Principios y Aplicaciones de Aféresis Terapéutica en la Actualidad GCIAMT - Belo Horizonte, Brasil 16 de Abril, 2015 Dr. Alexander José Indrikovs Profesor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

Reacciones de Hipersensibilidad
Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG
Dra. Tania darce hernandez pediatra
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
UTI-CEP Hospital San Luis Dr. Gabriel N. Pujales
  DONACIÓN TRANSFUSIÓN sangre.
Hospital Británico de Buenos Aires
Tema 55 del Programa Unidad Didáctica 50 del libro, en la página 525.
GRUPOS SANGUÍNEOS Descubiertos en 1900 por Karl Landsteiner (Premio Nobel 1931). Papel biológico: No se conoce. Importantes en : Genética Medicina legal.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
Rechazo a los transplantes.
Transfusiones de Sangre
Dra María Elena Alfonso INSTITUTO DE HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Tema 4: La sangre..
Prof. Santos L. de Jesús Ortiz Catedrático Auxiliar de Biología
Dra. Karina Villalba Emergentologia Mayo-2014
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
SISTEMA INMUNE.
Autoinmunidad Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
ROSSANA RÍOS COLUMBUS UNIVERSITY
Algunas indicaciones de utilidad para el QFB
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
Tolerancia y autoinmunidad
Docente: Dr. Ronald Sanabria Rojas Materia: Semiologia
Fisiología Glomérulos
TERAPIA TRANSFUSIONAL
Sánchez Levario Ana Karen
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
Elaborado por: Torres Vergara Mª de los Ángeles CI
Pruebas de coagulación.
Programa Nacional de Hemoterapia DONAR SANGRE, UN ACTO DE AMOR
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE Cs. DE LA SALUD PROGRAMA MAGISTER Cs. BIOMÉDICAS Anticuerpos anti LDLox, β2 glicoproteína 1 y enfermedad cardiovascular.
COMPONENTES DE LA SANGRE
25 AÑOS DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN AFÉRESIS
ALUMNOS. ROBERTO PEREZ VAZQUEZ. CAROLINA HERNANDEZ CORNELIO.
Componentes de la sangre:
Hipersensibilidad Tipo III Ma. Dolores Lastra MDL-LII-FQ.
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
Transfusión sanguínea.
HIPERSENSIBILIDAD II.
SISTEMA INMUNE.
INTRODUCCIÓN A LA INMUNOLOGÍA
Vanesa Ángel, Miriam Cruz, Cristina Mencía y Ana Quirós.
Evaluación del enfermo con Hemorragia anormal
BIOMETRIA HEMATICA.
Por Jose Antonio Varela. La sangre no es un recurso ilimitado ni exento de riesgos.
Medicina Transfusional
Tiare González.
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
HEMOCOMPONENTES.
19º Congreso Enfermería Hematológica. R1IT8GHQPC05 Rev.4 HOSPITAL QUIRON VALENCIA Trabajadores 84 Camas 8 Camas de UCI 8 Quirófanos.
El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive Fiódor Dostoievski.
Sistema Circulatorio.
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Relación Normalizada Internacional (INR)
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
INFLAMACION AGUDA DR FERNANDO ALVARADO.
 El plasmaes el medio liquido y acelular (matriz extracelular) de la sangre.  Estácompuestoporagua(90%)y sustancias disueltas: proteínas hormonas.
AFÉRESIS Dra. Mayra Odette López Villagómez Patólogo clínico.
UNIDAD CUIDADOS INTENSIVOS RESERVA SANGUINEA.  Es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina intensiva.  Los pacientes.
Transcripción de la presentación:

Principios y Aplicaciones de Aféresis Terapéutica en la Actualidad GCIAMT - Belo Horizonte, Brasil 16 de Abril, 2015 Dr. Alexander José Indrikovs Profesor de Patología Director del Banco de Sangre Universidad de Texas en Galveston

DEFINICIONES Aféresis: remover sangre completa de una persona, separarla en sus componentes, remover componentes selectos, y retornar el resto de la sangre ± fluido(s) de reemplazo Aféresis Terapéutica: remover elementos patológicos Aféresis para Donación: donacion de componentes sanguíneos específicos

Aplicaciones Plasmaféresis/Recambio Plasmático Citaféresis Plaquetaféresis Eritrocitaféresis Leucocitaféresis (colecta de CPHSP) Recambio de Glóbulos Rojos Fotoféresis Aféresis selectiva

Cuanto es removido?

