Embarazos adolescentes en Colombia.  En Colombia, según la información contenida en la ENDS 2010, al observar la información relativa al embarazo  adolescente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FAECAP y II Congreso SEAPREMUR de Enfermería de Familia y
Advertisements

Objetivos Conceptos Contenido Uso en Políticas Públicas
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: EDUCAR A LA ALDEA GLOBAL
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
Índice Incremento del uso de la moto en zonas urbanas
Desigualdades de género en el mercado laboral en Uruguay
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
Desnutrición en México
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
¿Qué es OPORTUNIDADES? Oportunidades es un programa interinstitucional que articula incentivos para la educación, la salud y la nutrición con el fin de.
MUNDO SUBDESARROLLADO MUNDO DESARROLLADO
Se ha retrocedido en las tasas de escolarización  Los niños y niñas de 3 años y los jóvenes de 15, 16 y 17 años, han pasado de estar escolarizados por.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Educación Secundaria: Rasgos del Contexto Regional Sergio Alejandro Balardini.
Nutrición y Salud Hipótesis:
1. ÁMBITO CIUDAD Las Administraciones responsables del diseño de la ciudad han de tener en cuenta las características y necesidades de los niños, niñas.
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO NOVIEMBRE 2006 Profra. Celia del Socorro Solís Sánchez.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
José Luis Rivadeneira Pacheco María Tamara Cruz Narváez
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Municipio de Corinto RENDICION DE CUENTAS DE MAS FAMILIAS EN ACCION CORINTO CAUCA ENERO A JULIO DE 2014 “Gobierno Para Todos” FAMILIAS EN ACCION.
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Cruzada Nacional contra el Hambre Contexto de la problemática Guadalajara, Jalisco 9 y 10 de agosto de 2013.
Representantes de casilla y voto presidencial: un análisis preliminar Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos CIDE
PERFIL EPIDEMIOLOGICO PROVINCIA ALTO MAGDALENA 2007.
Programa “A no fumar me apunto”
Así podemos informar como va los derechos de los NNAJ.
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
TALLERES LUDICOS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Encuesta Estatal Sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias ESTUDES ASTURIAS: Datos Básicos Observatorio sobre Drogas de Asturias DIRECCIÓN.
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Derecho al Saneamiento desde Los Objetivos de Desarrollo del Milenio Zaragoza, 2 de Junio de 2009.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Esquema de Becas SEGUNDA SESIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO “EJE TRANSVERSAL DE GÉNERO”. 29 de Octubre de 2013.
DIPLOMA FIN DE CURSO Para:___________________________________________________________________________ POR TERMINAR EL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso.
Declaración Mundial sobre Educación para todos
1 Promover electrificación rural con programas de energías renovables Capacitación para beneficiarios de micro créditos en las Herramientas 13 Y 14 DE.
LA DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LOS ASALARIADOS EN LOS 2000S Luis Beccaria Universidad Nacional de General Sarmiento (Basado.
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Desnutrición en México
CICLO DE VIDA.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ: INVESTIGACIÓN Y REFLEXIÓN
Seguro, presencia de Casa Médica y los beneficios de la atención primaria para niños. Barbara Starfield, MD, MPH Noviembre 2002.
EU MARIA ELENA OLIVARES J.
GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
32- ¿Le gusta más el arte a los hombres o mujeres? (a la hora de practicarlo en casa) (Adultos)
PESCC (Proyecto para la educacion sexual y construcción de ciudadanía)
Panel sobre financiamiento de la educación superior: Algunas datos a considerar Gustavo Yamada Universidad del Pacífico I Encuentro Internacional de Educación.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Organización Panamericana De la Salud Reunión Género y Salud: Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina Propuesta de: PÉRÚ Quito, Octubre.
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Variables : a) Tasas de participación b) Estructura del empleo c) Caracterización del sector agrícola d) Grupos vulnerables Grupo 2: Cecilia López Francisco.
Adolescencia y Embarazo: Otra Mirada BERTHA P CALDERON PEDIATRA ADOLESCENTES UNIVERSIDAD EL BOSQUE – CLINICA COLSUBSIDIO.
Transcripción de la presentación:

Embarazos adolescentes en Colombia

 En Colombia, según la información contenida en la ENDS 2010, al observar la información relativa al embarazo  adolescente para el 2010, un total de 19.5% de adolescentes han estado alguna vez embarazadas.

Niñas embarazadas  En comparación con el 2005, se presentó una disminución de un punto porcentual en el embarazo adolescente,  sin embargo la cifra analizada representa un alto porcentaje si se tiene en cuenta que los embarazos en la  adolescencia son generalmente no planificados o deseados, e implican un impacto negativo en las condiciones  físicas y mentales de las jóvenes.

Adolescentes embarazadas  Al apreciar las zonas geográficas, es igualmente preocupante la situación en las áreas rurales, ya que allí se  observa un porcentaje de 26.7 de adolescentes alguna vez embarazadas, en comparación con un porcentaje de  17.3 de embarazo en las jóvenes de las zonas urbanas. Es decir, la diferencia entre zona urbana y rural es de un  aproximado de 9 puntos porcentuales.

Estudiantes embarazadas  En relación con los niveles educativos, se constata que los porcentajes más altos de embarazo adolescente, se  presenta en adolescentes sin educación (55%) o solo con educación primaria (46.5%). Tales cifras reflejan el rol  esencial que juega la escolarización de las mujeres a la hora de prevenir el embarazo adolescente y la  necesidad de garantizar no solo el acceso a la educación de niñas y niños, pero de su permanencia durante  todo el ciclo educativo.