Departamento de Lenguas Modernas Sistema de Tutorías Flujograma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
TIPOS DE MODALIDADES DE TITULACIÓN EXISTENTES.
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Colegio Inglés George Chaytor
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
La Paz, 3 y 4 de diciembre de 2013 La maestría como grado terminal en la carrera de Historia JORNADAS ACADÉMICAS COMISIÓN DE POSTGRADO Facultad de Humanidades.
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE LA TUTORÍA EN LA UNAM SEPTIEMBRE, 2012.
POLITICAS OPERATIVAS DE DOCENCIA. Integrar en los planes y programas de estudio una sólida formación científica, humanística y técnica Establecer en los.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
ESTRUCTURA DE PERFIL I.Identificación de la categoría 1.Código(s) de la categoría TDCBI TD TDCBI BA TDCBII BA 2. Denominación de la(s) categoría(s) TDCBI.
La evaluación del desempeño docente
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
APRENDIZAJE BASADOS EN PROYECTOS
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Plan de estudios Facultad de Teatro
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA, SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.

Programa de Tutoría Personalizada
Plan de superación profesional 2014
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Actividad pedagógica que tiene como
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
MANUAL DE PRACTICA Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Inglés Licenciatura en Inglés Licenciatura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
EL FORMADOR TUTOR.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Lenguas Modernas Sistema de Tutorías Flujograma Coordinación de Carrera Coordinación de Docencia Comité de Titulación Lic. Inglés a Distancia Coordinación Auto-aprendizaje Licenciaturas Inglés Francés Tutorías Académicas a distancia Asesorías Titulación Tutorías Idiomas Tutorías Académicas Tutorías Desarrollo Habilidades Tutorías de carrera Tutorías de Carrera

Descripción del Sistema de Tutorías I. Definición: La tutoría es una práctica pedagógica y de beneficio mutuo Universidad-Estudiante y como tal requiere de permanente seguimiento y evaluación.   La tutoría es un servicio educativo que se hace parte del modelo pedagógico de la Universidad de Guadalajara. Es una estrategia de enseñanza y de formación que brindan las unidades académicas o Departamentos a sus estudiantes, con el fin de orientarlos en el proceso de formación. Esta se lleva a acabo en un contexto estructurado y supervisable en el cual se tiene un horario determinado, un sitio de funcionamiento y el apoyo del recurso humano. La tutoría se debe coordinar con todas las actividades que se desarrollan dentro del ambiente universitario y de los departamentos.

Descripción del Sistema de Tutorías II. Objetivo General:   Promover la excelencia académica, la formación integral y la atención cuidadosa de todos los estudiantes que pertencen a la comunidad académica de la Universidad de Guadalajara.

Descripción del Sistema de Tutorías III. Objetivos Particulares:   Facilitar el proceso de integración de los tutoriados a la vida Universitaria. Asesorar el estudiantado en la toma de decisiones con respecto a las opciones de formación académica que brinda la Universidad en los diferentes campus de enseñanza. Promover en los estudiantes la autonomía intelectual y la formación de criterios que los lleven al aprendizaje centrado en el alumno. Ayudar al estudiante a detectar las dificultades que se presentan en el transcurso de sus estudios y buscar con él las posibles soluciones que contribuyan a disminuir las tasas de deserción. Promover el respeto de las diferencias individuales y las cualidades y habilidades de cada uno. Contribuir al proceso de consolidación y autoevaluación del Proyecto Educativo de la Universidad y de cada Unidad Académica particular.

Descripción del Sistema de Tutorías IV. METODOLOGÍA:   La tutoría debe orientarse al logro de la autonomía de los estudiantes para el proceso de estudio. No se trata de interpretar los materiales de clase, ni repetir el curso que se impartió en el aula . Se trata de encontrar estrategias de aprendizaje, para que el estudiante encuentre respuestas a sus dudas con respecto a un conocimiento específico.

Descripción del Sistema de Tutorías V. EVALUACION:   El Consejo Consultivo y la Coordinación de Docencia evaluarán el desarrollo y los resultados de cada ciclo escolar.

Descripción del Sistema de Tutorías VI. Perfil del Tutor: Conocer y estar comprometido con la filosofía e la Universidad de Guadalajara. Tener experiencia docente.  Ser preferentemente profesor de tiempo completo, medio tiempo, y excepcionalmente profesor de asignatura.     Conocer y manejar el o los planes de estudio de los programas.  

Descripción del Sistema de Tutorías   VII. Función del Tutor: Evaluar el rendimiento académico de los estudiantes . Llevar una ficha de seguimiento para cada estudiante. Fomentar el uso de recursos de manera racional.  Establecer un horario y lugar de reunión para las asesorías.

