6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Advertisements

EVALUACION DE 360 GRADOS.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA EL ARMADO DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
El ciclo de vida de un proyecto
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Proyectos Informáticos
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
ASSESSMENT MULTICOMPETENCE DE POTENCIAL Y desempeño por COMPETENCIAS
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Aseguramiento Calidad
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Infopolo 2013 Titulo: Diseño de un Sistema de Inteligencia Empresarial para la Dirección de Gestión y Servicios de Información del Centro de Ingeniería.
Sistema del Formato Único
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
Se viven nuevos escenarios
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
“Procesos Hospitalarios”
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Comprometidos con la Transformación Personal. People Consultants ®, ¿Quienes Somos? Somos una firma de consultoría especialista en desarrollo de.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Ing. Sergio León Maldonado
Ximena Romano – Doris Correa
Formulación de Proyectos de Titulación
Escuela de Mercadotecnia
Programa de Auditoría Interna
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
Confidential // Neoris 1 Confidential // Do Not Reproduce without prior written permission from Neoris Red de Negocios COPARMEX Agosto 2007.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Administración Integral del Proyecto
Organización y Administración de Proyectos de Software Docente: LIA. SUEI CHONG SOL, MCE.
Auditoria Computacional
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Introducción a la Administración de Proyectos
Consultoría de Análisis de Negocio para Osinergmin
Modelo Empresarial de Procesos ETB
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Una Herramienta para la Planificación Estratégica
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
CONSULTORIA EMPRESARIAL EN LAS EMPRESAS CONSULTORIA EMPRESARIAL.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Transcripción de la presentación:

6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación Oaxaca

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 2 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 3 confidencial 01. objetivos del proyecto Objetivos del proyecto Mejorar los resultados de las micro empresas oaxaqueñas afiliadas a la Cámara, en aquellas secciones de mayor impacto y relevancia, a través de una metodología que contempla modelos de negocio y guías de operación diseñados conforme a las necesidades específicas de dichas secciones. Aplicar la metodología definida a una muestra de empresas de una sección específica, con el fin de validarla. Lograr que el proyecto responda a las necesidades propias de las organizaciones oaxaqueñas que pertenecen a Cámara.

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 4 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 5 confidencial 02. antecedentes  A octubre de 2006, la Cámara agrupa a 395 empresas, con alrededor de 110 actividades empresariales diferentes  Agrupando por sector empresarial, la representación de los socios de la Cámara es la siguiente: La Cámara Nacional de la Industria de Transformación, delegación Oaxaca es una de las principales asociaciones en el estado que agrupa a cerca de 400 empresas de los sectores de manufactura, comercio y servicios Sector# actividades empresariales representadas* # de socios representados* Comercio65202 Manufactura40183 Servicios2394 *NOTA: Debido a la naturaleza particular de cada negocio, ciertas actividades empresariales y socios fueron contabilizados en más de un sector

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 6 confidencial 02. antecedentes  La Cámara busca crear el Centro de Desarrollo Empresarial, como una estrategia para ofrecer a sus socios opciones para mejorar su desempeño como empresa  Para llevar a cabo este esfuerzo, y debido a la amplia gama de actividades empresariales de los socios de la Cámara, es necesario enfocarse en aquellas secciones que supongan el mayor impacto benéfico, en cuanto a número de socios beneficiados y otros criterios relevantes  Así mismo busca que los servicios de dicho Centro de Desarrollo Empresarial, puedan ser un aliciente para incrementar el número de socios con que cuenta actualmente la Cámara La CANACINTRA busca apoyar a sus socios mediante estrategias que contribuyan a mejorar el desempeño de éstos como empresa. Una de estas estrategias esta enfocada al desarrollo de habilidades de gestión Necesidades:

