CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta 68. 5 jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
- Consumo de alcohol, las previas - Percepción del riesgo vial - Conductas habituales.
Advertisements

Administración del Cambio
-¿SABÍA UD... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITA PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A 100 KM/H,NECESITA 4 VECES MÁS DISTANCIA?
ESTRES EN EL TRABAJO SALVADOR FERRERA OSHA SECURITY OFFICER LABORATORIO DE PATOLOGIA DR. NOY INC. FUERON USADOS RECURSOS DE LA WEB DE LOS CDC INSTITUTO.
BLANCA MERY SANCHEZ GOMEZ
PRE-ESCOLAR.
Cuando viajas en un vehículo sin conducirlo eres VIAJERO
MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMA
Psicología del Transito
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
GRUPO ASEGURADOR LA SEGUNDA Incidencia del sueño en los accidentes viales.
Es posible evitar accidentes de tránsito mediante la aplicación de la conducción preventiva, el ejercicio de la conducción, como actividad peligrosa que.
CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin.
NOS DESPLAZAMOS CON SEGURIDAD
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
ESTADISTICAS HASTA OCTUBRE 2010
LOS RIESGOS PSICOSOCIALES
10 REGLAS DE CONDUCCIÓN  PARA UNA MAYOR SEGURIDAD DE TRÁNSITO.
Modulo: manejo defensivo
PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
Según la Ley General de la Seguridad Social, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia.
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
 Siempre utilice ropa visible.  En la noche, si la calle en la que va a caminar o hacer ejercicio es muy oscura utilice luces y  ropa con elementos.
Transportation Tuesday CONDUCIR EL MARTES Conceptos básicos: ¡El kilómetro más peligroso!
Deberes y derechos de los ciudadanos en la vía publica
“APRENDO VIALIDAD EN LA ESCUELA Y LA COMPARTO CON MI FAMILIA PARA EVITAR ACCIDENTES”
Integrantes : -Nicole Gaytán. -Ingrid Olivares. -Valentina Rojas.. -Justiniano Ayala.
Ps. Tamara Bruni Ps. Catalina Salanova Santiago de Chile, Junio 2011.
Programa Educación Vial CPV - Peñalolén .
Talleres para padres Los adolescentes y el alcohol
Indicadores de logro Participa en acciones en pro de la seguridad vial. Promueve estrategias de sensibilización sobre la seguridad vial Analiza la importancia.
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Peatón Seguro Básica
Desarrollo Físico y Salud
Los problemas de la emoción de Ira no controlada. Según el DSM-IV-TR (APA, 2000) no existe una categoría diagnóstica tal cual que nos hable del Trastorno.
Peatón Seguro Pre-Básica Señaléticas
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE. Aunque no te hayas parado a pensarlo, los accidentes son la causa que provocan mayor número de muertes, lesiones y.
SERVICIO DE PEDIATRIA MARZO Problemática  Adolescentes tienen buena salud  El adolescente se enfrenta a cambios "dramáticos" en su cuerpo, en.
SEGURIDAD VIAL SEGURIDAD VIAL.
Accidentes “No hay muchos caminos, sino uno solo, que se extiende a lo ancho y a lo largo de este nuestro vasto planeta. Cada uno de nosotros es responsable.
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Por la seguridad de todos
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
EVITAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Integrantes: Arias Yamila Dal Lago Agustina Funes Cecilia Establecimiento: Néstora Zarazaga- IPEM Nº 119 Localidad: Alpa Corral – Rio IV – Córdoba Curso:
Materia: Ética “falta de educación e imprudencia al conducir” presenta: guerrero amaro Martha maría abril 13 de 2010.
EL TRAFICO EN ESPAÑA. Los accidentes de tráfico son la primera causa de mortalidad entre los jóvenes. De hecho, el 25% de los muertos en las carreteras.
“Los estudiantes como PEATONES”
Maneja con Seguridad – Evita Accidentes Seguridad Central GMM -¿SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO.
Autores: los chicos de 3ero.
Peatón Seguro Principales Causas de Accidentes Pre-Básica
Básica Peatón Seguro Señaléticas
MANUAL DEL MOTOCICLISTA.
Básica. Se recomienda que educadores(as) y técnicos(as) complementen e innoven tanto en los aprendizajes esperados como en las actividades, considerando.
Descripción El corredor de la Carrera 11, entre Calles 82 y 100, cambiará de sentido. Las dos calzadas quedarán operando en sentido Norte - Sur. La actual.
EVITA ESCUCHAR MÚSICA CON EL VOLUMEN ALTO SI USAS TU CELULAR O CUALQUIER EQUIPO UTILIZA AUDÍFONOS EL RUIDO MOLESTA AL RESTO DE LOS PASAJEROS Hagamos de.
"Seguridad en el Trabajo".
AUTOCONTROL Daniel Goleman, describe el Auto-Control como la herramienta que nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento.
La Educación vial.
MANEJO DEFENSIVO ALTO.
Seguridad vial Proyecto Renault: Tus ideas, tus iniciativas. Colegio: Instituto Ballester. Curso: 3ºA.
Policía Nacional de Nicaragua HONOR, SEGURIDAD, SERVICIO… Domingo 20 / Martes 22 Marzo.
Transcripción de la presentación:

CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin cinturón de seguridad

CONASET (2009). Los Jóvenes en el Tránsito. Pág.3 Estado de las Calles Alcohol y Drogas Velocidad Presión del Grupo Imprudencia Más de 1500 personas mueren cada año, más de heridos y siniestro… ¿Cuál es el siniestro de tránsito que causa más muertes? Atropellos 2010: 605 Fallecidos y Lesionados - ¿Porqué suceden los accidentes de tránsito?

Caso II: Menores en el Tránsito El día martes 26 de abril de este año, ocurrió un accidente de tránsito con consecuencias fatales. Nicole Contreras Rodríguez de 15 años, falleció atropellada por un bus del Transantiago esa mañana, en el paradero 10 de Pajaritos, en la comuna de Maipú. Según testigos, el trágico desenlace se habría provocado por la imprudencia de la niña, quien no respetó una luz roja peatonal y careció de atención debido a que iba escuchando música en un reproductor. Los presentes aseguran que los bocinazos del chofer Transantiago no fueron escuchados por la joven, ya que iba con audífonos.

Precauciones: En el Auto Usar cinturón No distraer al conductor En la Locomoción Colectiva Tomar locomoción en los paraderos No subir ni bajar en segunda fila Ir bien afirmado. No correr ni empujar a los demás No sacar la cabeza por la ventana En la Calle Atento al cruzar Saber dónde y cómo transitar ¿…Y en la Bicicleta? CONASET. Brigadas Escolares de Educación de Tránsito. Manual de Funcionamiento.

25 m 60 m 125 m 60 km./h = 31m 150 m 300 m 450 m 120 km./h = 103m Visibilidad:

Riesgos Vitales : Consumo de Alcohol y Drogas. Ambos perjudican nuestra salud, alterando mente, percepción, atención, y funciones psicomotoras. El Alcohol Altera la visión, la organización de objetos, agrupándolos. No permite realizar tareas simultáneamente, ni excluir algún estimulo. No permite responder a tareas monótonas. Aumenta el tiempo de reacción frente a un estimulo. Las Drogas: Estimulan, Deprimen o Perturban el Cerebro. Euforia: No espera la luz verde Deprimen: No reacciona frente a una acción sorpresiva F. Anormales: Alucinación, Sensaciones y Lagunas Mentales. CONACE-CONASET (2009) Guía Preventiva de los Efectos del Alcohol y las Drogas en la Conducción.

Todo rol vial involucra el pensamiento, las emociones, la capacidad física, el conocimiento de sí mismo, el autocontrol, la responsabilidad etc. Si estoy bien física y psíquicamente puedo estar más atento y ponerme en la posición de otro. Conductas que implican riesgos y generan accidentes: Impulsividad: “Actuar sin pensar” sin medir consecuencias. Irresponsabilidad: Culpar a otros y negarse a ver su propio comportamiento. Formación Reactiva: Una persona que se siente insegura en el volante reaccione de forma agresiva u explosiva y temeraria. Sobrevalorarse: Sentirse superior o pensar que se tiene más derechos, lleva a sentir algunas conductas de otros como “desafíos”, o a pensar que cuando otro conductor realiza una maniobra con la cual no se está de acuerdo, entonces “hay que darle su merecido”. Estrés: La energía psíquica se convierte en angustia provocando reacciones incorrectas. El estrés empeora la conducta orientada a la solución del problema. Autocuidado de mí y de nosotros: Actitudes que nos protegen. CONASET. Manual del Conductor Seguro.

El Tránsito en el Colegio Durante el viaje, ¿cómo reaccionas cuando vas atrasado? ¿De qué manera podrías ayudar a que la persona que maneja no se distraiga? ¿Conoces a los agentes que cuidan el transito? ¿De que formas vuelves a casa sin tener problemas al transitar por las calles del colegio y fuera de el? ¿Te acuerdas de alguna situación vial que suceda frecuentemente en el colegio? ¿Sabes qué hacer en caso de accidente vial? ¿De qué formas cuidas el medio ambiente cuando transitas?