“IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO LÓGICO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS ACADÉMICOS” CETis 107.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
YONEL V. VASQUEZ GUERRA UGEL HUÁNUCO
Advertisements

La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Receta para una buena respuesta
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
¿QUE PIENSAS DE LOS DISLEXICOS ?.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Cómo elaborar un Ensayo
METAMOTIVACIÓN.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Pensamiento y lenguaje
Clases de textos escritos
PROCESOS PSICOLOGICOS Y NEUROLOGICOS DEL APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Parte III La estrategia de estudio: la lectura eficaz. TEST.
COMPRENSIÓN LECTORA.
BUENAS TARDES.
La transformación de la práctica docente
“LAS ARTES VISUALES La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños,
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
El Cerebro.
Aprendiendo un poco más sobre
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
Comentario de textos Teoría y práctica
Neurociencia y educación
LEER,COMPRENDER Y APRENDER
Estrategias de Comprensión
IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL MUNDO MODERNO
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TIPOS DE LENGUAJE.
CEPA Guía de Isora Filosofía (21/11/2013)
Perfil Ocupacional Ingrese el área.
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
La interpretación de las culturas
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS DE COLABORACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO Y USO DE LAS TIC PENSAMIENTO CRÍTICO: Ofrece a los estudiantes la oportunidad.
Comentario de textos Teoría y práctica
UN ESTUDIO EXPLORATORIO SOBRE LAS DIFICULTADES EN EL ABORDAJE DE LA LECTURA EN LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. AUTORES: Calderón Ramos Angélica.
¿Qué diferencia hay entre el lenguaje animal y el humano?
Crítica y comentario.
Segundo Encuentro de Evaluación
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Prof. Martin Acosta Gempeler
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“yo no soy bueno para escribir”
Argumentación en la educación en ciencias
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Julián de Zubiría Samper
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Comprender desarrollar y aplicar aprendizaje basado en
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
"Sgeun un rceinete etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears de una plabara etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
PERCEPCION Según ROBINS, la percepción se puede definir como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales.
¿ Qué es leer ?. ¿Qué leemos? ¿Letras? Cfgiyr bhomrw degt kabbssr.
APRENDER A LEER SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA.
SGEUN UN ETSDUIO DE UNA UIVENRSDIAD IGNLSEA, NO IPMOTRA EL ODREN EN EL QUE LAS LTEARS ETSAN ERSCIATS, LA UICNA CSOA IPORMTNATE ES QUE LA PMRIREA Y LA UTLIMA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESCUELA PRIMARIA “CAYETANO RIVERA”
Transcripción de la presentación:

“IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO LÓGICO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE TEXTOS ACADÉMICOS” CETis 107

Un pájaro está en el el nido solito

“Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad ignlsea, no ipmotra el odren en el que las ltears etsan ersciats, la uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima ltera esten ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden etasr ttaolmntee mal y aun porads lerelo sin pobrleams. Etso es pquore no lemeos cada ltera por sí msima snio la paalbra cmoo un tdoo. Pesornamelnte me preace icrneilbe...”

Indudablemente el sujeto lector es un elemento importante en la comprensión lectora pues tiene sus propias estructuras intelectuales que le posibilitan o impiden la comprensión amplia o limitada del texto, ya sea en su estructura o en su contenido, pero eso no niega la existencia de la propia estructura y contenido del texto.

En esta idea, los procesos de pensamiento lógico de cada lector, tienen especial relevancia, sobre todo y especialmente, en la lectura de textos académicos.

Solé (1987) afirma que el significado no está en el texto, sino que es el resultado progresivo de la construcción que realiza el lector.

Resnik (1984) nos dice que el conocimiento previo es una de las variables que más se cita al hablar de comprensión lectora; y como tal es un factor clave en la detección de insuficiencias en la comprensión, ya que limita o impide la interpretación de la información.

Teun van Dijk y Kintsch (1983) con el Modelo situacional presentan como resultado la construcción de una representación mental del significado del texto y suponen la transformación de los símbolos lingüísticos en mentales, en un recorrido que va del lenguaje al pensamiento.

