(producción de composta)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios de evaluación del PAI
Advertisements

El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad
MÉTODO CIENTÍFICO.
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestros: Alicia A. Bullington Millán Julia M. Morell Alomar Carmen S. Torres Escuela:Elemental Berwind.
Capacitador: Profa. Olga Hernández Maestra: Jazmín Torres Leandry Escuela: Santiago Negroni.
Presentación de la materia
De Energía Lumínica a Energía Química: Fotosíntesis
Los Volcanes Sonia Mercado Morales - Maestra S. U. Helechal
Clasificación de las rocas Maestro: Jaime Rodríguez Maldonado Capacitadores: Carlos Ricart, Jaime García Escuela Intermedia Benjamín Franklin.
Reunión Jefes UTP 2012 Dirección de Educación I. Municipalidad de Santiago JUNIO.
universidad pedagógica experimental libertador
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Modelando el Efecto Invernadero
BAILANDO CON LAS GRÁFICAS Sr. Gregorio Ruiz Precálculo 27 de septiembre de 2007.
Curso: Biología 1 Método científico
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Aprendiendo Proporciones
Tema: Los Ecosistemas Marinos
Me Siento Satisfecho Capacitador: Sr. Ermer Díaz
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
Presentación Oral Verano de Logros 2008 Maestra: Ivelisse Sánchez Dávila Escuela Vicente Escobar, Río Grande Capacitadora: Profa. Asbel R. Santana Mi Amigo.
Las Partes de las Plantas
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
Presentación Oral Verano de logros.
Las nervaduras en diferentes tipos de hojas
Verano de Logros 2008 subiendo en el espiral: El suelo AlACiMa.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
De la Botella al Jardín ... Escuela Intermedia Martín González
Titulo: BUSCANDO LA MEJOR RUTA Presentadora: Sobeida Berríos Capacitadores: Ermer Díaz/ María Rosado Estudiantes: undécimo grado Curso: Matemática Integrada.
¿Qué Marca de Papel es más resistente?
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
Los estudiantes normalistas han estudiado hasta este momento las reacciones químicas, las han clasificado e identificado algunas de sus características.
Por: Norma Jiménez Yazmín Rosa Michelle Santiago
¿Qué cambio soy? ¿Qué cambio soy? Capacitador: Profesora María Lázaro Maestra: María de los A. Concepción Escuela: Ricardo Arroyo Laracuente Dorado, Puerto.
De la Botella al Jardín…
Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo Verano de Logros 2008.
Mayra Enid Vélez Fournier Escuela: Santiago Negroni de Yauco
Los estados de la materia
Los cambios en la materia
Las clases de Hongos Presentadoras: Jacqueline Germán, Dalila Morelles
Hay Química Entre Nosotros
MÓDULOS DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS FEMENINAS TÉCNICAS DE HUANCAYO MEDINA CATAY, Robert Stalin UNIVERSIDAD.
Unidad de investigación
Las Plantas Capacitador: Brenda L. Vélez Ramos Maestro/s: Ana Delgado
ALACiMa Verano de Logros 2008.
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
¿Que Son los Mapas Curriculares? ¿Que Son los Mapas Curriculares? Jennifer M. Serrano Damaris Ortiz Carlos E. Hernández EDUC 363 Jennifer M. Serrano Damaris.
Haciendo Ciencia con la Composta Maestro: Profa: Carmen Y. Oquendo Estudiantes: Enrique Rodríguez, Marieliza Nevárez, Iris V, Medina Escuela: Emilio R.
Evaluación de la competencia científica en la educación secundaria
Haciendo Ciencia con la Composta Maestro: Profa: Carmen Y. Oquendo Estudiantes: Enrique Rodríguez, Marieliza Nevárez, Iris V, Medina Escuela: Emilio R.
Explorando Razones AlACiMa Matemáticas – Nivel 7-9 Magda Borges Silvia Santana Silvializ Soto.
Política Pública sobre la Planificación del Proceso de Aprendizaje y Currículo CARTA CIRCULAR :
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO.
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
Math and Science Partnership for the 21 st Century Elementary and Secondary School Teacher MSP-21 - Phase IV – Año 2.
Taller: Desarrollo de Competencias de Información Integrado al Currículo Universitario XLVI Asamblea/Conferencia Anual Sociedad de Bibliotecarios de Puerto.
Pasos del Método Científico
El nitrógeno viajero El nitrógeno viajero Capacitadora: Clara Abad Maestra: Luz M. Santiago Escuela: Mercedes Rosado Distrito escolar: Naranjito, Puerto.
Programa de Capacitación y Sensibilización
ACTIVIDAD 1 PARA ESTUDIANTES Luis A. Romero Pedrosa Ciencias Séptimo Grado Naturaleza de la Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Ciencias para primaria con el Paquete €Sense CMA, Holanda Tecnología Para mejorar la Eseñanza de las Ciencias en la Escuela Primaria.
V de Gowin.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Objetivo 1 A Objetivo 1 B Objetivo.
Transcripción de la presentación:

