PLAN NACIONAL DE MÚSICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Colombia diversa + Cultura para todos
1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PARA PIENSA PON DE TU PARTE POR AMOR A BOGOTÁ, TODOS JUGAMOS DE LOCAL MUNDIAL SUB 20 COLOMBIA 2011 Proyecto: Otra mirada a la hinchada desde el Arte y.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Políticas Públicas para Bibliotecas Públicas en Contextos Locales
Universidad Autonoma Chapingo
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Misión y Visión noviembre, 2011.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Secretaría Distrital de Integración Social
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
CONFORMACIÓN ASOJECA La Asociación de Jóvenes Empresarios del Cauca se formaliza el día 19 de enero del 2011,mediante el Registro Único Tributario Nº.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Educación pilar del desarrollo
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
GERENCIA DE PRODUCCIÓN. La Gerencia de Producción Fortalecimiento Circulación Apropiación Fomento de las actividades artísticas y culturales a través.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
PLAN DECENAL DEL DEPORTE LA RECREACIÓN Y LA ACTIVIDAD FÍSICA DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA. MESA DE TRABAJO COMUNIDAD LUNES 14 DE MARZO DE 2016.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA 2003 - 2012

El Plan Nacional de Música para la Convivencia PNMC A MANERA DE CONTEXTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE EMPRENDIMIENTO Y PRODUCCIÓN EN EL ÁREA DE MÚSICA DE MINCULTURA El Plan Nacional de Música para la Convivencia PNMC

PRINCIPIOS Equidad de condiciones y oportunidades de desarrollo Educación como Derecho Fundamental El Estado como garante de la diversidad, la cobertura y la calidad de los procesos culturales Visión multicultural e intercultural de la política Valor cognitivo de la creación y la expresión artística-musical La música como dimensión constitutiva de la subjetividad y de la colectividad La música como estrategia de productividad y desarrollo económico La calidad musical y pedagógica como logro social ético y estético La práctica como fundamento del proceso formativo

OBJETIVO Ampliar y fortalecer la práctica, el conocimiento y el disfrute de la música, mediante la consolidación de escuelas en los municipios del país, en la perspectiva de construir ciudadanía democrática, enriquecer el desarrollo humano y promover la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural.

ETAPAS DEL PNMC 2003 – 2006 Concertación y formulación del PNMC Convocatoria y ejecución de componentes: Gestión, Formación, Dotación, Divulgación e Información Realización y conclusión ciclo básico de formación Aprobación CONPES 3409 2007 - 2010 Institucionalización de escuelas de música Énfasis en la construcción local de la política Sostenibilidad y proyección Evaluación de la primera fase e impulso a nuevos componentes

ETAPAS DEL PNMC 2011 – 2014 Consolidación Musical y Pedagógica de las Escuelas de Música Diversificación de líneas de formación y producción Internacionalización del PNMC Articulación MEN – MINCULTURA Política diversificada a ciudades capitales y a nuevas prácticas musicales

EJES DE POLITICA MUSICAL

EJES DE POLITICA MUSICAL 1) CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA Factores de Sostenibilidad Calidad musical y pedagógica 2) FORTALECIMIENTO Y PROYECCIÓN DE PRÁCTICAS MUSICALES Organización sectorial: redes y asociatividad Productividad y emprendimiento Circulación local, nacional e internacional Creación e Investigación

FACTORES DE SOSTENIBILIDAD DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MUSICA Institucionalización Escuela de música creada por acuerdo municipal Contratación continua del músico docente La música en el Plan de Desarrollo Infraestructura y Dotación Asignación y adecuación de sede para la escuela Dotación de instrumentos y materiales pedagógicos FACTORES DE SOSTENIBILIDAD DE ESCUELAS MUNICIPALES DE MUSICA 2007 - 2010 Formación Formación continua del músico docente Programas contextualizados de formación Producción Productos y servicios musicales Circulación musical Proyectos Comunitarios Participación Organización comunitaria en torno a la escuela. Cobertura diversificada en lo poblacional y en lo territorial Arraigo social de las escuelas

