Función.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES
Advertisements

Representación Gráfica de una función
La Función Exponencial
X y Q P f(x) aa + h f(a+h) f(a) Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene al número real a lPQlPQ Concepto de Derivada.
Trazado de curvas: Funciones crecientes y decrecientes.
FUNCIONES.
Unidad 1 Funciones exponenciales y logarítmicas
Representación gráfica de funciones
4. PROPIEDADES LOCALES DE FUNCIONES DERIVABLES
Tema 8 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS.
Representación gráfica de funciones
Apuntes 1º BAD C.SOCIALES
Cálculo diferencial (arq) Gráficas de funciones polinómicas.
FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION “LUZAC”
Cálculo diferencial (arq)
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES.
Funciones Exponenciales.
Formas de representación
Cálculo diferencial (Arq)
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES
Matemáticas Acceso a CFGS
La función y = |x| Clase 20. Una función f: X → Y es un conjunto de pares ordenados (x; y) tal que cada x  X aparece como la primera coordenada de solo.
24 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
Tipos de funciones.
Dependiendo de... Dependiendo de... Funcionamos: Dependiendo de... Funciones 1.
Matemática Básica para Economistas
12 Cálculo de derivadas Derivada.
¿Cuántos hay? Cierre de clase
Representación gráfica de funciones.
Tema XIII Aplicaciones de derivadas
Tema VI Límites y continuidad
Funciones. Concepto de función Dominio e imagen de una función
Representación gráfica de funciones
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
Ing. Antonio Crivillero
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Función Exponencial Se conoce como función exponencial a la función f de variable real cuya regla de correspondencia es: Si a > 0; a ≠ 1; x € IR.
Tasa de variación media de una función
DÍA 50 * 1º BAD CT GRÁFICA DE FUNCIONES RACIONALES.
CRECIMIENTO DE FUNCIONES
5.2 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
18/04/2017Cálculo (Adm) - clase 2.1
Matemática Básica(Ing.)1  Continuidad,  Funciones crecientes y decrecientes,  Función acotada,  Extremos locales y absolutos,  Simetrías,  Asíntotas,
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
DERIVADA DÍA 41 * 1º BAD CT.
Unidad 2: La derivada Trazado de curvas: Funciones racionales.
LAS DERIVADAS Y SUS APLICACIONES
Asíntotas horizontales.
Derivada de una función. Aplicaciones
Una relación es una conexión o correspondencia entre objetos o sujetos representada como un conjunto de pares ordenados.
Límites Límite de una función en un punto
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.T.1 OTRAS GRÁFICAS TEMA 13.7a * 2º BCT.
Derivada de una función.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
. Temas FUNCIONES, LÍMITES DE FUNCIONES y CONTINUIDAD
Cálculo MA459 CÁLCULO1 Unidad 3: TRAZADO DE CURVAS Clase 6.2 Asíntotas oblicuas Gràficas de funciones.
DERIVADAS Máximos y Mínimos de una función Nelly Ramírez.
1. Coordenadas cartesianas 2. Gráficas. Características generales
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 DERIVADAS U.D. 8 * 1º BCT.
Tema 5: Aplicaciones de la derivada
FUNCIONES. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos reales A y B, que asocia.
Fundamentos para el Cálculo
Clase 136. Ejercicio 1 Representa gráficamente la función g(x) = log2(x + 3) + 1. Analiza sus propiedades.
Apuntes 1º Bachillerato CT
Transcripción de la presentación:

Función

Objetivo Determinar si una función es creciente o decreciente

Observa la siguiente gráfica de una función

Creciente Una función es creciente si al aumentar los valores de x aumentan los valores de f(x), es decir,

Decreciente Una función es decreciente si al aumentar los valores de x disminuyen los valores de f(x), es decir,

Analiza la función g(x)

asíntotas las rectas x = 6 e y = 4 son las asíntotas de la funcion, es decir, rectas que se aproximan en forma indefinida a la curva pero sin llegar a tocarla

La funcion f : R  R, definida como f(x) = (x – 5)2 + 3 La funcion f : R  R, definida como f(x) = (x – 5)2 + 3. Determina los valores de x para los cuales la función es creciente y decreciente.

A partir de la función cuya grafica esta representada en la figura, determina los valores de x para los cuales la función es creciente y para los cuales es decreciente. También determina los minimos y maximos relativos

Actividad pag 25 libro de matemática( item 1)

Próxima clase trabajaremos función Inyectiva, sobreyectiva y biyectiva Próxima clase trabajaremos función Inyectiva, sobreyectiva y biyectiva. Leer página 28 a la 32.