LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOQUIMICA II: Bioquímica del nitrógeno y regulación genética
Advertisements

Estrés por calor Consumo de energía
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN ALIMENTOS CONCENTRADOS
CALIDAD DE LAS PROTEÍNAS
Aminoácidos Lic. Raúl Hernández M..
bacteriología, una rama de la microbiología.
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
Balance ideal de aminoácidos en dieta para canarios
CONCEPTOS DE NUTRICION, METABOLISMO Y DIETA DEL DEPORTISTA
Digestión, absorción y metabolismo de proteínas y aminoácidos
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
P R O T E Í N A S.
ESTIMACION DE REQUERIMIENTOS DE AMINOÁCIDOS CRECIMIENTO POTENCIAL ( Gpt) % PROTEINA TOTAL (CARCASA +PLUMAS) ( AA) % AMINOÁCIDOS (U) % UTILIZACION (D) %
Macromoléculas.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA
PROF: EDITH BIOLLEY H DEPTO. SALUD PUBLICA 2007
Carbohidratos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA CELULAR Tema: “Síntesis de proteínas”
AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
DIGESTIÓN Y METABOLISMO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
ABSORCION.
DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
Digestibilidad Degradabilidad Consumo Voluntario
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN 19 diapositivas
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
Proteinas.
DIPLOMADO PARA EDUCADORES EN DIABETES MODULO DE NUTRICIÓN Responsable: M.C. Ma. de Jesús Muñoz Daw.
Metabolismo de las Proteínas
TEMA 4. CLASE: PROTEÍNAS PROFESOR: MARCOS.
GENERALIDADES DE LAS PROTEINAS
Proteínas- metabolismo
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
PROTEÍNAS Dra. María José Albuja C..
PROTEINAS.
Amino Acidos: Sillares de las Proteínas
Macromoléculas biológicas.
TEMA 4 Proteínas, bioquímica nutricional
“IMPORTANCIA DEL NITRÓGENO EN LOS SERES VIVOS
Proteínas.
Química de Alimentos 3. Valor biológico de los Alimentos
PROTEINAS.
ALIMENTOS CON ALTA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES Junio 2012.
Cap.3 Moléculas Biológicas
Las proteínas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo, abundan en la carne, pescado, huevo, leche y sus derivados; se consideran.
Quinua: Características nutricionales
PROTEÍNAS.
Aminoácidos Es cualquier molecular orgánica que posee por lo menos un grupo carboxilo (un acido orgánico) y un grupo amino (una base orgánica). Forman.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
PROTEINAS Integrantes.
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS
La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período.
Aminoácidos y Péptidos
Aminoácidos José De Jesús Orozco Franco
El cuerpo humano produce aminoácidos no esenciales únicamente hasta los 25 años, posterior disminuye 1.5% anual, de los 50 años en adelante produce únicamente.
HIDRATOS DE CARBONO LÍPIDOS PROTEÍNAS MINERALES VITAMINAS HIDRATOS DE CARBONO LÍPIDOS PROTEÍNAS MINERALES VITAMINAS ENERGÉTICA REGULADORA PLÁSTICA o ESTRUCTURAL.
ACADEMIA : CIENCIAS NATURALES. HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA. MODULO : TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA I TITULAR: M.C.P. GUILLERMO FLORES FRAGOSO SEMESTRE 2012-B.
PROTEÍNAS. O Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno.
Concentrados Proteicos. GranoPB %FB %EM Mcal.Ca %P % Soja40,353,40,280,66 Girasol29,526,53,420,461,12 Lino1814,52,310,400,47.
AMINOÁCIDOS Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; tienen carácter ácido como propiedad básica y actividad óptica; químicamente son ácidos.
Introducción En esta unidad 4 estaremos informándonos de lo que es la síntesis de proteínas y como determina el orden en que se unirán los aminoácidos.
PROTEINAS. Formadas por C, H, O y N (un poco S) Largas cadenas de aminoácidos.
BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS INTEGRANTES: - Barreto Faya Guillermo - Benavides Coronel Alex - Bernable Nicolas Cesar - Plasencia Rodas Cesar.
AMINOACIDOS Y PEPTIDOS LICDA. CORINA MARROQUIN
PROTEINAS.
LAS PROTEINAS.
Por Ing. Gustavo Ardón, MAE
FORMULACION DE RACIONES CON AMINOÁCIDOS DIGESTIBLES EN AVES Y CERDOS
PROTEINAS Nutrición Animal 2017 Composición química de los alimentos
PROTEINAS Nutrición Animal 2017 Composición química de los alimentos
Transcripción de la presentación:

LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN DE MONOGÁSTRICOS Alejandro Britos

Bibliografía Nutrición Animal (2006) McDonald P., Edwards R.A., Greenhalgh J.F.D., Morgan C.A. 6ª edición. Ed. Acribia, Zaragoza, España. Nutrición clínica en pequeños animales (2000) Hand M. S., Tatcher C. D., Remillard R. L., Roudebousch P. 4ª edición. Ed. Mark Morris Institute.