Por que no remover 3 volumenes? Toma más tiempo Menos eficiente Riesgo aumentado para coagulopatía y toxicidad por citrato Plasmaféresis es usualmente limitada a 1 ó 1.5 volumenes plasmáticos, o aproximadamente 40 a 60 mL de plasma/kg

Eficiencia de la aféresis Factores: Concentración de la sustancia en la sangre Volumen de sangre procesado Equilibrio entre compartimientos de distribución intravascular y extravascular (Apheresis is most efficient at the beginning of the procedure and least efficient a the end) (theoretically 2/3 of substance is removed after 1 volume exchange if the substance does not travel from the extravascular space to the intravascular space, i.e. the substance isn’t stored extravascularly. If however there is movement then a single blood volume apheresis procedure will remove only 40% of the substance)

Modalidades Aféresis Manual Aféresis Automática: controla proporción de sangre removida anticoagulación separación (centrifugación o filtración) fluidos de reemplazo retorno de sangre al paciente

Modalidades Automatizadas Centrifugación Intermitente/Continua Filtración: permite el paso de plasma y retiene los elementos celulares Absorción Selectiva: (LDL en hipercolesterolemia familiar) Fotoféresis extracorpórea: (i.e. Síndrome de Sézary, Enfermedad de Chron)

PLASMAFÉRESIS Objetivos remover del plasma moléculas, proteinas, anticuerpos o complejos de alto peso molecular proveer una sustancia normal (enzima o factor de coagulación) deficiente en el plasma del paciente

PLASMAFÉRESIS Autoanticuerpos patogénicos Aloanticuerpos patogénicos Polineuropatia inflamatoria desmielinizante aguda o crónica (AIDP/CIDP) Aloanticuerpos patogénicos Trasplante renal presensitizado o ABO incompatible, y rechazo vascular de trasplante cardíaco Paraproteina en exceso Hiperviscosidad en macroglobulinemia Complejos Inmunes Crioglobulinemia Remoción de drogas enlazadas a proteinas, toxinas, o lipoproteinas en alta concentración

Autoanticuerpos

INDICACIONES PARA AFÉRESIS Asociación Americana para Aféresis (ASFA) Categoria I: Aféresis es el tratamiento primario o adjuntivo de primera línea Categoria II: Aféresis es generalmente aceptada como terapia de soporte o adjuntiva Categoria III: Aféresis podria ser beneficiosa, pero existe ausencia de evidencia para establecer eficacia Categoria IV: Estudios controlados no han mostrado beneficios, o reportes anecdóticos han sido desalentadores

CATEGORIA I - Púrpura Trombótica Trombocitopénica (TTP) Síndrome de Guillain-Barre Miastenia Gravis - Polineuropatia Paraproteinémica con IgG/IgA - Hiperviscosidad en Gammopatias Monoclonales - Crioglobulinemia - Enfermedad por anticuerpos anti-membrana basal glomerular

CATEGORIA IV Síndrome Hemolítico Urémico (HUS) Pediátrico Asociado a Diarrea Púrpura Trombocitopénica Immune (ITP) - Lupus Eritematoso Sistémico (SLE), nefritis

CITAFÉRESIS Objetivo es remover leucocitos, eritrocitos o plaquetas en exceso o patogénicos

Fluidos de reemplazo Selección basada en el tipo de procedimiento, indicaciones y condición hemostásica del paciente Plasmaféresis más comunmente usa albúmina al 5% Largo tiempo de almacenaje, riesgo infeccioso mínimo, presión oncótica normal No contiene factores de coagulación, ADAMTS-13, ni inmunoglobulinas PTT (Thrombotic Thrombocytopenic Purpura) - PFC Concentados de eritrocitos para anemia falciforme, malaria y babesia

FOTOFÉRESIS Primera terapia inmunomoduladora aprobada por la FDA para tratamiento de cáncer (1988) Fotoquimioterapia extracorpórea basada en la aféresis de células sensibles a la luz La sangre de un paciente previamente tratado con un agente fotosensibilizante como el 8-metoxipsoraleno (metoxaleno) es sometida a leucoaféresis, y la fraccion conteniendo los leucocitos es expuesta extracorpóreamente a luz ultravioleta A antes de ser devueltos al paciente. El efecto del tratamiento es debido probablemente a la inducción de una respuesta inmune celular anticlonotípica frente a las clonas de linfocitos T patológicos.

Absorción Selectiva

Educación Médica Continua

Preguntas?