(producción de composta) Mini-columna de descomposición (producción de composta) Capacitadora: Sra. Clara Abad Maestra: Luz E. Berríos Cintrón Escuela: José Berríos Berdecia Barranquitas

Grupo: 5 grupos de estudiantes Tema: descomposición Materia: Ciencia Nivel: Intermedio Grupo: 5 grupos de estudiantes de octavo grado

Objetivos Identificar y explicar las relaciones de reciclaje de nutrientes y la transferencia de energía que existen entre diversos organismos. Identificar y explicar la contribución de los organismos a la descomposición de la materia orgánica.

Descomposición Fotosíntesis Respiración Reciclaje de nutrientes Conceptos Descomposición Fotosíntesis Respiración Reciclaje de nutrientes

Estándares sociedad Estándar: La naturaleza de la ciencia Observa, piensa, cuestiona, explica, obtiene datos, formula hipótesis e inferencias, diseña y ejecuta experimentos. Reconoce que el método científico se puede aplicar a otras actividades del ser humano. Estándar: La energía Explica cómo los organismos utilizan la energía y reciclan los nutrientes para sostener la vida en un ecosistema. Estándar: La Ciencia, la tecnología y la sociedad Comprende que las medidas y el método científico se pueden aplicar en actividades de la vida diaria.

Proceso Educativo A. Inicio Discusión socializada sobre el problema de la basura y los vertederos en Puerto Rico para llevar a los estudiantes a comprender que muchos de los desperdicios de la cocina y del jardín pueden ser reciclados. Exploración del conocimiento previo de los estudiantes a través de la discusión socializada y de una pre-prueba (fotosíntesis, respiración, composta, descomposición). El modo de assessment utilizado para recoger evidencias de ese conocimiento previo es la pre-prueba.

Proceso Educativo B. Desarrollo Diseño experimental: Establecer las variables experimentales para cada grupo cooperativo: poca luz, hojas de pino, tierra roja, poca humedad. Establecer una columna control para comparar resultados. Preparar las mini-columnas de descomposición, usando botellas de agua de 20 onzas. Añadir materiales orgánicos a la columna de descomposición, semanalmente. Hacer observaciones de la composta, semanalmente. Anotar datos en la tabla de observaciones. Utilizar la calculadora gráfica y los sensores de temperatura, humedad y pH para hacer medidas. Discutir temas: Fotosíntesis, respiración, descomposición, composta. Modos de assessment utilizados: Tabla de datos, fotos, gráfica de temperatura de la composta control y la composta experimental

variable exp.: hojas de pino Variable exp.: poca luz variable exp.: tierra roja variable exp.: poca humedad

Midiendo la temperatura con calculadora gráfica y el sensor de temperatura. Gráfica de temperatura de la composta experimental y la composta control (4 semanas)

Proceso Educativo C. Cierre Realizaron medidas utilizando la calculadora gráfica y los sensores de temperatura, humedad y pH. Construyeron mapas conceptuales sobre fotosíntesis, respiración, descomposición y composta. Post-prueba

Mapas conceptuales sobre fotosíntesis, respiración, composta, descomposición

Dominio en pre- y post- prueba ítems % pre % post Diferencia 1 25 59 38 2 44 68 24 3 52 16 4 28 60 32 5 27 57 30 6 21 36 7 40 19 8 41 61 20 9 10 63 23 11 29 67 12 48 72 13 76 14 33 34 15 39 17 56 83 18 80 43 37 31

Comparación de la Ejecución por Ítem en la Preprueba y Posprueba

Medida del aprendizaje Por medio de la observación, pude notar que todos los estudiantes, con la excepción de tres estudiantes de educación especial, podían seguir instrucciones escritas para utilizar la calculadora gráfica y los sensores de temperatura, pH y humedad. De acuerdo con los resultados de la post-prueba, más del 83% de los estudiantes pudieron adquirir y/o mejorar sus conocimientos sobre los procesos de fotosíntesis, respiración, descomposición y composta. Por medio de la observación, durante la construcción de mapas conceptuales, pude verificar y corregir algunos errores en los conceptos estudiados (fotosíntesis, respiración, descomposición, composta).

Gracias por su atención!