MEDICIONES ANTROPOMETRICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Advertisements

COMPOSICIÓN CORPORAL.
Nutrición en el paciente mayor
La obesidad, el sedentarismo y la diabetes
Residencia de Clínica Médica HIGA Gral. San Martín La Plata
OBESIDAD Y SALUD.
Riesgo de Diabetes e IMC por regiones en mujeres
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
Departamento de Educación Física IES. Trassierra de Córdoba
INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA MC.E. Martha Laura Pérez Huerta.
LAS DIETAS MITOS Y VERDADES
NUTRICIÓN.
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Obesidad Perspectiva desde la actividad física Prof. Pedro Coleff
VALORACION DEL RENDIMIENTO FISICO EN EL FUTBOL Características fisiológicas de los partidos de fútbol: – Solicitación elevada del metabolismo aeróbico.
Evaluación Nutricional y Alimentación de 0 a 9 años
EP - Antropometria
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado nutricional del adulto
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Nutrición.
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
OBESIDAD.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
PREVENCION DE RIESGOS UNIDAD N°2 “ERGONOMIA Y TRABAJO FORESTAL”
VALORACION NUTRICIONAL
Evaluación Nutricional del Niño
Distribución del tejido adiposo
KARELLY CASTRO GUTIERREZ CONTABILIZACION EN LAS ORGANIZACIONES FINANCIERAS ÀREA: EDUCACION FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES LICEO MIXTO LA MILAGROSA OCTUBRE.
Ángela María Viafara Echeverry
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
ALIMENTACIÓN Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS
REFLEJA INGESTIÓNABSORCIÓNUTILIZACIÓN NUTRIENTES SON ADECUADAS A LAS NECESIDADES DEL ORGANISMO.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Requerimientos nutricionales y energéticos
Obesidad.
LAURA KATHERINE BEDOYA CORREA INDICE DE MASA COPORAL DÉCIMO.
Diez pasos hacia un peso saludable. 5 kg. de más acortan la vida un año 5 kg. de más acortan la vida un año.
EVALUACION DE LA COMPOSICION CORPORAL
Daniel Juan Serna1 ENTRENAMIENTO PERSONAL. Daniel Juan Serna2 ¿POR QUÉ UN ENTRENADOR PERSONAL? Lograrás los objetivos propuestos en menos tiempo, de forma.
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
INTEGRANTES: Ale Cynthia Julia
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
Valoración nutricional Laboratorio de Habilidades Clínicas 2012 UNLaM Departamento de Ciencias de la Salud.
VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
Epidemiología de la Obesidad
Evaluación de Educación Física SIMCE ° Año Básico.
Evaluación y Diagnóstico Nutricional
Dr. Andy Ng. P.H.E.C. “Donde se aprende a vivir”.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
Sobrepeso y obesidad efectos sobre la salud
OBESIDAD.
1 Encuesta Nacional de Nutrición y Salud Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Dirección Nacional de Salud Materno Infantil.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS «FRANCISCO GARCÍA SALINAS» LICENCIATURA EN NUTRICIÓN CURSO DE VERANO «VALORACIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL A TRAVÉS.
Indices antropométricos Indice de masa corporal Indice cintura / cadera Area Muscular Area de grasa ANTROPOLOGÍA NUTRICIONAL EN ANCIANOS CUBANOS Maria.
Obesidad, sobrepeso y ejercicio. IMAGEN CORPORAL PREOCUPACIÓN O DESPREOCUPACIÓN OBSESIDAD ANOREXIA.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
El sobrepeso y la obesidad Por: Eduardo Díaz Coronado.
Transcripción de la presentación:

MEDICIONES ANTROPOMETRICAS PESO TALLA CIRCUNFERENCIAS: ej.: cintura y cadera PLIEGUES CUTÁNEOS: tricipital, bicipital, subescapular, suprailíaco

Masa No grasa Masa Grasa Peso Corporal Masa No grasa Tejido Masa Muscular Vísceras Masa ósea Proteínas circulantes Fluídos corporales Tejido Tejido Adiposo Grasa Visceral Grasa Circulante Masa Grasa

- = Nutrición y Composición Corporal PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL BALANCE ENERGÉTICO CAMBIO EN LAS RESERVAS ENERGETICAS Depósitos: Glucógeno, tejido muscular, tejido adiposo - INGESTA Carbohidratos Proteínas Grasas GASTO Carbohidratos Proteínas Grasas = La composición corporal no es igual durante toda la vida, existen diversos factores que la pueden modificar..una mezcla entre influencias genéticas y factores medioambientales.