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 7 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 8 confidencial 03. enfoque del proyecto Los esfuerzos propuestos para este proyecto están enfocados en generar una solución que responda a las necesidades de mejora de las organizaciones de CANACINTRA Oaxaca a través del diseño y despliegue de una metodología de mejora Herramientas de gestión utilizadas a nivel mundial Situación que viven nuestras organizaciones en Oaxaca Metodología que pueda replicar cada socio en su organización Definición de indicadores que permitan medir las mejoras Legado que pueda permanecer como parte de CANACINTRA Solución que responda a las necesidades de nuestras organizaciones, práctica, replicable y basada en prácticas probadas ¿Cómo apoyamos a nuestros socios para que utilicen herramientas de gestión en sus empresas? ¿Cómo aseguramos generamos una solución práctica y que responda a nuestras necesidades como empresas oaxaqueñas? ¿Cómo generamos algo que pueda ser utilizado por cada socio en sus empresas? ¿Cómo podemos medir que lo que estamos haciendo está agregando valor a nuestros socios y a CANACINTRA? ¿Cómo generamos e implementamos algo que permanezca en esta organización? ¿Qué busca CANACINTRA?Características de la solución

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 9 confidencial 03. enfoque del proyecto Con base en la necesidad manifestada por la CANACINTRA Oaxaca, se propone el uso de una metodología práctica y estructura en cinco fases, la cual permitirá el seguimiento y control de las actividades del proyecto FASE I Seleccionar secciones de mayor impacto FASE II Analizar necesidades y modelos de negocio actuales FASE III Definir los nuevos modelos de negocio FASE IV Elaborar guías de operación FASE V Capacitar a pilotos Involucramiento de los líderes de CANACINTRA Oaxaca Involucramiento de los dueños de empresas seleccionadas

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca Seleccionar secciones de mayor impacto 10 confidencial 03. enfoque del proyecto A fin de poder generar un impacto benéfico para la mayor cantidad de socios de la Cámara, es necesario definir los criterios y seleccionar aquellas secciones a las que se enfocará la solución, secciones de mayor impacto # socios# empleados # socios potenciales oportunidades de mercado Entregables FASE I: Análisis de socios por sección y relevancia. Definición de los criterios de selección. Selección de las secciones de mayor impacto Identificación de los socios a particiar en los pilotos. Conferencia 1: Consejos prácticos de estrategia para empresas Analizar secciones Criterios Selección de secciones Conferencia

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca Analizar necesidades y modelos de negocio actuales 11 confidencial 03. enfoque del proyecto Una vez definido a qué secciones se enfocará la metodología, se requiere obtener y analizar información sobre estos. Lo anterior se hará mediante talleres de trabajo con los socios seleccionados, y/o visitas puntuales a algunas empresas del giro Talleres Se efectúan con socios piloto de las secciones de alto impacto Visitas Se efectúan de manera puntual para recabar datos adicionales Resultado Requerimientos identificados Características de las secciones seleccionadas Retos Conferencia 1 Consejos prácticos de estrategia para empresas Conferencia 2 Administración por procesos Entregables FASE II: Conferencia 2: Administración por procesos Un taller de trabajo por cada sección seleccionada para identificar las necesidades Documento de modelos de negocio actuales, de las secciones seleccionadas

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca Definir los nuevos modelos de negocio 12 confidencial 03. enfoque del proyecto Con la información recabada, y aplicando herramientas de estrategia y gestión, se definirán los modelos de negocio para las secciones seleccionadas. En este punto se reforzará el desarrollo del pensamiento estratégico en los socios Entregables FASE III: Modelos de negocio Indicadores clave Conferencia 3: Principios para el buen manejo del dinero en la empresa

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca Elaborar guías de operación 13 confidencial 03. enfoque del proyecto Con objeto de aplicar y replicar los modelos de negocio se elaborarán guías de operación que facilitarán su implantación. Estas serán implementadas en su primera fase en conjunto con el grupo de consultoría Guía de operación Entregables FASE IV: Una guía de operación que incluirá: Procesos/procedimientos Formatos de trabajo Herramientas Responsabilidades Conferencia 4: Temas de vanguardia sobre Calidad

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca Capacitar a pilotos 14 confidencial 03. enfoque del proyecto La implantación de los modelos de negocio requerirá de una capacitación a los socios incluidos en el piloto, de apoyo y asesoría posterior a la capacitación, así como de un plan de acción para incorporar posibles mejoras a los modelos de negocio Taller de capacitación a pilotos Apoyo para implantación de los modelos Plan de acción para mejorar los modelos Entregables FASE V: Un taller de capacitación por cada modelo de negocio Un plan de acción para mejorar los modelos de negocio

