La Institución Libre de Enseñanza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
Advertisements

MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
Las Competencias Básicas
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
Ciencia Política y Ciencia Económica
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Díez León Laura Gallardo Fernández Jennifer Lapresa Totorica Janire
ACCIÓN EDUCATIVA –O.N.G- Por la Educación Popular. Educación Popular. Educar en las paradojas del nuevo siglo…
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
TENDENCIAS EDUCATIVAS Y PEDAGOGICAS
TEMA 8 LITERATURA REALISTA.
El movimiento de la escuela nueva
¿Qué es la animación sociocultural?
El realismo y el naturalismo
IV Asamblea trienal Cájar, 18 al 24 de julio de 2004 Retiro de preparación.
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
CELESTIN FREINET.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
MODELO PEDAGÓGICO ESCUELA NUEVA.
UNIDAD 14 EL POSITIVISMO: COMTE Y STUART MILL.
La Profesionalización del docente Universitario Una Nueva Filosofía, para una nueva Universidad... MARÍA EUGENIA BEDOYA TORO Especialista en didáctica.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
MARXISMO.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
APRENDIZAJE + SERVICIO
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Bereich yxz, 'Name' GOETHE- INSTITUT. Seite 2 GOETHE-INSTITUT ENTENDER MEJOR  El Goethe-Institut es el instituto de cultura de la República Federal de.
GESTION EDUCATIVA.
Experiencia cubana en la formación de educadores para la Educación de Jóvenes y Adultos María Josefa Pérez Villa Directora Nacional de Educación de Adultos.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
El Materialismo Histórico y la
Proyecto ARCE “El entorno como recurso educativo” IES Vicent Sos Baynat (Castellón) IES Albarregas (Mérida)
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
La modernización de la sociedad española
DIPLOMADO BÁSICO ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA Profesores del Nivel Medio Superior INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Características generales
antropologías contemporáneas modelo educativo socialista
LA LITERATURA El Mundo Durante El Novecentismo, Las Vanguardias y La Generación Del 27.
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA ( )
UNIVERSIDAD MODERNA.
JOSE VASCONCELOS PROPUESTAS EDUCATIVAS. COMO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO SU PRINCIPAL TAREA ALFABETIZACION NACIONAL PROPUSO LA CREACION.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Transformaciones en la docencia universitaria
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
MANUEL AREA MOREIRA.
Susana Pérez Espigares Leticia Martínez Alberdi Sara Pérez Delgado Neiva Sánchez López.
Ley de Educación Nacional
Una MATRIZ de pensamiento es una concepción de la sociedad que determinará un estilo de producción teórica y puede contener diferentes tipos de PARADIGMAS.
Caminando hacia una sociedad contemporánea Un final de siglo complicado : Caminando hacia una sociedad contemporánea En busca del cambio.
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN MEDIEVAL
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
+ Instituciones Culturales en Nicaragua Por: Javier Teran y Mariana Perez.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Transcripción de la presentación:

La Institución Libre de Enseñanza Autora: Paloma Municio Heras

La Institución Libre de Enseñanza Una Nueva Forma Pedagógica . Inspirada en el Liberalismo Social ( Krausismo ) Repercusión en la vida intelectual del país (Ateneo).

La Institución Libre de Enseñanza Fundada en 1876. Por Catedráticos como : Francisco Giner de los Ríos , Nicolás Salmerón… Siguieron su labor educativa al margen del estado. Defensores de la Libertad de Cátedra

La Institución Libre de Enseñanza Crearon un Centro Privado y Laico: - comenzó con la Enseñanza Universitaria - y después también Primaria y Secundaria.

La Institución Libre de Enseñanza Hasta la Guerra Civil ( 1936 ): - fue el Centro de la Cultura Española. - introdujo en España las teorías pedagógicas y científicas extranjeras más avanzadas.

La Institución Libre de Enseñanza Colaboran: Darwin, Russell, Ramón y Cajal, Unamuno , Tolstoi, Tagore, Juan Ramón Jiménez, Gabriela Mistral, María Montessori, Galdós, Emilia Pardo Bazán, Ramón Pérez de Ayala, Antonio Machado y Manuel Machado. ( Generación del 98 )

La Institución Libre de Enseñanza La Generación del 27, emana de la Institución Libre de Enseñanza.

De La Institución Libre de Enseñanza dependieron: Instituto de Ciencias Físico- Naturales. Residencia de Estudiantes ( Einstein vino a dar una conferencia ). La Universidad de Verano de Santander. Las Misiones Pedagógicas.

Las Misiones Pedagógicas Se crearon por Real Decreto, el 29 de Mayo de 1931 Con Nieto Alcalá Zamora . ( 2ª República ).

