CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
PROYECTO TRANS-VAE Proceso experimental de validación de las experiencias de los aprendizajes no formales o informales de los beneficiarios en el sector.
PROCESO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
EL PAPEL DE LA ORIENTACIÓN EN LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL Jornadas Internacionales de Orientación.
SENA: CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
Unidad de Centros Colaboradores
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
El Proceso de la Auditoría - ISO
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
AUDITORIA INTERNA.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
LA ORIENTACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES OBTENIDAS A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS NO FORMALES DE.
Resolución 318/2010 Auditorias
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Departamento Nacional de Planeación
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
AUDITORÍAS INTERNAS A SISTEMAS DE GESTIÓN
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Subdirección de Proyección Institucional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
El Informe de autoevaluación
Misión y Visión noviembre, 2011.
SENA REGIONAL HUILA CENTRO MULTISECTORIAL DEL NORTE.
Certificados de Profesionalidad
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Procedimiento General para la Certificación de Competencias
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CONTROL DE RIESGOS EDUC 2000.
¡La certificación es para ti!
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Competencias Laborales
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
REAL DECRETO 1224/2009, de 17 de JULIO, de RECONOCIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS POR EXPERIENCIA LABORAL O DE VÍAS no formales de.
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Sistema de Gestión de Calidad
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
Modelo de Evaluación de Aprendizaje en CONALEP
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Dirección del Sistema Nacional de Formación Profesional Grupo de Certificación de Competencias Laborales SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE.
LINEAMIENTOS PRUEBA PILOTO NIVELES DE CERTIFICACIÓN Y 4° TRIMESTRE.
SOPA DE LETRAS.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Agenda Por qué el cambio? Antecedentes Premisas Estrategia de Implementación Esquema de emisión de Documentos Electrónicos.
OFICINA DE CONTROL INTERNO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD ALCALDÍA DE PASTO.
Órgano de Control Institucional
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
Transcripción de la presentación:

CERTIFICACION DE COMPETENCIA LABORAL

MARCO JURIDICO CONSTITUCIN NACIONAL Art. 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social...”; por su parte el Artículo 54 señala que “Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran...”   CONPES 2945 DE 1997 Y 81 DE 2004 Calidad de la formación para el trabajo y conformación y consolidación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo en Colombia, liderado por el SENA. DECRETO 933 DE 2003, Art. 19 Delegó en el SENA la competencia de “...regular, diseñar, normalizar y certificar las competencias laborales” CONPES 3674 DE 2010 Política Nacional el fortalecimiento del Sistema Nacional de Capital Humano, para el diseño e implementación de canales de comunicación entre los sectores de formación y productivo y el fomento de la transformación en la gestión del recurso humano en las empresas

Qué es la Competencia Laboral? La competencia laboral es la capacidad real que tiene una persona para aplicar conocimientos, habilidades y destrezas, valores y comportamientos, en el desempeño laboral, en diferentes contextos.

¿Qué son las Normas de Competencia Laboral? Son estándares reconocidos por el sector productivo, que describen los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeño; los contextos en que éste ocurre, los conocimientos que debe aplicar y las evidencias que debe presentar para demostrar su competencia. Las normas son la base fundamental para la modernización de la oferta educativa y para el desarrollo de los correspondientes programas de certificación

¿Qué es la certificación de la Competencia Laboral y para que sirve ? Facilitar la Empleabilidad La certificación de la Competencia Laboral de las personas es el reconocimiento que hace un organismo certificador acreditado, a un trabajador porque hace bien su trabajo al cumplir con los requisitos establecidos por los expertos en una norma de competencia laboral, confirmando con ello la capacidad que tiene para desempeñarse en diferentes funciones y contexto laborales. Proporcionar movilidad laboral y educativa Incrementar la competitividad y productividad Agilizar y orientar planes de formación y capacitación Facilitar la Gestión del Recurso Humano

Objetivos de la Certificación por Competencias Garantizar el desempeño eficaz del trabajador en el mercado nacional e internacional Disponer de trabajadores “competentes”

Trabajador Competentes es: Una persona que logra resultados efectivos y de calidad en el desempeño de sus funciones Basada en sus conocimientos, habilidades, destrezas, comportamientos y valores Estos conocimientos, habilidades, destrezas, comportamientos y valores son adquiridos través de procesos de formación y/o desempeño laboral

Beneficios de la certificación por competencias Le permite disponer de Talento Humano acorde con sus necesidades Le facilita el mejoramiento de la gestión del Talento Humano Sector productivo Facilita la focalización de planes de entrenamiento, capacitación, formación en la empresa Sirve la para realizar procesos de evaluación del desempeño con base en estándares definidos El un referente para que las empresas logren orientar sus inversiones en el desarrollo de recurso humano específico

Beneficios de la certificación por competencias Reconocimiento social de su competencia laboral Ampliación de las posibilidades de inserción, movilidad laboral y de mejoramiento continuo. Trabajadores Acceso a la formación pertinente para el desarrollo personal y laboral. Pueden planificar posibles trayectorias de desarrollos personal y profesional. Los trabajadores actuales y futuros, pueden contar con un mecanismo para certificar los conocimientos adquiridos y las habilidades y actitudes desarrollados en su vida laboral y profesional

FASES DEL PROCESO DE CERTIFICACION Realizar Sensibilización del Procedimiento. Realizar Inducción a la NCL. Formalizar la Inscripción Elaborar Plan de Evaluación y Ejecución de Evidencias Valorar Evidencias Emitir Juicio y Notificar al Candidato.

