JCA-2012 Sábados Turísticos 10-11-2012 Paseando por el Nordeste.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jon Angulo Pérez Curso Colegio san Vicente de Paúl
Advertisements

Edificios y calles Casas blasonadas, portadas con arcos apuntados o de medio punto, inscripciones religiosas y puertas talladas pueden ser admiradas en.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Casco antiguo de Salamanca
RECORRIDO POR BARAKALDO ALUMNO: AITOR DÍEZ SÚAREZ 4º ESO B Nº 6
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
Un viaje inolvidable por las ciudades de: Roma Florencia Pisa Venecia
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
V a l e n c i a es la capital de la Comunidad Valenciana y de la provincia de Valencia. Es la tercera ciudad de España por importancia y población, y la.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
DE MADRID AL CIELO.
CASTILLA Y LEON: ES NUESTRA COMUNIDAD AUTONOMA, ESTA FORMADA POR NUEVE PROVINCIAS.
SEGOVIA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD S egovia es un acueducto romano, un alcázar de ensueño, una enorme catedral gótica. Segovia es el mejor románico,
ARQUITECTURA MEDIEVAL
Segovia.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
La ciudad de Nettuno. La ciudad de Nettuno La fortaleza Sangallo fue construida entre 1501 y 1503 por Antonio da Sangallo con instancias de Cesare.
***** Avance automático ***** FUENTES DEL NARCEA. El Bosque Encantado Ubicada a los pies del la Cordillera Cantábrica esta comarca se ha convertido en.
La Catedral Basílica de Puebla como se conoce a la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de acuerdo a su advocación mariana, es la sede.
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
La «Capilla del Obispo»
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Septiembre JCA.
AUTOMATICOCanta Nat king Cole: Fascinación Amsterdam Amsterdam La mágica Ciudad de Amsterdam combina sus extensos canales y numerosos puentes con la original.
JCA Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro.
Septiembre 2005-JCA Budapest es la capital de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes. La ciudad de Budapest es.
... JCA Febrero SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA La Gomera es una de las siete islas principales de las islas Canarias. Está situada en la parte.
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Los caseríos en Barakaldo
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
V Sábado Turístico – “Por la ribera del Duratón“ Sacramenia, Fuentidueña, Hoces del Duratón - Ermita de San Frutos JCA Mayo 2013.
Entre Campiñas, Castillos y Pinares JCA-2012 Organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, se inicia este ciclo denominado “Sábados Turísticos”
Catedral de Santa María y San Julián
La Vereda - Guadalajara
PUEBLOS SEGOVIANOS JCA
Es la capital de la comarca de la Jacetania.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Alquézar Huesca Automático - Manual.
“Costumbres y Románico Segoviano“
Cavallucci. El Castillo Caetani, sin duda, es el símbolo de Sermoneta, su principal elemento de atractivo turístico; durante el siglo XV vivió su período.
"Descubriendo el Sur de Segovia“
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013 Situada sobre una gigantesca peña que se asoma al Río Duratón, Sepúlveda ha sido durante siglos parte fundamental.
El Monasterio de Piedra Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae.
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Pueblos con encanto en Girona
Trabajo guía turístico por:
Casa de las Cuatro Torres Antigüedad entre 1736 y 1745 Situada en la Plaza de Argüelles, número 3, de estilo barroco, fue construida en 1720 por iniciativa.
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Las principales atracciones de esta maravillosa ciudad se ubican en el Casco Antiguo, que descansa sobre lo que antiguamente era un campamento romano.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Segovia.
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
GUAPA DE DÍA "... una de las ciudades más emblemáticas del Mundo, capital no solo cultural sino comercial y de buen gusto durante siglos. Ahí se albergaba.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio de 2016sábado, 18 de junio.
sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio de 2016sábado, 25 de junio.
Paseando por el Nordeste
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana a la capital.
Transcripción de la presentación:

JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste

Y como en el anterior a eso de las nueve de la mañana, desde la plaza de Artillería, iniciamos nuestro viaje con destino a Riaza, donde visitamos su plaza presidida por el edificio del Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora del Manto. Siguiendo el ciclo organizado por el Patronato de Turismo de Segovia, denominado “Sábados Turísticos” el día 10 de Noviembre se realizó el segundo de ellos con el tema “Paseando por el Nordeste”.

