Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Lugares con condiciones de presión y temperatura creados en la Tectónica de placas donde se forman las rocas. Tres ambientes: Magmático Metamórfico Sedimentario
2
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Los ambientes petrogenéticos (ambientes que dan lugar a la formación de rocas) se clasifican en tres grandes grupos: Ambiente Metamórfico: Cambio de condiciones (presión temperatura o composición ) en el que tuvo lugar la génesis de una roca anterior. Favorece la recristalización de minerales, o la neoformación (cristalización de otros nuevos), en un proceso denominado metamorfismo. Así, a partir de una roca original obtenemos una roca metamórfica. En casos extremos se puede producir la fusión o anatexia de las rocas originándose un magma. Ambiente Sedimentario: Por acción de los agentes geológicos externos aparecen gran cantidad de sedimentos, ya sea por deposición (rocas detríticas por ejemplo) o por precipitación de sales disueltas en el agua. Los seres vivos pueden precipitar sales en sus estructuras o pueden acumularse tras su muerte (arrecifes de coral, sílex, fosfatos, etc.), o bien por acumulación de sus restos orgánicos. Los sedimentos, con el enterramiento, sufren un proceso de diagénesis que culmina con la formación de las rocas sedimentarias. Ambiente Magmático: determinado por la existencia de material fundido (magma) en el interior de la tierra. La aparición de minerales y de las rocas que forman, viene dada por un proceso de solidificación del magma al llegar a zonas de menor temperatura, originando las rocas magmáticas
3
METEORIZACIÓN Acción estática de la atmósfera y de los seres vivos por la que se alteran y disgregan las rocas Tres tipos: Mecánica o Física Química Biológica
4
METEORIZACIÓN MECÁNICA
Acción estática de la atmósfera en la que se disgregan las rocas, pero no se altera su composición química ni de rocas ni minerales Cinco tipos: Descompresión de carga. Termofracción. Gelifracción. Biofracción. Haloclastia.
5
DIACLASADO POR DESCOMPRESIÓN
Biología 2º DIACLASADO POR DESCOMPRESIÓN Al erosionarse las rocas superficiales, las plutónicas ascienden y se descomprimen y fracturan en lajas. J.M.Freire
6
DILATACIÓN-CONTRACCIÓN DIFERENCIAL
Biología 2º DILATACIÓN-CONTRACCIÓN DIFERENCIAL Termofracción típica de zonas con grandes diferencias de temperatura entre día/noche Contracción-dilatación continua provoca disgregación superficial de la roca. J.M.Freire
7
GELIFRACCIÓN Agua líquida se introduce en poros y grietas.
Biología 2º GELIFRACCIÓN Agua líquida se introduce en poros y grietas. Se congela y aumenta de volumen. Se incrementa la presión y los poros y las grietas aumentan (efecto cuña). Se fragmenta la roca y se forman los canchales y pedrizas. J.M.Freire
8
BIOFRACCIÓN Raíces de plantas que se introducen en los poros y grietas
Biología 2º BIOFRACCIÓN Raíces de plantas que se introducen en los poros y grietas Al aumentar de tamaño realizan presión y las grietas agrandan Se fragmenta la roca y las plantas crecen. J.M.Freire
9
HALOCLASTIA Agua salada se introduce en poros y grietas de la roca.
Biología 2º HALOCLASTIA Agua salada se introduce en poros y grietas de la roca. Se evapora el agua y cristaliza la sal que aumenta de volumen Efecto cuña y fractura de rocas. Desiertos y costas. J.M.Freire
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.