Esquema - Requerimientos proteicos - Digestión proteínas - Principales vías metabólicas - Aminoácidos esenciales y limitantes - Evaluación de la calidad Digestibilidad de la proteína Valor Biológico Balance de Nitrógeno Otros -Particularidades de los gatos

Definir los conceptos de aminoácido esencial y limitante Objetivos Describir las principales vías del metabolismo del N en monogástricos Evidenciar la importancia de los aminoácidos Definir los conceptos de aminoácido esencial y limitante Reconocer los principales métodos de determinación de calidad de las proteínas para los monogástricos

Requerimientos proteicos cartílagos y tendones músculo leche tejido fetal piel y pelo hormonas energéticas y neoglucogénicas enzimas transportadores sanguíneos células de las mucosa

Digestión de proteínas HCl-pepsina carboxipeptidasas aminopeptidasas dipeptidasas tripsina quimotripsina

Metabolismo nitrogenado PROTEÍNAS (corporales) -músculo, tej. estructurales -piel y pelo -enzimas -hormonas -transportadores sanguíneos -tej. fetales -leche PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS HECES

Aminoácidos esenciales y no esenciales 20 a.a. 10 prescindibles 10 indispensables

Aminoácidos esenciales INSULINA

Aminoácidos esenciales según especie y edad Rata y Cerdo crecimiento lisina metionina triptófano leucina isoleucina fenilalanina treonina valina arginina histidina Rata y Cerdo adultos lisina metionina triptófano leucina isoleucina fenilalanina treonina valina arginina histidina Hombre adulto lisina metionina triptófano leucina isoleucina fenilalanina treonina valina arginina histidina Pollos crecimiento lisina metionina triptófano leucina isoleucina fenilalanina treonina valina arginina histidina glicina prolina

Aminoácido limitante g/d Aporte alimento Requerimiento animal arg lis leu trip arg lis leu trip met-cis met-cis

Requerimiento animal lis arg leu trip met-cis

Metabolismo nitrogenado ORINA PROTEÍNAS (corporales) -músculo, tej. estructurales -piel y pelo -enzimas -hormonas -transportadores sanguíneos -tej. fetales -leche NH3 Energía esqueletos carbonados hígado UREA PROTEÍNAS (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS HECES

Digestibilidad de la proteína Evaluación de la calidad Digestibilidad de la proteína CDproteína = PB ingerida – PB heces PB ingerida hígado UREA ORINA PROTEÍNAS (corporales) (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS HECES NH3 Energía esqueletos carbonados CDproteína = 74 – 11 = 0,85 74

Valor biológico VB = N ingerido – (N heces + N orina) Evaluación de la calidad Valor biológico VB = N ingerido – (N heces + N orina) N ingerido – N heces VB = 74 – (11 + 16) = 0,75 74 – 11 hígado UREA ORINA PROTEÍNAS (corporales) (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS HECES NH3 Energía esqueletos carbonados

Valor biológico de algunas proteínas fuente VB huevo leche harina de pescado harina de soja harina de algodón harina de lino harina de maíz grano de cebada porotos 0,99 0,97 0,80 0,65 0,63 0,60 0,54 0,53 0,40

Evaluación de la calidad Balance de nitrógeno Caso ficticio de cachorro de raza grande, 4 meses de edad (crecimiento inicial), 10 kg PV ENTRADAS SALIDAS N ingerido (g/d) 74 N heces (g/d) 11 N orina (g/d) 16 Balance + 47

Pruebas en animales en crecimiento Evaluación de la calidad Pruebas en animales en crecimiento Razón de eficiencia proteica PER = aumento de PV (g) proteína ingerida (g) hígado UREA ORINA PROTEÍNAS (corporales) (dieta) procesos digestivos AMINOÁCIDOS HECES NH3 Energía esqueletos carbonados

Pruebas en animales en crecimiento Evaluación de la calidad Pruebas en animales en crecimiento Razón de eficiencia proteica PER = aumento de PV (g) proteína ingerida (g) Retención proteica neta NPR = aumento de PV de GPP*– pérdida de PV de GSP** proteína ingerida (g) *: Grupo alimentado con Proteína Problema **: Grupo alimentado Sin Proteína

PRUEBAS EN ANIMALES EN CRECIMIENTO Razón de eficiencia proteica Evaluación de la calidad PRUEBAS EN ANIMALES EN CRECIMIENTO Razón de eficiencia proteica PER = aumento de PV (g) proteína ingerida (g) Retención proteica neta NPR = aumento de PV de GPP*– pérdida de PV de GSP** proteína ingerida (g) *: Grupo alimentado con Proteína Problema **: Grupo alimentado Sin Proteína Valor proteico bruto GPV = aumento de PV de GPP*/g de PP aumento de PV de GC**/g de Caseína Grupo Testigo: dieta 80 g PB/kg *: Grupo alimentado con Proteína Problema ( + 30 g PB/kg) **: Grupo alimentado con Caseína (+ 30 g PB/kg)

Determinaciones usando aminoácidos Evaluación de la calidad Determinaciones usando aminoácidos Comparación de la composición en aminoácidos de proteína dietaria con un patrón de referencia (huevo) Puntaje de aminoácidos (chemical score) - a.a. esencial en menor proporción Digestibilidad aparente de cada aminoácido

Conclusiones Los animales tienen requerimientos de aminoácidos y no de proteínas como tales. Los aminoácidos no sólo tienen funciones estructurales sino que también pueden ser usados como fuente de energía Hay varios métodos para evaluar la calidad de una proteína. La determinación de la digestibilidad y el valor biológico son los más importantes.