Edificio del Ayuntamiento de Riaza construído en el siglo XVIII, donde destaca su torre campanario realizada en parte con hierro forjado

Riaza Municipio y villa serrana enclavada entre la vertiente Norte del macizo de Ayllón y la meseta castellana, en la provincia de Segovia.a Sus inicios se remontan al siglo X, cuando fue fundada por Gonzalo Fernández, hijo del conde Fernán González, primer conde Independiente de Castilla. A destacar su plaza Mayor con el edificio del Ayuntamiento y la iglesia de Nuestra Señora del Manto, construida en estilo renacentista entre el último cuarto del siglo XV y principios del XVI.

Iglesia de Nuestra Señora del Manto que alberga en su interior una colección de Arte Sacro.

Terminada la visita de Riaza, nos dirigimos al autocar para continuar nuestro viaje hacia los pueblos rojos y negros como figuraba en el itinerario programado, no sin antes contemplar una bella estampa del Otoño Segoviano.

Pueblos Rojos: En algunos lugares de la Sierra de Ayllón aparece un sustrato rojo rico en compuestos férricos y a partir de ahí las construcciones se hacen con tierra roja que es el color que tienen las arcillas y tierras de los alrededores.

Como ejemplo de estos pueblos rojos, visitamos Madriguera, villa situada a una altitud de 1138 metros que fue un activo núcleo comercial y de servicios de la zona. Dispuso de Ayuntamiento, Casino y Farmacia. En la actualidad cuenta con un padrón de unos 30 habitantes, aunque la población crece durante los meses de verano y fines de semana.

Iglesia de Madriguera dedicada a San Pedro con su espadaña acorde a su época de esplendor en la que llegó a contar con 750 habitantes.

Desde Madriguera (pueblos rojos) nos dirigimos a El Muyo como muestra de los Pueblos Negros, así llamados por poseer una singular y rica arquitectura en color negro que deben a la pizarra utilizada en sus construcciones. El Muyo.- Se tiene referencia de su existencia desde el año Hoy en día esta prácticamente abandonado con apenas 10 o doce habitantes.

El Muyo

Abandonamos El Muyo, donde parece que habitan mas perros que personas, ya que en la actualidad solo lo habitan unas 14 personas, para dirigirnos a nuestro próximo destino en Ayllón.

Plaza Mayor de Ayllón

Ayllón es una Villa Medieval declarada Conjunto Histórico Artístico en Destaca su Plaza Mayor Porticada que proyecta sus lados sobre el edificio del Ayuntamiento. En el centro de la plaza se haya La Fuente con nombre propio, que fue mandada construir para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de América en 1892.

Palacio de los Contreras.- Fue mandado construir por Juan de Contreras en Su facha está recuadrada por un cordón franciscano y tres escudos de armas.

Palacio del Obispo Vellosillo.- Fue mandado construir en el siglo XVI por el Obispo Vellosillo. Este edifico alberga actualmente la biblioteca y el Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón.

Interior de la Iglesia de San Miguel

Iglesia de Santa María la Mayor De estilo neoclásico, toda de sillería con planta de cruz latina y cúpula en el crucero. El campanario tiene 40 metros de alto. En el cuerpo superior se abren seis arcos para otras tantas campanas, cuatro al frente y una a cada lado. Sobre éste una espadaña de tres vanos distribuida en dos ordenes.

Después de haber comido en Ayllón, partimos hacia Maderuelo, villa situada sobre un alargado espolón, bordeada por el curso del Río Aza (Riaza). Esta fortaleza del siglo XII, aún hoy conserva buena parte de los lienzos de la muralla, la puerta Noroeste y el Arco de la Villa con sus puertas y cerrojos originales por donde accedimos a su interior para visitar sus calles, plazas e iglesias.

Iglesia de Santa María del Castillo

En las afueras de la villa visitamos la Ermita de la Veracruz, declarada monumento Nacional en 1924 por albergar uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos. En 1950 la construcción del embalse obligó a trasladar los frescos al Museo del Prado de Madrid.

10 de Noviembre de 2012 Después de disfrutar de los bellos frescos restaurados de la Ermita de la Veracruz y bajo un fuerte aguacero, regresamos al autocar para volver a Segovia, terminando así otra amena e interesante de estos “Sábados Turísticos”.