Las Misiones Pedagógicas Presidente: Manuel Bartolomé Cosio. ( Bibliotecas móviles, Exposiciones, Teatro, Coros, Clases para Maestros…)

Las Misiones Pedagógicas Objetivo: Divulgar la cultura entre los pueblos de España.

Las Misiones Pedagógicas Más de 500 Voluntari@s. ( Maestr@s, Profesor@s, Artistas… María Zambrano, Luis Cernuda, Maruja Mallo…)

Las Misiones Pedagógicas Llegó a 7.000 pueblos. 600.000 libros. 286 actuaciones de Teatro y Coro. 179 exposiciones de Pintura.

Las Misiones Pedagógicas Del 1931 al 1936. Tasa de Analfabetismo: 44% ( mayor ámbito rural ). La Primera Misión Pedagógica se realizó en Ayllón ( Segovia) del 17 al 25 de Diciembre de 1931.

La Residencia de Estudiantes Buñuel, Lorca, Dalí, Pepin Bello, Alberti, Jorge Guillen, Juan Ramón Jiménez, Severo Ochoa, Manuel de Falla, Ortega, Pedro Salinas, Unamuno.

La Animación Sociocultural

Definición Según la UNESCO “ Conjunto de Prácticas Sociales que tienen como finalidad estimular la Iniciativa y la Participación de las Comunidades en el Proceso de su Propio Desarrollo y en la Dinámica global de la Vida Sociopolítica en que están integradas “.

Según el Ministerio de Educación y Cultura de Portugal. “ Intenta tomar la conciencia participativa y creadora de las comunidades en proceso de su propia organización y lucha “.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en España Desde Últimos años del Siglo XIX y hasta final Guerra Civil. Las Misiones Pedagógicas, Universidades Populares, Actividades en las Casas del Pueblo. Objetivo de todas ellas: acercar la cultura al pueblo.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en España Años 70: - Comienzan a existir los Movimientos Sociales, Urbanos, Obreros, Movimientos Vecinales y Educativos. - Educación de Calle ( método de Animación Sociocultural ).

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en España Años 80: - Asociacionismo Vecinal. ( EDUCACIÓN POPULAR ) Actualidad: Especialización en Educación Social de Adultos y Educación de Calle.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Después Segunda Guerra Mundial: Necesidad de ampliar el Concepto de Cultura. Acercarlo a las Capas Sociales. Así surge la “ Cultura de Masas “.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Surge la Animación Sociocultural con el fin de que la “ Gente sea capaz de Producir Cultura “ Para dinamizar, revitalizar, compartir la cultura. Para aportar soluciones a los problemas de la sociedad de las desigualdades.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Se habla de que Platón fue el Primer ANIMADOR SOCIOCULTURAL. Los Griegos, los Romanos hacían Animación Sociocultural con los Debates en las Plazas.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Francia: 1945: se utiliza el término ANIMADOR. Austria: - 1955: en un curso de UNESCO se habla de “ ANIMACIÓN “

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Suiza: “ suscitar la participación en el cambio y asegurar el desarrollo individual y colectivo “. Inglaterra: “ Animación “ como estímulo a la vida mental, física y afectiva.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Bélgica: “ Animar es suscitar un nuevo espíritu “.

Evolución Histórica de la Animación Sociocultural en Europa Francia: Mayor desarrollo de la Animación que en el resto. - en Centros Juveniles, Vacaciones, Centros Culturales. - Con finalidad Social y Cultural. - Se extiende a la Docencia de Adultos.

La Animación Sociocultural Relación muy estrecha entre: Cultura y Vida Social.

La Animación Sociocultural Es un Modelo de Cultura: - conseguir aprendizajes de contenidos que implican valores. - La cultura es patrimonio de toda la colectividad. - El sujeto es : ACTIVO, REFLEXIVO , IGUALITARIO

La Animación Sociocultural Es un proceso metodológico organizado, su objetivo es superar el concepto de cultura como consumo para avanzar en la Cultura como Participación.

La Animación Sociocultural Promueve la participación comunitaria de capas sociales y sectores de la población que se encuentran en aislamiento social.

Las Técnicas en Animación Sociocultural Son Metodologías Participativas. Proceso Educativo basado en la Recreación del Conocimiento. Concepción Metodológica Dialéctica.

Las Técnicas en Animación Sociocultural Se parte siempre de la Realidad. De lo que la Gente Sabe, Vive, Siente. Se desarrolla un proceso de teorización sobre esa práctica.

Las Técnicas en Animación Sociocultural Proceso ordenado, progresivo y a ritmo de los participantes. Para ir descubriendo los elementos teóricos e ir profundizando de acuerdo al nivel del grupo.

Las Técnicas en Animación Sociocultural Este proceso debe permitir regresar a la práctica para transformarla, mejorarla y resolverla.