INDICADORES DE FORTALECIMIENTO DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MUSICA 2011 - 2014

IMPACTO PNMC INDICADOR CONSOLIDADO 2010 AVANCES 2011 Escuelas Municipales de Musica Fortalecidas - 64 Escuelas de música Formalizadas 674 62 Municipios Dotados con instrumentos musicales 722 44 Músicos en proceso de profesionalización en el proyecto de Colombia Creativa 592 90 Número de Músicos docentes en proceso de actualización 1.565 1.264 Cobertura de niños y jóvenes en escuelas municipales de música 93.000 Número de materiales pedagógicos y musicales elaborados 2 Obras musicales en el Banco Virtual de Partituras 434 Número de estímulos a la creación e investigación entregados 159 23 Consejos Departamentales de Música 29 28 11

PRINCIPALES PROYECTOS CON DEPARTAMENTOS Y CAPITALES Profesionalización de músicos en ejercicio Tecnólogo en Coordinación de Escuelas Municipales de Música Proyecto “cuerpo sonoro” para primera infancia Proyecto “sonidos escolares” con secretarías de educación de capitales Estrategia de fortalecimiento de la práctica coral Formación de formadores en bandas, coros y músicas tradicionales Portafolios musicales Subsistemas de información musical Coro nacional infantil y juvenil Proyecto Territorios Sonoros Jornada “celebra la música”

A manera de conclusión La política expresada en el Plan Nacional de Música para la Convivencia, desde una perspectiva de emprendimiento y producción no está dirigida sólo a las Escuelas Municipales de Música Se espera que el Componente de Emprendimiento y Producción sea funcional para el fortalecimiento de las prácticas musicales

El Componente de Emprendimiento y Producción del PNMC Hacia la estructuración de un modelo pertinente y contextualizado

Qué necesidades busca atender el Componente de Emprendimiento De capacidad para acceder a información útil que optimice procesos de producción De adquisición de habilidades para definir y operar ideas de negocio De oportunidades para plantear y negociar problemáticas del sector musical – FORMACIÓN DE SUJETO POLÍTICO De acceso a diversos tipos de capital que puedan mejorar las condiciones de producción musical De oportunidad para promocionar y ofertar bienes y servicios musicales en condiciones dignas y equitativas en el mercado De fortalecimiento de la capacidad de gestión De capacidades para aprovechar oportunidades que fortalezcan la producción musical

2. De formación en emprendimiento Qué estrategias desarrolla el Componente de Emprendimiento para atender las necesidades planteadas 1. De fortalecimiento de formas organizativas del sector musical, como redes y asociaciones (Fomento y acompañamiento) 2. De formación en emprendimiento 3. De realización de alianzas y articulaciones interinstitucionales 4. De cualificación y y muestra de la oferta musical departamental 5. De identificación y diseño de rutas para la organización y el emprendimiento

Qué es el Componente de Emprendimiento Respetando y protegiendo la diversidad Fomentando y fortaleciendo la autonomía Es una estrategia de política que busca identificar, apoyar y ejecutar alternativas económicas y organizativas que fortalezcan procesos creativos, productivos y de circulación en el campo de la música Equiparando oportunidades de participación, tanto en el mercado como en los asuntos políticos Apoyando la incubación de proyectos culturales, comunitarios y empresariales que sean viables técnica y económicamente y que generen utilidad social

2. De formación en emprendimiento Qué estrategias desarrolla el Componente de Emprendimiento para atender las necesidades planteadas 1. De fortalecimiento de formas organizativas del sector musical, como redes y asociaciones (Fomento y acompañamiento) 2. De formación en emprendimiento 3. De realización de alianzas y articulaciones interinstitucionales 4. De cualificación y y muestra de la oferta musical departamental 5. De identificación y diseño de rutas para la organización y el emprendimiento