1 GRAMO DE GRASA = 9 CALORIAS KILO DE GRASA = 9.000 Calorías Si sobre los requerimientos de cada uno comemos: = 65calorias extras * 360 días =23.400 Calorías significa que se puede engordar: 2kg 600 grs. en el año = 140calorias extras * 360 días =50.400 Calorías significa que se puede engordar: 5kg 600 grs. en el año

CATEGORIAS DE CC SEGÚN CONTENIDO GRASO (CG) PORCENTAJE DE CG HOMBRES MUJERES Bajo peso < 12 < 20 Medio 12 - 20 20 - 30 Límite 21 - 25 31 - 33 Obeso > 25 > 33 Fuente: Bray G. In: Contemporary diagnosis and management of obesity. Handbooks in health care Co. Newtown, Pennsylvania, USA, 1998

Enfermedades atribuibles al exceso de tejido adiposo (Bray G Enfermedades atribuibles al exceso de tejido adiposo (Bray G.1978; Reaven G. 1988): Enfermedades cardiovasculares Hipertensión Hiperlipidemia Diabetes tipo 2 Osteoartritis Enfermedades renales Enfermedades a la vesícula Dolor de espalda Depresión Problemas sociales y emocionales Menor rendimiento físico

Diagnóstico de la Obesidad Utilidad de la antropometría….. Peso (kg) Talla (m2) Índice de Masa Corporal Clasificación de categorías: Para Hombres Mujeres 170 cm 160 cm (kg) (kg) IMC < 18.5 = bajo peso 53 47 IMC 18.5-24.9 = normal 53-72 47-64 IMC 25-29.9 = sobre peso 72-86 64-76 IMC >30 = obesidad >86 >76 ESTADO NUTRICIONAL:

Se ha demostrado que las correlaciones entre masa grasa y el IMC son solo moderadas (Bouchard 1991). Las mejores correlaciones con adiposidad se han observado en personas francamente obesas (IMC > 30) y con baja precisión en sujetos con IMC < 30 (Ross 1988).

INDICADORES Y PUNTOS DE CORTE RIESGO ASOCIADO A OBESIDAD Indicador Promedio Moderado Alto IMC(Kg/m2) 18.5 – 24.9 25 – 29.9 >30 *C Cintura <94 ♂ 94 – 101 ♂ ≧102 ♂ (cm) <80 ♀ 80 – 87 ♀ ≧ 88 ♀ **Cint / Cad <0.90 ♂ 0.90 – 0.99 ♂ ≧ 1 ♂ <0.75 ♀ 0.75 – 0.84 ♀ ≧ 0.85 ♀ **Ganancia <5 5-10 > 10 Peso desde los 20 años en 12 últimos meses. *Lean et al. Med J 1995; 311: 158-161 **WHO **Bray GA In Contemporary diagnosis and management of obesity 1998.p144 Utilidad de la antropometría

Evaluación de los efectos de dieta con modelo de fraccionamiento de Kerr Edad: 29 años Peso: 60 kg. Talla: 1.60 mts. Alimentación normal

Evaluación de los efectos de dieta con modelo de fraccionamiento de Kerr Edad: 37 años Peso: 50 kg. Talla: 1.60 mts. Alimentación sin carbohidratos

Conclusión Para diagnosticar riesgo de enfermedades Índice Masa Corporal Índice Cintura / Cadera y perímetro de cintura Pliegues cutáneos Deben realizarse junto con exámenes clínicos como: Presión arterial Lípidos en sangre Tolerancia a la glucosa La antropometría nos permite identificar personas en riesgo de desarrollar una patología así como profundizar en los mecanismos que la sustentan. También nos permite controlar los efectos de las intervenciones.