Descripción del Sistema de Tutorías VIII. Compromisos del Estudiante con el Tutor. Informarse sobre el programa de tutorías. Seguir diligentemente la ficha individual. Participar en el proceso de evaluación del programa . Dar la importancia y respeto que merecen el programa y el tutor.  Planear con el tutor las preinscripciones y retiros a las materias de cada semestre. Asistir puntualmente a las reuniones programadas por el tutor. Realizar los trabajos y tareas indicadas por el tutor. 

Descripción del Sistema de Tutorías IX. Implementación del Sistema de Tutorías 1. Tipos de Tutorías a. Tutorías de Carrera b. Tutorías de Academia (incluyen las Tutorías Remediales) c. Tutorías de Desarrollo de Habilidades d. Tutorías Académicas a Distancia e. Tutorías de Auto-aprendizaje de Idiomas e. Asesoría en el Proceso de Titulación

Descripción del Sistema de Tutorías X. Estrategias Tutoriales: A. Cada Programa del DELEM: Planifica , supervisa, registra y evalúa las estrategias tutoriales implementadas. Informa al Coordinador de Docencia, de manera periódica, sobre el desarrollo y desempeño de los involucrados, así como de los incidentes o imprevistos que ocurran durante el proceso de las mismas. B. La Coordinación de Carrera y la Coordinación de Docencia están a cargo de informar a los estudiantes sobre el funcionamiento del S.T.

Descripción del Sistema de Tutorías XI. Tutores A. Ser docente de M.T y/o T.C. B. Seleccionar el Programa tutorial que considere apropiado a sus capacidades docentes y a sus relaciones interpersonales. C. Tomar un curso-taller . D. Asistir a las sesiones periódicas para retroalimentar con sus experiencias los logros alcanzados y, si fuera necesario, para establecer nuevas propuestas de tutoría. E. Tener un máximo de 5 estudiantes y un mínimo de 3 a su cargo. F. La carga horaria semestral para tutorías será de un promedio igual o mayor a 30 horas. G. Propondrán los horarios de tutorías, los cuales se publicarán.

Descripción del Sistema de Tutorías Responsabilidades de los Estudiantes: A. Solicitar al Coordinador de Docencia la orientación para acudir con el tutor correspondiente según su necesidad. B. Acudir puntualmente a las tutorías acordadas con su tutor y firmar su asistencia. C. Realizar las actividades y/o tareas que el tutor indique. D. Desarrollar conjuntamente con su tutor un calendario de trabajo. Sanciones: A. Utilizar la tutoría para cualquier actividad ajena a la asignada. B. Conducirse con hostilidad y coerción hacia alguna de las dos partes. C. Incumplimiento de los acuerdos por alguna de las dos partes. D. Acciones que obstaculicen el funcionamiento del S.T.

Características y Funcionamiento de los Diferentes Tipos de Tutorías

Características y Funcionamiento.... Tutorías de carrera Relación con otros Deptos. Sistema de Créditos Plan de Estudios

DESCRIPCION La Tutoría de Carrera (TC) tiene como propósito principal orientar a los estudiantes a tomar decisiones sobre las posibles directrices curriculares que les faciliten una movilidad apropiada dentro del Sistema de Créditos. Asimismo, la TC promueve la interdisciplinariedad mediante una apertura de selección y aceptación de materias equivalentes-en contenido y valor curricular- en Departamentos de disciplinas afines, dentro y fuera del país.

Desarrollo de habilidades Tutorías Académicas Tutorías Académicas Academia Lengua y Cultura Academia Investigación Academia Didáctica Academia Lingüística Academia de Desarrollo Lingüístico Tutorías Desarrollo de habilidades Escritura Académica Inglés Francés Lectura y Redacción en Español Ténicas de Aprendizaje Dinámico Preparación Exámenes TEOFL DELF DALF

Departamento de Lenguas Modernas Sistema de Tutorías Tutorías Académicas a Distancia Modulares Propedéuticos Práctica de Enseñanza Un aspecto de gran importancia son las interacciones que ocurren en este tipo de enseñanza-aprendizaje: 1. Estudiante-Tutor 2. Estudiante-Contenido 3. Estudiante-Estudiante 4. Estudiante-Interfase Comunicativa

Departamento de Lenguas Modernas Sistema de Tutorías Tutorías Auto-aprendizaje de Idiomas Alemán Francés Inglés Portugués

Departamento de Lenguas Modernas Asesoría de Titulación Desempeño Académico Sobresaliente Producción de Materiales Educativos Exámenes Tesis, Tesina e Informes Titulación por promedio Excelencia Académica Tesis Guías comentadas o ilustradas Examen Global Teórico-Práctico Informe de Prácticas Profesionales Paquete Didáctico Propuesta Pedagógica