderlas. Luego deberá ser analizado por un comité cruzado de miembros de la organización, quienes deberán luego definir la estrategia para los próximos 5 años en una sesión de 2 dias. Finalmente se conformarán los comités que trabajarán en cada uno de los planes aprobados.

EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto. De otro lado podemos decir que el pensamiento estratégico conlleva a prepararse y estar en condiciones de recibir muchos desafíos futuros, tanto los previsibles como imprevisibles en materia de oportunidades perfectamente articuladas. Un adecuado pensamiento estratégico debe partir siempre de la misión de la ENTIDAD la que a su vez se proyecta a una visión de futuro incorporando valores, basados en las variables de la realidad, en la mística y en la cultura organizacional la que debe materializarse tácticamente, mediante la información y los conocimientos, articulando opciones. QUÉ ES EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO “Si no sabes a donde vas, cualquier camino te conduce allí”, este antiguo proverbio, atribuido al Corán, se aplica a las situaciones en las que nos encontramos nosotros mismos como administradores de nuestra vida personal. ¿Quienes somos? ¿Por que existimos? ¿Y hacia donde vamos? son preguntas fundamentales que los gerentes se formulan para asegurar que las empresas mantengan los esfuerzos debidamente diseccionados, una de las razones mas importantes para tener un plan es evitar el desperdicio de nuestra fuerzas en afanes de muy poca o ninguna contribución a nuestra razón de ser.

7 EXPOSITOR: LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO RELACION INTERSISTEMICA SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO RELACION INTERSISTEMICA RACIONALIZACION CALIDAD TOTAL SNPE TESORERIA CONTABILIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA COOPERACION TECNICA PRESUPUESTO INVERSIONES ABASTECIMIENTO MANTENIMIENTO JURIDICO GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Planeamiento Estratégico en el Sector Público Políticas de Estado Política General de Gobierno Marco Multianual Lineamientos de Política Sectorial Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional Presupuesto Anual Políticas de Estado Política General de Gobierno Proyecciones y recomendaciones Lineamientos de Política Sectorial Presupuesto Anual Acuerdo Nacional Programas Exposiciones Proyecciones Recomendaciones PESEM’s Nivel Territorial Rol Institucional Gestión Acuerdo Nacional Programas de Gobierno Exposiciones Marco Macroeconómico Multianual PESEM’s Nivel Territorial Rol Institucional Plan Operativo Plan de Desarrollo Concertado Plan Estratégico Institucional DECRETO LEGISLATIVO Nº 1088 del 27 JUNIO 2008 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico

FUNDAMENTOS DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

MARCO LEGAL DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO OJO Decreto Legislativo Nº 1088 del 27 Junio del 2008 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del CEPLAN

PLANEAMIENTOPLANEAMIENTO

PASOS DEL PLANEAMIENTO

AMBITO DEL PLANEAMIENTO

TIPOS DE PLANES

OBJETIVOS/METASOBJETIVOS/METAS

ESTRATEGIASESTRATEGIAS OBJETIVOS

ENFOQUE SISTEMICO DEL PLANEAMIENTO

GRAFICO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

LAS ORGANIZACIONES Y SU CONTEXTO

CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO ACTUAL

HERRAMIENTAS DEL PLANEAMIENTO HERRAMIENTAS DEL PLANEAMIENTO

ANALISIS FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS)

FORTALEZASFORTALEZAS

FORTALEZASFORTALEZAS

IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS

IMPORTANCIA EL ANALISIS FODA

PLAN ESTRATEGICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CEPLAN PLAN ESTRATEGICO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CEPLAN

EL CEPLAN Y EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EL CEPLAN Y EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

CEPLAN Y SINAPLAN

FUNCIONES PRINCIPALES DE CEPLAN

DIFERENCIAS DE ENFOQUES EN PLANIFICACIÓN ANTES AHORA

LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ EXPERTO EN GESTION Y GERENCIA PUBLICA Cell