SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Realizado por Mercedes Gosálbez
Advertisements

AGENTES EXTERNOS Y MORFOLOGÍA CLIMÁTICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
TEMA 1. LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. El desgaste del relieve terrestre.
LAS AGUAS SUPERFICIALES
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
Salinización Concepto Capas de la salinización Características Origen
Formación De Suelos Desérticos
Dinámica de la corteza terrestre
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Unidad IX Vientos y Desiertos.
Los procesos internos modifican el relieve
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO.
La Tierra: relieve, agua y climas.
ACCIÓN GEOLOGICA DEL VIENTO
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Hidrografía: conceptos previos.
Erosión, transporte y sedimentación
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Agentes geológicos externos
Masa gruesa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
Alfonso García de la Peña
SISTEMAS MORFOCLIMÁTICOS DEL PLANETA
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Clima y evolución del relieve Acción del viento (I)
La Tierra: relieve, agua y climas.
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Elaborado por Nacho Diego
Con precipitaciones escasas, comprendidas entre los 250 y los 500 mm por año, y en áreas entre los 45 y los 55 º de latitud, encontramos paisajes con una.
Agentes geológicos externos.
EL RELIEVE y sus CAMBIOS III
Hecho por: Cofiño y Cristian 4ºA
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Biología y Geología, 4º ESO
METEORIZACIÓN Meteorización física Meteorización Química
Diferentes tipos de climas en el mundo
Agua en continuo movimiento.
EL VIENTO MODELADO EÓLICO..
Geodinámica externa: Geodinámica externa y geomorfología
EL MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS DESIERTOS La evolución del relieve Biología y Geología 4.º ESO
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Zona cálida: Paisaje desértico
EL DESIERTO.
Geodinámica externa: El proceso sedimentario
“Trabajo Ciencias del Mundo Contemporáneo” Interpretación de paisajes
Realizado por: Sarita y Anita
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO SEMIÁRIDO
¿QUÉ ES UNA ROCA? En geología se llama roca al material compuesto de uno o varios minerales como resultado final de los diferentes procesos geológicos.
Tema: Acción hídrica en el modelamiento del relieve.
Tema 9 Actividad geológica externa de la Tierra
EDAFOLOGIA ESTRUCTURA DEL SUELO.
PROCESOS EÓLICOS.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
7 El relieve terrestre y su modelado
Paula Soriano Miguel Penadés Marta Ramón Fernando Fortuño.
Modelado De Regiones Áridas Acción geológica del viento Sandra González, Patricia Sedano y María Gutiérrez.
Acción geológica del viento
Modelado eólico.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA MORFOCLIMÁTICO ÁRIDO En regiones de clima continental con gran amplitud térmica. Dominan las situaciones anticiclónicas, por lo que las precipitaciones son escasas (por debajo de 250 mm anuales). En estas condiciones, el agente más habitual es el viento, aunque el agua, cuando hace su aparición, suele tener efectos importantes, dada la escasez en la cubierta vegetal (por la ausencia de vegetación, el impacto del agua es muy acusado tras las escasas pero intensas precipitaciones). La escasa humedad ambiental hace que el efecto de la meteorización química sea muy limitado, dominando la meteorización mecánica, en la que los procesos habituales son: - Amplitud térmica, de hasta 60 ºC entre el día y la noche. Da lugar a fenómenos de termoclastia. - Cristalización de sales. Existen sales disueltas en el agua, qu cristalizan por efecto de la intensa evaporación. Esto produce haloclastia.

Introducción (continuación) La acción del viento se suma a la descamación producida por la meteorización mecánica y la intensa insolación. El viento, además transporta materiales en suspensión, cuya presencia aumenta el efecto del desgaste. El proceso de erosión debido al viento y los materiales que transporta se denomina abrasión o corrasión eólica. Los impactos que provocan los materiales en suspensión sobre las superficies rocosas contra las que chocan generan las siguientes formas erosivas: nidos de abejas, taffonis, uadi… En el sistema morfoclimático árido también encontramos acumulaciones salinas como eflorescencias, rosas del desierto y caliches. Por último veremos la estructura de un desierto con un núcleo rocoso central donde actúa la erosión eólica, un desierto pedregoso, donde la erosión y el transporte dejan las rocas desnudas, y un desierto arenoso producto de la sedimentación.

Corrasión eólica

Efectos de la erosión eólica (corrasión eólica) Nidos de abejas. Aquí el viento con partículas en suspensión juega el papel fundamental. La roca presenta a priori zonas más débiles donde hay más abundancia de materiales blandos. Taffoni: son de una escala mucho mayor que los nidos de abejas (metros), y en su formación –además del viento– interviene el contenido en sal de la escasa humedad ambiental y un proceso cíclico de humectación-desecación.

NIDOS DE ABEJA TAFFONIS

Efectos de la erosión eólica Los uadi son valles con cauces producidos por una acumulación de agua que, después de grandes precipitaciones, permanecen secos casi todo el año. Suelen acumular una gran cantidad de fragmentos en el fondo.

UADIS

Acumulaciones salinas En los sistemas áridos, la intensa evaporación diurna del agua infiltrada hace que las sales disueltas asciendan y se concentren en la superficie o cerca de ella constituyendo diversas formaciones: Caliches: acumulaciones de CaCO3 en el subsuelo por el arrastre de aguas carbonatadas con las precipitaciones. Formaciones minerales de yeso de forma lenticular llamadas Rosas del desierto. Eflorescencias salinas: acumulaciones de sales del tipo de los cloruros o como el yeso, de color blanquecino formadas por el ascenso por capilaridad del agua con sales disueltas.

CALICHES Eflorescencias salinas

Estructura de los desiertos La actuación de los distintos agentes en las diferentes áreas del desierto origina una morfología típica que, desde el centro a la periferia se distribuye como sigue: Reg: Desierto de piedras con fragmentos rocosos. Desierto rocoso: Núcleo central del desierto formado por grandes bloques rocosos abundantes en taffonis, nidos de abejas y grietas.

Estructura de los desiertos (continuación) Erg: Desierto de arena con dunas, especialmente barjanes o dunas semicirculares en forma de media luna Depósitos de Loess: Con sedimentos de grano más fino que la arena. Se sitúa en la periferia del desierto

TIPOS DE DUNAS

TIPOS DE DUNAS

DUNAS TRANSVERSALES

Estructura del desierto

Copiar roca en seta