Algunas reflexiones a manera de introducción Secretaría Técnica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pacto por la Vida. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN.
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Empoderamiento para el combate a la pobreza
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
Las estrategias comunicativas ¿Qué son? ¿Cómo son?
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Políticas públicas y agendas políticas.
PLANIFICACION EDUCATIVA III
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Vigilancia Ciudadana en Salud
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Gerardo Damonte Manuel Glave GRADE Lima, 10 – 12 de Julio 2012
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Comisión Social comunitaria
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA
ACCION PUBLICA ¿ QUÉ ES ?. Tiene que ver con incidencia Capacidad de influir en las decisiones sobre un tema Forma de empoderamiento.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
“Recuperación del espacio público para la descentralización”*
Seminario: Migraciones Internacionales y Derechos Humanos Brasilia, 8-10 de mayo de 2008 Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana Hna.
VICERRECTORÍA DE INVESTIGACION, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL
V SEMINARIO TALLER V SEMINARIO TALLER Actor Social en Villa el Salvador. Rol y perfil para el momento actual PROMUEVEN AUSPICIAN MESA REDONDA Actores sociales.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Dirección General de Educación de Adultos. PANEL: PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN Y EQUIDAD.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
MARCO CONCEPTUAL Y LEGAL DE LA VIGILANCIA CIUDADANA.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Políticas para un Desarrollo Local Sustentable Ing. Agr. Laura Bonomi DINAMA – MVOTMA Junio de 2006.
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
CONVENIO MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Oscar Jara H. CEP Alforja Programa de Sistematización – CEAAL Propuesta de Sistematización.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
BALANCE DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL DEL CUSCO Coincide
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Seminario del ALC Asociación para una Nueva Era Cumpliendo los Objetivos de Desarrollo del Milenio 1 – 4 de Junio Propuesta de Introducción al Plan.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Objetivo general Generar debate, intercambio de experiencias y evaluación de los procesos y métodos para la elaboración de proyectos territoriales participativos.
GESTIÓN DE PRENSA Y RELACION CON LOS MEDIOS. INTRODUCCION.
Programa Provincial de Convivencia en las Escuelas.
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Misión Somos un Programa de iniciativa ciudadana de los sectores privado y académico, que estudia e incide en el mejoramiento de la calidad de vida, mantiene.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

Algunas reflexiones a manera de introducción Secretaría Técnica

Por qué nos reunimos para profundizar el tema Resultados consulta Asocam Un tema convocante Se siente que se trabaja el tema pero con cierta ambigüedad –Roles –Formas de hacerlo –Tipo de resultados que se perciben

Qué relación entre el trabajo de desarrollo y lo político? Evolución en la visión de desarrollo Evolución en Asocam –RRNN  DEL  Empoderamiento  … A. Centrado en los actores B. Estado más cercano de los ciudadanos C. Una acción específica no puede desentenderse de una visión integral D. Aportar desde la práctica en la definición de política y de institucionalidad Lo político tiene interrelación con la gestión de desarrollo La dificultad es contribuir pero no ingerir

Por lo general ¿Cómo es la práctica política? La acción política es principalmente monopolizada por la clase política y por el sector empresarial y es excluyente Romper con este monopolio es aportar a la democratización y buen gobierno Nuevos actores están entrando: –Movimientos sociales –Grupos cívicos de presión Estos actores para incidir han debido: –Organizarse para incidir al nivel adecuado –Pasar de la protesta a la propuesta –Pasar del enfrentamiento al diálogo, concertación y negociación Existen todavía varios sectores de la población excluidos en la elaboración e implementación de políticas públicas que les conciernen

Incidir en política ¿golpe de suerte o acción organizada? Hacer reconocer su visión e intereses para orientar la gestión pública  siempre hubo intentos sin embargo lo que está cambiando son: –Acción organizada y no espontánea –Promover el protagonismo de los actores en lugar de hablar en su nombre –No apuntar solo a una norma, a una orientación de política, sino a su aplicabilidad, sostenibilidad y control social

Implicancias para la organización del evento Participantes: –Contar con grupo significativo de actores sociales y autoridades y técnicos de gobiernos locales Contenido –No basta discutir solo lo instrumental “lo cómo” sino el sentido de los roles y los procesos en IPP