Programa de Acreditación con Alto Rendimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cartilla de Educación Básica Educación Secundaria
Advertisements

1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS “ULAM”
Un nuevo enfoque de evaluación.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
PREPARATORIA ABIERTA PUEBLA PLATICA INFORMATIVA.
MANEJO Y BENEFICIOS DEL PLAN DE ESTUDIOS. Plan de estudios Está constituido por el conjunto de asignaturas de una carrera y las interrelaciones entre.
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
Modalidad No Escolarizada ASPECTOS ACADÉMICOS
Pláticas para el proceso de titulación
Prácticas Profesionales.
PRÁCTICA ESCOLAR.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
30 SEPTIEMBRE Que el HCU discuta y en su caso ratifique su acuerdo del 30 de abril pasado, y apruebe la versión final del Programa Institucional.
MODALIDADES PRESENCIAL Y AUTOPLANEADA (tránsito y trayectoria) ROSA PATRICIA RAMÍREZ FLORES MARÍA DE LA PAZ HERNÁNDEZ RIVERO MARÍA DE LA PAZ MEDINA JIMÉNEZ.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Teatro Licenciatura en Educación Artística con Perfiles Diferenciados en Modalidad Virtual.
Residencia Profesional
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Subdirección de Educación Primaria
Ing. José Luis Guerra Torres
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Artes Plásticas Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual.
Facultad de contaduría región Veracruz. Servicio Social El SS es la actividad formativa y de aplicación de saberes, que de manera temporal y obligatoria.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
“Programas del Área Técnica Operativa”
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
CURSOS REMEDIALES SABATINOS 25 ABRIL AL 25 DE JULIO
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
Servicio Social Facultad de Teatro Licenciatura en Teatro.
1 Intercambio Académico. 2 Ubicación  En el ITAM Río Hondo, junto a recepción.
ACUERDO 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
CONVOCATORIA 2015 La Dirección General de Investigaciones, invita a todos estudiantes de nuestra Universidad a participar en la segunda edición del Programa.
Servicio Social y Experiencia Recepcional Facultad de Música Licenciatura en Educación Musical.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA (DOF 20 DE SEPTIEMBRE.
Capítulo IV de la evaluación continua del curso. Artículo19.- Una vez concluido el curso, el profesor de la materia deberá valorar todos los medios de.
ACUERDO número 696 por el que se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
NORMAS DE CONTROL ESCOLAR PARA EL BACHILLERATO TECNOLOGICO
Reglamento General de Evaluación y Promoción de Alumnos
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
¿Qué es la PCA? La PCA es un diagnóstico que permite verificar la calidad de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes en algunas asignaturas del.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Programa de Tutoría Personalizada
Promoción de conocimientos, habilidades, actitudes y valores propios de la disciplina a través de la orientación educativa, se ofrece a estudiantes.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN  Depositar la total autoridad y responsabilidad de la operación del Centro de Estudios en el Director del Plantel  Se requiere.
Acuerdo 696 Equipo: Kassandra Moo Diany Rodríguez Cynthia Talavera Cristina Herrera Lenis Fernandez.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
ESQUEMA PARA OPERAR LA ACREDITACION DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VILLAHERMOSA ESCUELA DE PSICOLOGIA QUINTO SEMESTRE METODOS CUALITATIVOS.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
EVALUACIÓN. La evaluación de los educandos comprenderá: Medición de los conocimientos en lo individual Habilidades Destrezas Logro de los propósitos establecidos.
Artículo 37.- Son exámenes de acreditación de competencias, aquellos que se realizan a solicitud del alumno cuando considere que por razones de experiencia.
RESIDENCIA PROFESIONAL LINEAMIENTOS PARA SU ACREDITACIÓN.
Artículo 49.- El alumno podrá solicitar por escrito y de manera justificada, la revisión del resultado de su evaluación o de un examen al jefe del departamento.
Acreditación y reconocimiento de las actividades de capacitación
ACUERDO MINISTERIAL N°
CAPÍTULO III APROVECHAMIENTO ACADÉMICO: EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y RECONOCIMIENTOS Prof. Claudia Iyary Berrum Santana.
Artículo 14.- Uno de los medios de evaluación son los exámenes, que permiten conocer el grado de dominio que el alumno ha obtenido sobre la materia. Artículo.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

