Objetivos de Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C T AXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE DE B LOOM.
Advertisements

Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
“APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO”
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
Se entiende por habilidad la acción que por la continuidad con la que repetimos se convierte en una predisposición o hábito. En concreto las habilidades.
LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Evaluación de Aprendizajes y Competencias
Formulación de Objetivos
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Competencias básicas según el MEC
TAXONOMÍA DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN (Benjamin Bloom)
Estilos de aprendizaje
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
TAXONOMIA DE OBJETIVOS PARA LA EDUCACION
Niveles de Pensamiento de Bloom
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Taxonomía de Objetivos de la Educación
¿QUE ES EL PENSAMIENTO?  Es la actividad y creación de la mente; mediante la actividad del intelecto. Características: El pensar lógico se caracteriza.
Diseño de Objetivos.
Tipos de pensamiento.
Elementos de Competencia
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
A B C D. Objetivos A B C D D e los objetivos bien redactados Audiencia Behavior (conducta) Condiciones Degree (adecuación)
abp Dra. Anabel Clavijo Dra. Lizbeth Clavijo Dra. Paola Amaya
HABILIDADES COGNITIVAS
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación de los Aprendizajes
INDICADORES DE LOGRO Lic. Sindulia Carlos Rojas Mg.
COMPLEJO EDUCACIONAL PDTE. ARTURO ALESSANDRI
III DESPUÉS DE LA LECTURA
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
abp Dra. Lizbeth Clavijo Dra. Clavijo Dra. Paola Amaya
Paradigma Es un esquema teórico, una vía de percepción y comprensión del mundo. Rodrigo Barrantes Echavarría 2002.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Objetivo de aprendizaje
Taxonomias Bloom, Anderson y Webb
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
BIENVENIDOS.
TAXONOMIA DE OBJETIVOS
QUE ES, PARA QUE SIRVE Los criterios de evaluación son los principios, normas o ideas de valoración en relación a los cuales se emite un juico valorativo.
HABILIDADES DIRECTIVAS
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Competencia Es un saber-hacer en contexto; es decir, la
PENSAMIENTO CRÍTICO Universidad Interamericana para el Desarrollo Andrés Cuauhtémoc Dávila Sánchez Mtro. Víctor López Informática Administrativa Licenciatura.
VERBOS PARA EXPRESAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: SU ESTRUCTURA Y FORMULACIÓN
 Es el personaje principal de cuatro novelas y medio centenar de relatos, pero no es cualquier personaje, sino uno fascinante, porque es un detective.
Curso Habilidad Verbal
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Naturaleza / concepciones Fin y funciones Papel del evaluador Criterios de evaluación QUÉ ES LA EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Objetivos de Aprendizaje Taxonomía de B. Bloom Dominios Cognitivos

NIVELES Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación

EDUCACIÓN Proceso ascendente y sistemático de adquisición de conocimientos Síntesis Evaluación Análisis Aplicación Comprensión Conocimiento Base del conocimiento

CAPACIDAD DE EVALUAR Tener la información. Comprenderla. Ser capaz de usarla. Ser capaz de analizarla y establecer juicios críticos. Sintetizarla y reelaborarla.

NIVEL 1: CONOCIMIENTO Objetivos reproductivos Nivel intelectual más simple. Capacidad de recibir y reproducir información. Evocación de: Hechos particulares. Hechos generales. Métodos. Procesos. Modelo. Estructura. Orden. Exige solo hacer resurgir información adquirida.

Verbos del conocimiento Definir identificar duplicar nombrar listar rotular memorizar señalar repetir indicar marcar reproducir apartar registrar unir recordar distinguir subrayar enumerar Reseñar

NIVEL 2: COMPRENSIÓN Objetivos reproductivos Nivel intelectual: Habilidad de uso de conocimientos en situaciones previamente conocidas. Nivel mas elemental del entendimiento. Conoce lo comunicado sin establecer vinculo con otro conocimiento, o sin su alcance total. Exige interpretar con palabras propias la información recibida.

Verbos de la Comprensión Describir discutir explicar relatar expresar informar completar clasificar localizar reconocer diferenciar seleccionar establecer revisar traducir ilustrar transformar redefinir representar reorganizar estimar extrapolar concluir Relacionar

NIVEL 3: APLICACIÓN Objetivos Transferenciales. Nivel intelectual: Habilidad para hacer uso de en situaciones nuevas de información recibida y aprehendida. Supone aplicación de pensamiento deductivo e inductivo. Uso de representaciones abstractas en casos particulares y concretos. Las representaciones pueden ser ideas generales, reglas, procedimientos, métodos ampliamente difundidos o bien principios, ideas especificas o teorías a recordar y aplicar.

Verbos de la APLICACIÓN aplicar generalizar enlazar elegir utilizar desarrollar emplear escoger preparar transferir usar clasificar medir reestructurar calcular demostrar operar implementar esbozar programar acopiar tabular computar calibrar conectar ajustar producir diagramar

NIVEL 4: ANALISIS Objetivos Críticos. Nivel intelectual: Habilidad para subdividir la información aprehendida en las partes que la componen, descubriendo sus interrelaciones y la forma de organizarlas. Es la separación de los elementos o partes constituyentes de una comunicación, procurando aclarar las jerarquías relativas de ideas o teorías.

Verbos del ANALISIS analizar dividir calcular probar comparar contrastar relacionar catalogar examinar debatir separar especificar verificar esquematizar inferir predecir deducir articular sustituir fragmentar detectar categorizar distinguir cuestionar considerar ordenar clasificar seleccionar

NIVEL 5: SINTESIS Objetivos Creativos. Nivel intelectual: Habilidad para organizar elementos y partes para generar otra información nueva diferente a la aprehendida. Desarrollo de capacidad creativa, supone originalidad y capacidad para, a partir de varias fuentes, combinar la información en una nueva estructura.

Verbos de la SINTESIS sintetizar escribir resumir relatar constituir producir modificar transmitir proponer documentar planificar diseñar originar proyectar reagrupar reordenar derivar combinar formular crear construir dirigir inventar componer generar reacomodar alterar simplificar resolver administrar integrar Compilar

NIVEL 6: EVALUACIÓN Objetivos Críticos Nivel intelectual: Habilidad de emitir juicios, sobre el valor de ideas, obras, soluciones, métodos, e información en general, con propósito determinado. Juicios cualitativos o cuantitativos según pauta de criterios. Emplea norma de apreciación. Criterios propuestos al o por el estudiante u otros.

Verbos de la Evaluación juzgar evaluar valorar calificar escoger justificar fundamentar concluir seleccionar decidir determinar criticar argumentar defender apoyar validar estandarizar contrastar apreciar comparar