Géneros discursivos Narrativo Descriptivo Explicativo Argumentativo

Propósitos comunicativos Narrativo: reconstruir sucesos Descriptivo: fomentar aprendizaje Explicativo: representar Argumentativo: influir

Argumentativo a. seducción b. convencimiento c. demostración “Hacer ver que una verdad particular está contenida en otra universal, de la que se tiene entera certeza”. Probar que el juicio es irrefutable.

Habilidades y procesos de pensamiento Los procesos lógicos u operaciones mentales (analizar, sintetizar, inducir, deducir, abstraer y generalizar) generan habilidades lógicas y viceversa.

Habilidades lógicas De acuerdo con Rodríguez Guerra E, Rivera Michelena N, Valentí Pérez J, Anias Calderón J. en la obra: Un sistema de habilidades para las carreras de la salud. Publicada en:1994, pág. 45 – 53; en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana se ha trabajado en este aspecto con el objetivo de establecer un sistema de habilidades lógicas en el ciclo básico de las Ciencias Médicas, y comprende 8 habilidades lógicas: comparar, identificar, definir, clasificar, describir, explicar, interpretar y predecir

Los presentes podemos Los presentes podemos coincidir en la importancia y necesidad de saber comparar, identificar, definir, clasificar, describir, explicar, interpretar y predecir, al leer textos científicos, pero ¿se hace eso en el bachillerato? ¿se enseña eso en bachillerato?

¿Qué sucede en el CETis 107? ¿Qué sucede en el Bachillerato Tecnológico Industrial en Sinaloa, respecto a la comprensión lectora de textos argumentativos propios del nivel escolar?

Para un acercamiento a esta problemática, se realizó, a principios de junio de 2007, con estudiantes de segundo semestre de bachillerato, la petición de dos actividades: Leer un artículo académico (Anexo no. 1) Expresar por escrito su opinión al respecto. El análisis de los mejores comentarios expresados por escrito es el siguiente:

El tipo de comentario realizado (analítico) fue contenido del programa; cada estudiante eligió el tipo de comentario a realizar, de entre los ocho tradicionales. Se tuvo el texto fuente al momento de redactar el texto con un procesador de textos, lo que permitió la posibilidad de corrección de ortografía y de acentuación.

Veamos en detalle la situación observada El texto dice literalmente: Historia Borrar del mapa la cultura escrita de un pueblo es una de las primeras acciones que todo ejército invasor que se respete lleva a cabo. Los gringos no lo hicieron directamente en Irak; se limitaron a observar impasibles el saqueo de obras de arte y textos milenarios de los museos y archivos históricos Iraquíes.

El comentario dice: Historia: En esta parte dice que los gringos saquearon(1) la ciudad de Irak y que en ese saqueo destruyeron obras de arte y textos milenarios en los museos archivos históricos iraquíes.

tergiversación de mensaje. Refraseo del texto fuente. Errores ortográficos en copiado, ausencia de acentuación y de signos de puntuación, propia de un lenguaje interno, telegráfico, ausente de intención para que el lector comprenda el mensaje, poco interés por la precisión. Argumentación leve y adjetivada. Mensaje propositivo. No se percibe un esfuerzo por captar el mensaje profundo del texto, sólo se comenta desde la interpretación superficial, lo cual lleva, entre otras cosas, a errores de cambio de sujeto y, por lo tanto cierta dificultad, para que el lector comprenda el mensaje o evite tergiversar la información de por sí tergiversada.

La estudiante escribió: y toda persona es libre de decidir lo que quiere hacer, no se sabe si esas escrituras que para ellos no significaba nada para los iraquíes eran escrituras sagradas por eso yo propongo(5) que nadie se debe de meter con las demás personas que cada quien decida lo que hace y elige.(6)

La estudiante obtuvo el puntaje máximo por estas actividades

Lo más nocivo de todo ello es la situación de obviedad con que los docentes manejan el complejo asunto de la comprensión lectora; se asume que por el simple hecho de leer un texto, cada estudiante está capacitado para realizar un comentario; y en efecto lo realizan, pero alejados de una base de comprensión lectora.

Eso es algo digno de atender no sólo desde la acción docente, sino desde lo curricular, pues los programas de estudio de todas y cada una de las asignaturas del bachillerato adolecen de la particular y necesaria temática de comprensión lectora de textos argumentativos.

Muchas gracias