INDUCCION

INSCRIPCION El aspirante debe diligenciar el Formato de Inscripción ECCL, el cual contiene los datos personales y laborales, las Normas de Competencia Laboral a Evaluar y la aceptación de las condiciones (Requisitos establecidos en la Guía, Esquema de EECCL y diligenciar encuesta de seguimiento) para el desarrollo del procedimiento. Se anexa fotocopia del documento de identidad al 180% Constancia laboral Fotocopia recibo de servicio

Evaluación de Competencias Proceso por medio del cual se obtiene de una persona, evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento, con el fin de determinar si es competente, o aún no, para desempeñar una función laboral

Fundamentación de la evaluación PRINCIPIOS Validez Accesibilidad y Equidad Confiabilidad Factibilidad

PLAN DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE EVIDENCIAS Concertación entre evaluador y candidato las fechas, lugares y horas de la valoración de las evidencias. Se utiliza el Plan de Evaluación y Ejecución de Evidencias de ECCL (Ver SECCL). Este debe ser salvaguardado por el evaluador durante la ejecución de la evaluación, finalizada ésta, se archiva en forma física o electrónica en el expediente que reposa en el organismo certificador. La única evidencia que no es concertada es la de conocimiento, la cual es programada por el Evaluador y el Líder de Certificación de Competencias Laborales del SENA convocando al grupo en la misma fecha, hora y lugar.

PLAN DE EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE EVIDENCIAS Las evidencias de Conocimientos se toman a través de un cuestionario. La aplicación de esta prueba debe hacerse bajo vigilancia del evaluador, Líder Certificación de Competencias Laborales o su delegado. El candidato debe presentar el documento de identidad original y la persona a cargo de la vigilancia de la prueba valida su identidad.

Definiciones claves Momento Oportunidad Número de observaciones o veces que se deben recoger las evidencias en su totalidad según lo establecido en la NCL o en el esquema de evaluación y certificación (EECCL). Única opción que se da al candidato para presentar la evidencia faltante, cuando el porcentaje de aprobación de la evaluación inicial es mayor o igual al 80% en cada evidencia, este porcentaje se obtiene sobre el total de ítems o indicadores del instrumento de evaluación. Aplica para los tres tipos de evidencia Oportunidad Número de veces que puede inscribirse una persona para ser evaluada y certificada en una misma norma. Para el segundo intento, las evidencias en las que se obtuvo el 100% tendrán validez de un año, contado a partir de la fecha de emisión de juicio del primer intento Intento

VALORACION DE EVIDENCIAS

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE EVIDENCIAS TIPO DE EVIDENCIA TECNICA INSTRUMENTO DESEMPEÑO OBSERVACION DIRECTA LISTA DE CHEQUEO PRODUCTO VALORACION DEL PRODUCTO CONOCIMIENTO PREGUNTAS CUESTIONARIO

VALORACIÓN DE EVIDENCIAS Entregar al candidato los resultados de la prueba indicando las competencias faltantes en términos de conocimientos, criterios de desempeño o rangos de aplicación en un término de 3 días hábiles en zona urbana y no mayor a 6 días hábiles en zona rural y registrarlos en el Plan de Evaluación y Ejecución de Evidencias de ECCL en el SECCL. Si la prueba se aplica en línea los resultados se notifican de manera inmediata. Cuando el evaluador notifica a los candidatos sobre los resultados de la valoración de evidencias, debe concertar y programar de manera inmediata la fecha, lugar y hora de la aplicación de la oportunidad en el Plan de Evaluación y Ejecución de Evidencias de ECCL en el SECCL.

Emisión del Certificado de Competencia Laboral Documento otorgado por el organismo certificador investido de autoridad jurídica, donde se reconoce la competencia de una persona para desempeñarse laboralmente. Hay dos clases de certificados: El que se otorga sobre una norma de competencia laboral, y el que se otorga por la unión de varias normas que conforman una titulación

EMITIR JUICIO Y NOTIFICAR AL CANDIDATO Resultado obtenido después de la valoración de las evidencias. “competente” o “aun no competente” para el desempeño de una función productiva frente a una norma de competencia laboral. Registrar en el Plan de Evaluación y Ejecución de Evidencias de ECCL en el SECCL. Se debe evidenciar la notificación al candidato del resultado cuantitativo y cualitativo de su evaluación a través de medio electrónico o físico. El candidato tiene derecho a impugnar su resultado.

VERIFICACIÓN: AUDITORIA DE PROCESO Revisión del cumplimiento de los requisitos normativos, técnicos  y lineamientos establecidos  para la ejecución de la evaluación.  Recomienda la  Certificación de Competencias Laborales de los  candidatos con emisión de juicio competente. La  conformidad  en la auditoria de proceso  es requisito para la certificación de los candidatos.

FIN DEL PROCESO MUCHAS GRACIAS