CIENCIA EMPIRICA OBSERVACIÓN DIFICULTAD HECHOS POPPER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

Tipos de investigación
Los proyectos de Ingeniería
INTRODUCCION AL SEMINARIO ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? Conocer la base.
Teoría y práctica de las ciencias de la información
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA OBSERVACION.
Estructura y organización del programa
La investigación La construcción del conocimiento.
Modelo Sistémico de la Educación a Distancia.
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
TEMA 1 Introducción a la Teoría de la comunicación
De los movimientos Sociales al movimiento Popular
El proceso de investigación social
Algunas consideraciones sobre el conocimiento en ciencias sociales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Algunos aspectos a considerar en una nueva agenda para las Ciencias Sociales Las Ciencias Sociales como área escolar Diego O. Espinosa, 2006.
DIPLOMADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
PROBLEMA DE INVESTIGACION
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
TALLER DE INVESTIGACION II
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Planteamiento del PROBLEMA
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
SEMINARIO DE INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
Seminario de Investigación (3)
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
HERNÁNDEZ DÍAZ ITZEL DANIELA ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACOÓN COMUNICACIÓN Y PERIODISMO 3° SEMESTRE.
INTERDISCIPLINARIEDAD Y SISTEMAS COMPLEJOS
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
EL DISEÑO TRIDIMENSIONAL
Los proyectos de Ingeniería
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Popper: La verificación empírica conduce a la muerte de la ciencia (1973) Winch: Sin la comprensión de las reglas de juego no hay comprensión de la sociedad.
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN
Gloria Campos – Sociología Actividad 2.2 blackboard Ana garza
CIENCIA COMO PROCESO FINALIDAD DE LA CIENCIA:
Los proyectos de Ingeniería
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 2: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Características de la Investigación Científica 1)La Investigación científica es una práctica social anclada en un determinado contexto sociohistórico.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Los Problemas del Conocimiento y la Perspectiva Ambiental del Desarrollo CIENCIA EMPIRICA OBSERVACIÓN DIFICULTAD HECHOS POPPER SOLAMENTE NOS PERCATAMOS DE LOS HECHOS DE OBSERVACIÓN HECHOS PARTICULARES, POR GENERALIZACIONES QUE CONDUCEN A LAS LEYES Y A LAS TEORIAS

DATOS, OBSERVABLES, HECHOS POSICIÓN EMPIRISTA SE BASA EN QUE NO HAY TAL COSA COMO UNA LECTURA DIRECTA DE LA EXPERIENCIA PIAGET NO HAY OBSERVABLES PUROS TODO OBSERVABLE SUPONEN UNA PREVIA CONSTRUCCION DE RELACIONES POR PARTE DEL SUJETO EN CADA NIVEL HAY DISTINTOS OBSERVABLES QUE CONSTITUYEN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS DE LA EXPERIENCIA DIVERSOS NIVELES DE CONOCIMIENTOS

LAS RELACIONES CAUSALES TEORIAS PAPEL: TORNAR INTELEGIBLES LOS HECHOS, ORGANIZARLOS, JERARQUIZARLOS Y “EXPLICARLOS” ESTABLECEN RELACIONES CAUSALES ENTRE ELLOS SE ESTABLECEN EN EL NIVEL TEORICO, TIENEN FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA LA PRACTICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

ESTUDIAR UN TROZO DE LA REALIDAD SISTEMA COMPLEJO FISICOS MULTIPLES FORMAS DE ABORDARLOS INCLUYE ASPECTOS: BIOLOGICOS LA CONCEPCION DE SISTEMA SE VA TRANSFORMANDO EN EL TRANSCURSO DE LA INVESTIGACION SOCIALES ECONOMICOS POLITICOS DEPENDE DE LOS OBJETIVOS PARTE DE UNA PREGUNT BASICA O CONDUCTORA

PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN LOS COMPONENTES LIMITES: Sist. Complejos que se presentan en la realidad empírica carecen de limites precisos La problemática de QUÉ se va a estudiar Debe tener una Organización ELEMENTOS: la interrelación de ellos determinan las condiciones en los limites

ESTRUCTURA NO SON FORMAS RIGIDAS CONJUNTO DE RELACIONES DENTRO DE UN SISTEMA ORGANIZADO GOLDMANN VIO CON MAS CLARIDAD DENTRO DEL CAMPO MARXISTA EL PAPEL DEL CONCEPTO DE ESTRUCTURA EN EL ESTUDIO DE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL DEFINE COMO UN CONJUNTO DE RELACIONES NECESARIAS ENTRE LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE LA CONSTITUYEN

PROCESOS Y NIVELES DE ANALISIS NUDO CENTRAL: DENTRO DE LA DINAMICA DE LOS SISTEMAS VA A SER EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS ESTOS DESCRIBEN LOS CAMBIOS QUE TIENEN LUGAR EN EL SISTEMA PROCESOS BASICOS O DE PRIMER NIVEL: CONSTITUYEN EL EFECTO LOCAL Y EN UNA INVESTIGACIÓN DEPENDEN DEL MARCO EPISTÉMICO 2DO NIVEL: “METAPROCESO” PROCESOS GENERALES QUE GOBIERNAN O DETERMINAN LOS PROCESOS DEL 1ER NIVEL

NIVELES DE ANALISIS 1ER DIFERENCIA: EN LA ESCALA DE LOS FENOMENOS, SON ESENCIALMENTE LOCALES PROCESOS DE 2DO NIVEL: SON REGIONALES O NACIONALES PROCESOS DE 3ER NIVEL: SON NACIONALES O INTERNACIONALES DIFERENCIA ENTRE LOS NIVELES SON FUNDAMENTALES 3 NIVELES DINAMICA DIFERENTES ACTORES INTERRELACIONADOS