Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Centro de Excelencia Para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Diplomado en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
PROYECTO DE INDAGACIÓN: Una modalidad pedagógica para el desarrollo de competencias disciplinares y escriturales Gloria Alzate Medina Gloria Alzate Medina.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Proceso investigativo
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
el aprendizaje basado en problemas
 La Monografía El Informe.
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
conectar los aprendizajes con la vida
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
REUNIÓN NACIONAL EXTRAORDINARIA AMFEM FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA “Campus Chihuahua” . LOS MÉTODOS PARTICIPATIVOS, SOCIOCONSTRUCTIVISMO.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD Católica MADRE Y MAESTRA
CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y.
Rosa Alejandra Liz Reynoso
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Situación Problema ¿Las formas de evaluación y enseñanza son el fracaso para los estudiantes que cursan el espacio pedagógico de español?
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Modelo Pedagógico en TIC´S
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Proyecto Investigación-Acción
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MEDIACION PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LAS DISCIPLINAS.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
II) Análisis del enfoque pedagógico
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Segundo Encuentro de Evaluación
Plan de superación profesional 2014
La elaboración del documento recepcional
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Análisis de las evidencias
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
Proyecto de investigación científica
Lista de Cotejos Ensayo
¿Por qué Vale la pena?. Un ensayo… ¿con la generación del milenio? ¿¿Cómo un ensayo??!! ¿¿No era un video?? Claro que podría ser un video…. Pero… ¿y cómo.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Tomás de Aquino Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura.
Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Uso de estrategias de escritura en la materia de Ingeniería Económica.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) El uso de la lectura.
DIPLOMADO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL SUPERIOR PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia Para La Investigación y Difusión de la Lectura.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) Programa de Alfabetización.
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA –CSTA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) La lectura.
Programa de Alfabetización Académica Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE.
SEMINARIO LEER Y ESCRIBIR A TRAVÉS DEL CURRÍCULO A NIVEL SUPERIOR Marzo 2014 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA Centro de Excelencia para.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA APLICACIÓN DEL CUADRO SINÓPTICO.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Idiomas Modernos Maestría en Enseñanza/Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras USO.
Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACI.
  Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Centro de Excelencia Para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Diplomado en.
Transcripción de la presentación:

  Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Centro de Excelencia Para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) Diplomado en Lectura y Escritura a través del Currículo en el Nivel Superior La escritura por proceso: uso de la paráfrasis en la producción de un ensayo expositivo académico Sara Güílamo Jiménez Abril, 2015

Contexto Esta investigación se realiza en el campus Santo Tomás de Aquino, con un grupo de estudiantes de la asignatura Psicología de los Grupos del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias y Humanidades. Semestre 1-2014/2015. 31 estudiantes.

Problema Los reportes de lecturas asignados en la clase y en los trabajos de investigación final, incluían citas textuales sin ninguna estructura, elaboración ni articulación con las variables de estudio. La selección de las fuentes eran de poca o ninguna relevancia científica. Tomada de artículos de opinión, por ejemplo.

Objetivo General Aplicar estrategias para la comprensión de textos científicos que garanticen la apropiación de los contenidos de la asignatura para producir un ensayo expositivo académico.

Objetivos específicos Estimular la búsqueda en bases de datos de contenidos científicos adicionales al libro de texto, contextualizando los autores en su disciplina, ideología, tiempo y el espacio. Desarrollar competencias en el uso del paratexto como una orientación estratégica para la comprensión de los textos analizados. Propiciar la criticidad sobre los textos leídos. Utilizar la paráfrasis para la construcción de textos académicos de acuerdo a los lineamientos de los mismos. Establecer la diferencia entre un artículo científico/académico y uno de opinión o de sentido común. Evaluar a través de una rúbrica la etapa final del ensayo.

