LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
Advertisements

Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Educación holista versus educación mecanicista
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Educación para la Democracia en Bolivia
Educación Ambiental en la Programación Curricular
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
El manejo y la resolución de conflictos
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
PRESENTACIÓN FRENTE A LA DEUDA SOCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN , EL GOBIERNO FEDERAL PLANTEO LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Ciudadanía en Constitución
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
Elementos conceptuales
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Curso: Motivación Escolar
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
 Los procesos de enseñanza y aprendizaje son dinámicos, se han ido ajustando a las necesidades de las nuevas generaciones introduciendo métodos y estrategias.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
JARDIN DE NIÑOS “TOMAS ALVA EDISON” C. C. T. 15PJN5006P ECATEPEC EDO
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
¿QUÉ ES EL PACE? Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboración de materiales didácticos para apoyar el.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Capacitación Asignatura Estatal
ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMPETENCIAS CIUDADANAS
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PRINCIPIOS Pedagógicos
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Guía para la educadora: ambientes de aprendizaje
CULTURA DE PAZ Escuela Secundaria Oficial No “Leo Guzman”
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
El sujeto y su formación como docente
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Practica Docente.
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Y su relación con ....
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Transcripción de la presentación:

LA CIUDADANIA EN EL ESPACIO ESCOLAR El tema de la siguiente lectura orientan a las siguientes reflexiones y puntos de discusión de la autora Sonia Stella Araújo

La primera reflexión ¿¿¿ Nos percibimos los maestros como un docente ciudadano??? ¿ Es posible para el espacio ciudadano ser neutro en el espacio escolar

¿ Que aspectos de nuestra práctica docente son propicios para desarrollarnos como ciudadanos y contribuir en la formación.

Práctica docente Necesitamos tener presente que se desarrolla en la escuela Y corresponde a transmitir los modelos sociales, formar la personalidad, difundir ideas y saberes, valores preferencias éticas y estéticas

Y la sociedad que espera espera que el docente cumpla con su papel de vehiculador de conocimientos y reproductores del sistema creen que así sea????

He señalado que la educación siempre fue política; por lo tanto es importante identificar, cual es el proyecto que adopta el sistema y analizar el modelo social al que somos impulsados. La autora dice: Les ponemos una estrellita no?

Nuevas necesidades Antiguos y nuevos….. reclamos piden Que la escuela desarrolle capacidades cognitivas y que fortalezca la capacidad de comprensión, de análisis, que humanice contribuyendo en la realización de los seres humanos

Oh no todo estaba medio bien? Que coincidencia, ´verdad

Perdón… regresando a lo nuestro Desde 1999 se implementó en México un programa en escuelas secundarias: orientado a educar en valores a la juventud: aparece la ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, que intentara que los alumnos tengan habilidades y competencias pertinentes para propiciar un proyecto de vida y una sana convivencia, la democracia como forma de gobierno

Acciones formativas para desarrollar en los estudiantes: valores, saberes y competencias

Empecemos Actitud comprensiva y la capacidad formadora De respeto y compromiso Involucramiento en los asuntos que tañen a la ciuadadania Apertura de diálogo Resolución de conflictos

Otro factor que no puede verse aislado El MODO DE DAR LA CLASE: Que es una vía privilegiada para expresar la congruencia humana, para clarificar los valores y para formarlos en los educandos.

Que de nuestras actitudes se producen y reproducen en el espacio escolar y como impartimos una clase: Enfoque bancarioEnfoque dialogante

Tomando en cuenta la forma en el que el profesor se desarrolla: promoverá la adquisición de tareas y actitudes en nuestros alumnos

Sonia Stella construye cuatros formas de trabajo 1.- socialización desapegada solo se ocupa en programas de la esc. 2.- socialización inculcadora se ubica en la mente del alumno para una creencia 3.- socialización pastoral: busca convencerlos para que adopten conductas de valor 4.- formativa o facilitador: procura mediante la acción e interacción los alumnos aprendan dentro y fuera del aúla

¿Y TU CUAL ERES? PD: DI LA VERDAD…..

EN LA VIDA COTIDIANA DEL AULA, ESTAS TIPOLOGIAS NO SE DAN, EN ESTADO PURO, SI NO VAR´´IAN COMO CONSECUENCIA DE DIVERSOS FACTORES; entre ellos: Características del grupo Familiaridad o gusto por el profesor Disponibilidad de recursos de la escuela

Y con la información presentada Resulta la siguiente pregunta: Estamos los docentes formados para propiciar la ciudadanización Supone por una parte de que el reconocimiento de que todos somos personas únicas, diferentes e igualmente valiosas. La educación se opone al fatalismo y se sustenta en la esperanza, pues quien educa supone y confía que puede lograr cambios en el sujeto en la realidad.

profesor: Rodolfo Cruz Vargas