Programa de Acreditación con Alto Rendimiento Centro de Evaluación y Planeación Académica Programa de Acreditación con Alto Rendimiento PAAR Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica Objetivo Establecer un sistema institucional de apoyo a la acreditación, para alumnos que adeudan asignaturas con alto índice de reprobación, a través de estrategias que permitan a los alumnos alcanzar un nivel alto de desempeño, los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes correspondientes, de manera integral y satisfactoria, para promover la regularidad académica y la elevación de los índices institucionales de eficiencia terminal y de regularidad. Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica ¿En que consiste? El Programa de Acreditación con Alto Rendimiento (PAAR) es una alternativa de acreditación para estudiantes que principalmente adeudan alguna o algunas de las asignaturas consideradas de difícil aprendizaje como Matemáticas, Estadística Descriptiva e Inferencial, Cálculo Diferencial e Integral, Física y Química. Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica Operación Mediante cursos con duración de 60 horas, distribuidas en 15 sesiones de 4 horas cada una, semejantes a las de un curso normal. Existen dos modalidades: sesiones sabatinas a lo largo de cada semestre escolar, o bien, sesiones diarias de lunes a viernes durante cada intersemestre. En ambos casos podrán considerarse hasta tres turnos si se cuenta con los profesores en cada uno de los turnos y se cubre el mínimo de alumnos especificado en la estrategia de operación, cuidando de no exceder el total de grupos autorizados en la estrategia. Departamento de Asesoría Académica

Número de grupos por plantel (2009) Centro de Evaluación y Planeación Académica Número de grupos por plantel (2009) De acuerdo al tamaño de cada plantel: * Ya aplicado ** Solo planteles 13 y 16 Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica Número de alumnos En función al tamaño de cada plantel, el número mínimo de alumnos para abrir un grupo es: Atendiendo siempre a que se tenga la seguridad de contar con los profesores. El máximo de alumnos será de 45 en todos los casos. T7 25 T5 20 T2 15 Departamento de Asesoría Académica

Inscripción de estudiantes Centro de Evaluación y Planeación Académica Inscripción de estudiantes Los alumnos del plantel lo realizarán en la Unidad de Registro y Control Escolar (URCE) de cada plantel, en las fechas establecidas en la estrategia de operación, realizando un pago en el banco y por el importe que Control Escolar establezca. Los estudiantes de otros planteles se presentarán en el plantel donde desean cursar el PAAR, con una carta dirigida al Director y firmada por el Director del plantel de origen, para que en el primero lo puedan inscribir si el cupo lo permite. Departamento de Asesoría Académica

Selección y asignación de profesores Centro de Evaluación y Planeación Académica Selección y asignación de profesores Deben ser docentes del Colegio, con nombramiento vigente, adscritos a algún plantel diferente de aquel en el que se imparte el curso, que se haya destacado por su responsabilidad y alto compromiso con la práctica educativa. La selección y asignación de profesores será responsabilidad del Director del Plantel donde se requieren los docentes y por recomendación directa del Director del Plantel de origen del profesor. Departamento de Asesoría Académica

Evaluación de estudiantes Centro de Evaluación y Planeación Académica Evaluación de estudiantes Para acreditar el curso, sin presentar examen final, se requiere, además de asistir el 100% de las sesiones, obtener promedio mínimo de 8 en los exámenes parciales. En caso de no alcanzar el 8 de promedio en las evaluaciones parciales, los estudiantes tienen la opción de presentar examen final, cuyo resultado determinará la calificación del curso, ya sin tomarse en cuenta las calificaciones parciales obtenidas. Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica Coordinadores PAAR Serán seleccionados por cada Director de Plantel, considerando características como disposición, compromiso y buena actitud hacia la institución. Se sugiere designar a alguno de entre los siguientes funcionarios: Jefe de la Unidad Administrativa, Jefe de la Unidad de servicios de Apoyo Académico, Jefe de la Unidad de Registro y Control Escolar o un Jefe de materia. Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica Personal de apoyo Sabatino: La DPA solicitará al SINTCB la lista del personal de base que realizará las actividades de intendencia y laboratorios. Un auxiliar por cada seis grupos autorizados. Los auxiliares de laboratorio se determinarán con base en los grupos de Física y Química siendo de uno a dos grupos de la misma materia: un auxiliar, y de tres a cuatro grupos: dos auxiliares. Intersemestral: Los Directores de Plantel asignarán a los auxiliares que, dentro de sus horarios de trabajo, apoyarán el desarrollo de los cursos. Departamento de Asesoría Académica

Centro de Evaluación y Planeación Académica Constancias y pagos En el intersemestral los profesores recibirán constancia de participación académica y un pago equivalente al nivel CB-III por cada hora impartida en el curso que se incluirá con clave 17, en el cheque de nómina en una sola emisión. En el sabatino el pago se distribuirá en el número de quincenas que abarca el curso. este período por corresponder a una actividad fuera del horario entre semana, se incluyen coordinadores, auxiliares de laboratorio y de servicios. Los pagos de los auxiliares son responsabilidad de cada plantel; el de coordinadores y profesores los tramita el CEPAC. Departamento de Asesoría Académica

Resultados Departamento de Asesoría Académica Centro de Evaluación y Planeación Académica Departamento de Asesoría Académica

Gracias