Hipótesis H1: Si estimulamos a los alumnos a identificar y a leer producciones científicas y provocar la construcción y reformulación de los contenidos o ideas principales, vamos a lograr un aprendizaje profundo, que les ayude en su vida personal y profesional. H2: La lectura consciente y analizada posibilitará que puedan escribir textos académicos cada vez más acabados, contribuyendo a su formación y a la de sus compañeros de asignatura y de carrera.

Marco Teórico Escritura por proceso, con sus tres etapas: (Padilla, Douglas & Lopez, 2014) Planificación Traducción Revisión y control Proceso cognitivo y metacognición: tal como lo plantea Vigostsky, “el desarrollo cognitivo es la utilización de herramientas psicológicas progresivamente más complejas lo que permite al sujeto realizar operaciones de pensamiento cada vez más avanzadas… esos modos de mediación son de naturaleza social porque son el resultado de la evolución sociocultural y porque son utilizados en la interacción entre los distintos individuos de una comunidad”. (Natale, 2012, p. 12)

Continuación Marco Teórico Ensayo: Permite esa articulación entre buscar la información, estudiarla y escribir sobre ella. Este género, como texto expositivo, tiene tres partes fundamentales: Una introducción donde se hace una presentación general del tema, se contextualiza y presenta la tesis. El desarrollo. Aquí se exponen los diferentes ejes propuestos para el análisis del tema. La conclusión. Las fuentes consultadas consideradas importantes para defender la tesis son relacionadas y analizadas, reafirmando la conceptualización básica del ensayo.

Metodología Enfoque cualitativo, tipo investigación-acción. Estrategias utilizadas: -Lectura independiente y en el aula con guía de preguntas. -Redacción de comentarios con citas de autoridad escritas en el estilo APA. -Lectura colectiva comentada identificando la tesis central. -Producción del ensayo con dos revisiones antes de la entrega definitiva. Empleo de una rúbrica para la corrección final de su texto argumentativo: artículos de opinión, ponencias, artículos de investigación.

Metodología (continuación) Procedimiento: -Entrega del cronograma y los temas para el ensayo: Liderazgo Mediación y resolución de conflictos Grupo Scout Pandillas Juveniles Movimiento carismático Comunicación grupal Cohesión grupal Movimiento feminista Nueva masculinidad -Asignación de reporte de lectura sobre el ensayo -Se elaboró y se les entregó una rúbrica para la corrección del ensayo.

Resultados Se evidenció la importancia de leer y escribir sobre el tema seleccionado. Al principio fue difícil. La mayoría no sabía qué era un ensayo, o nunca habían hecho ese ejercicio. Reportaron que representó un reto para ellos. Valoraron el que se les hicieran dos retroalimentaciones sin quitarles puntos por los errores.

Resultados Las mayores dificultades fueron en la superestructura, focalizarse en un aspecto del tema y asumir postura sobre él. Un grupo importante consideró la experiencia excelente, enriquecedora y gratificante; reportan que les gustaría volver a tenerla. Hubo ensayos excelentes, con temas muy creativos, los cuales qusieran profundizar en sus trabajos finales de investigación.

Conclusión Se logró su vinculación a informaciones científicas sobre los temas. No hubo diferencia en las calificaciones que acostumbran a obtener; sin embargo, sí tuvo impacto en el proceso y lo que puede pasar a partir de esta experiencia con su lectura y escritura. Gratamente impresionada con la mejoría en la normativa, pues confieso que la forma de hacerlo era con acciones punitivas.

RECOMENDACIONES Las revisiones valen la pena. Los ensayos quedaron publicables. Los docentes debemos asumir el gran reto de enseñarlos a citar correctamente. Definitivamente recomiendo el diplomado y continuaré usando estas estrategias.

Para pensar… “Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”. Sir Francis Bacon. “Ante ciertos libros, uno se pregunta: ¿quién los leerá? Y ante ciertas personas uno se pregunta: ¿qué leerán? Y al fin, libros y personas se encuentran". André Gide. GRACIAS