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 15 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 16 confidencial 04. alcances del proyecto Con base en el enfoque antes descrito, se plantean los siguientes alcances para cada fase del proyecto: FASE I La selección de un máximo de 3 modelos de negocio a desarrollar en las fases posteriores, cada uno contemplando entre 1 y 2 secciones con características afines Entre 1 y 4 empresas piloto por cada modelo de negocio 4 conferencias de entre 1 y 2 horas, que podrán ser abiertas a todos los socios de la Cámara, a impartirse durante las 4 primeras fases FASE II Un taller por cada sección de negocio seleccionada durante la FASE I, y se generará el reporte correspondiente Un documento en el cual se describirá de manera detallada las características de cada modelo de negocio actual FASE III Un documento que describirá los nuevos modelos de negocio diseñados Un formato de reporte de indicadores clave que permitirá evaluar el desempeño de la operación de las empresas piloto FASE IV Un documento con las guías de operación para cada modelo de negocio diseñado durante la FASE III FASE V Una capacitación teórico-práctica para las empresas piloto La parte teórica será un taller de 16 a 20 horas sobre los modelos de negocio y las guías de operación La parte práctica consistirá en apoyo a tiempo parcial en la implantación en las empresas piloto Involucramiento de los líderes de CANACINTRA Oaxaca Involucramiento de los dueños de empresas seleccionadas

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 17 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 05. plan de trabajo El siguiente esquema, describe a alto nivel las actividades que se realizarán durante el proyecto, así como su duración estimada FASE I. Seleccionar secciones de mayor impacto FASE II. Analizar necesidades y modelos de negocio actuales FASE III. Definir los nuevos modelos de negocio FASE IV. Elaborar guías de operación FASE V. Capacitar a pilotos 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 14 semanas

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 19 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 06. organización del proyecto Se propone un equipo de trabajo de 2 consultores, uno de tiempo completo, y otro de tiempo parcial que fungirá como líder de proyecto; de igual modo se requiere la asignación de un líder de proyecto por parte de CANACINTRA, como enlace hacia el personal clave CANACINTRA Líder de Proyecto Socios piloto Sinergia de Negocio Consultores Líder de Proyecto Consultor Conducción de juntas e informes de avance Definición de lineamientos estratégicos del proyecto Aseguramiento de calidad en los entregables Ejecución de las actividades del proyecto Implementación y validación de la solución Aseguramiento de calidad en los entregables Enlace entre el equipo consultor y socios Aprobación de lineamientos estratégicos del proyecto Proveedor de información sobre la operación de la empresa Punto de vista técnico (dependiendo del giro al que pertenezcan) Roles y responsabilidades Tiempo parcial 4 expertos conferencistas

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 21 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 07. supuestos Debido a la naturaleza y a la cantidad de variables involucradas en este tipo de proyectos, es muy importante vigilar a todo lo largo de la vida de los mismos, algunos aspectos que pueden poner en riesgo su éxito  Como en todos los proyectos de consultoría será vital contar con un responsable del proyecto por parte del cliente, que se encargue de retroalimentar al equipo consultor acerca del avance del proyecto y que apoye en la toma de decisiones que se requieran a lo largo del mismo.  Se debe contar con la participación activa de los líderes de la CANACINTRA, así como de los dueños de las empresas seleccionadas como pilotos.  Todos los requerimientos de infraestructura básica de oficina, conexiones de red, acceso a una impresora y papelería, equipo de proyección, espacio físico para los talleres y conferencias, necesarios para el desarrollo del proyecto son responsabilidad de la CANACINTRA Delegación Oaxaca

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 23 confidencial contenido 01. objetivos del proyecto 02. antecedentes 03. enfoque del proyecto 04. alcances del proyecto 05. plan de trabajo 06. equipo de trabajo 07. supuestos 08. siguientes pasos

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 08. siguientes pasos Los siguientes pasos para dar inicio al proyecto son:  Efectuar reunión y firma de contrato correspondiente con el Presidente de la CANACINTRA Delegación Oaxaca  Tramitar el anticipo presentando la factura correspondiente  Dar inicio a las actividades de la FASE I del proyecto

sinergia de negocio –CANACINTRA Oaxaca 25 confidencial contenido fin