Qué espera lograr el Componente de Emprendimiento Redes y asociaciones musicales consolidadas, operando planes estratégicos de manera autónoma, aprovechando de manera óptima los recursos y oportunidades del medio, con proyectos que mejoren las condiciones de los músicos Agrupaciones musicales que han cualificado y definido su oferta de bienes y servicios haciendo uso de las nuevas tecnologías y que han desarrollado innovaciones en sus procesos productivos Músicos y agrupaciones emprendedoras que han definido rutas para participar de manera efectiva en espacios de decisión sobre políticas musicales Instituciones, entidades y organizaciones que han consolidado alianzas y articulaciones que fortalecen la capacidad de acción de los agentes del campo musical

Objetivo Identificar factores y condiciones de sostenibilidad y mejoramiento de procesos de producción, creación y circulación en el campo de la música, desde una perspectiva de innovación organizacional

Un esquema posible: La producción desde la perspectiva de agentes, procesos y organizaciones relacionadas con el PNMC Veamos un caso….

Ambientes propicios para la innovación Un esquema posible: La producción desde la perspectiva de agentes, procesos y organizaciones relacionadas con el PNMC Eventos culturales, festivales, encuentros, etc. Tiene demanda para producir otros bienes Riqueza a partir de propiedad intelectual Bienestar Estimula la creatividad Estructuran demanda de bienes culturales Cohesión social y sentido de pertenencia Funciona como punto de encuentro Consolidación de valores Fortalece patrimonio local La música como bien cultural y por tanto se puede considerar como UN BIEN PÚBLICO ECONÓMICO/NO RENDIMIENTOS FINANCIEROS GENERA EXTERNALIDADES ECONÓMICO/RENDIMIENTOS FINANCIEROS EN EL TERRITORIO Ambientes propicios para la innovación Escuelas de música-organizaciones sociales/culturales-padres de familia-formadores-músicos-instituciones-patrimonio-personas……. PRODUCCIÓN COMO PROCESO DE AGREGACIÓN DE VALOR

¿Y los modelos de negocio en música?

¿Y los modelos de negocio en música? Tomado de Abril y Soto (2004). Entre la champeta y la pared

¿Y los modelos de negocio en música? Entornos cambiantes: Influencia de la tecnología en masificación de producción/consumo  Quienes deciden que grabar son los creadores: el filtro es el público y el creador busca sus nichos de mercado, expandiendo su producto a través de la red  La industria de la música no es formato físico es creación. Las grandes migraciones y el uso de TIC's  Internet como ecosistema donde la gente se encuentra en dos vías: como consumidor y como productor. El mercado de la música asume, con la irrupción de las nuevas tecnologías, un nuevo modelo, el cual se caracteriza por el acercamiento entre el músico y el publico; esto es un modelo en el cual se crean vínculos y relaciones entre el creador y las audiencias, aprovechando las posibilidades de internet y de las redes virtuales (Sherman y Collins, 2010. Traducción propia)

¿Y los modelos de negocio en música? Algunos modelos: Espectáculos en vivo: de la industria cultural fundamentada en el objeto a la economía de la experiencia Financiación colectiva (crowfunding): Ideas o proyectos financiados por interesados a través de divulgación en internet “All in one” o modelo de 360: Los sellos no solo administran la grabacion de musica y los derechos de publicidad, sino tambien las giras y los beneficios del merchandising (Sherman y Collins). Algunos han extendido sus beneficios comerciales, aprovechando la imagen de los artistas para promocionar perfumes o ropa interior.

¿Qué ideas de negocio podemos encontrar en este proceso de formación en emprendimiento? No solo ideas de negocio: Proyectos comunitarios de padres de familia Iniciativas organizativas para la sostenibilidad de procesos Proyectos productivos no relacionados con la práctica musical pero que buscan mejorar condiciones de vida de agentes del campo de la música Posibles ideas de negocio Estudios de grabación Proyectos de producción musical Organización de eventos y festivales Proyectos de escuelas o academias de formación musical