ALTAS CAPACIDADES Tamara del Brio Fuente Raquel García Huerta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(Miguel Ángel Siverio Eusebio)
Advertisements

EL TRABAJO EN LA ESCUELA CON ALUMNOS SUPERDOTADOS
Las Competencias Básicas
Una década para la inclusión.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y SU ENFOQUE PEDAGOGICO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Consejería de Educación, Ciencia e Investigación
Reforma Curricular de la Educación Normal
Superdotados y Telentosos
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Equipo de Atención Temprana Móstoles CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid.
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Aptitudes Sobresalientes
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
ESCUELA DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Colegio Colón HH. Maristas Huelva. INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
AULA DE APOYO.
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Educación Física y Artes
LA INTELIGENCIA I EVALUACION DE PRODUCTOS COGNITIVOS
CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAES Propuestas normativas en el ámbito de la atención a la diversidad.
- IDENTIFICACIÓN - INTERVENCIÓN
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
IMPLICACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Medidas de atención en una escuela inclusiva (I)
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Las diferencias en el alumnado actual y su necesidad específica de apoyo educativo. Medidas de atención.
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
NIÑOS SOBRESALIENTES.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
GENERALIDADES.
Proceso de detección de alumnos con A.S
Aptitudes sobresalientes y talentos
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
Curso Islas Baleares mayo 07
Ceferino ArtilesCurso Islas Baleares mayo 07 1 LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES La detección desde la familia y el.
Tabla Reunión  Bienvenida (5min.)  Presentación del Proyecto DSS (15min.)  Presentación Penta UC (30min.)  Preguntas(10min.)
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
ESTRATEGÍA 1. Equipo especializado ……………..Pág. 2
161 – 163 Integrantes: García Castillo Estrada Ramos Hernández Vázquez Hernández Tovar Rivera Crispín.
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
Plan de estudios Educación Básica
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Depto. Orientación MAYO Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH” Departamento de Orientación Escolar 5 MAYO 2016.
LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

ALTAS CAPACIDADES Tamara del Brio Fuente Raquel García Huerta 4º A Pedagogía

Evolución del concepto Escaso desarrollo actual de las teorías de la sobredotación: Más de 100 definiciones diferentes. Con el tiempo se empieza a hablar de aptitudes: Se remarca que un individuo puede tener una aptitud en un área y no en otras. A partir de este punto, se separa al superdotado del talentoso.

Evolución del concepto Siglo XX: concentración en el contexto educativo. Mayor importancia en la ejecución de las disciplinas clásicas y del nivel de rendimiento académico para la distinción de alumnos sobredotados. Ejecución actual, herencia, precocidad e infancia; son 4 de las características sobre las que se fundamentaban las definiciones de sobredotación.

Renzulli A partir de los años 80, se introducen los conceptos de creatividad y motivación en altas capacidades. Así, permite distinguir entre un sobredotado académico frente a un creativo, como dos modos diferentes de excepcionalidad.

Definición comúnmente más aceptada Aquella persona que tiene una capacidad intelectual superior a la media (C.I. superior a 130), que se manifiesta en una forma de procesar la información cuantitativa y cualitativamente distinta, con claras dotes creativas y un alto grado de motivación intrínseca por el aprendizaje.

Tipologías de Altas Capacidades Superdotación Precocidad Genio Talento: Talentos simples: Lógico Verbal Creativo Matemático Motriz Social Talentos complejos: Académico Artístico

Características más comunes de este colectivo Gran capacidad de concentración: ignora su entorno cuando esta ocupado Interés en las conexiones entre conceptos: relaciones causa-efecto Rapidez en la adquisición y retención de la información Habilidad para conceptualizar, abstraer y sintetizar Muy observadores y abiertos en situaciones poco corrientes Disfruta creando e investigando nuevos caminos para realizar algo Resuelve sus propios problemas y tiene una forma de pensar muy independiente Es muy crítico consigo mismo y con los demás Confía en su capacidad y prefiere el trabajo individualizado Persiste con sus objetivos Enérgico y activo, mantiene periodos de grandes esfuerzos Pluralidad de intereses Sentido del humor Supersensible, necesita soporte emocional

Dificultades con las que se encuentran dichos alumnos Se resiste fuertemente a ser interrumpido Dificultades en aceptar lo aparentemente ilógico Impaciente con la lentitud de los demás, rechaza la rutina y lo repetitivo Posiblemente crédulo y confiado Muestra resistencia a las instrucciones de los demás Rechaza seguir el camino habitual según lo generalmente esperado Puede rechazar las aportaciones de padres y compañeros Puede resultar rígido e inflexible Frustrado con la inactividad, o falta de progreso Puede parecer disperso y poco organizado Su humor puede no ser entendido por los compañeros Busca tener éxito, vulnerable al fracaso y al rechazo de los compañeros

Perfil del Alumno de Alta Capacidad según Renzulli Distingue las siguientes áreas o ámbitos: Capacidad intelectual en general y aptitud académica específica Pensamiento creativo y productivo Liderazgo Artes plásticas Habilidad psicomotora Mecánica Deportiva Motivación y voluntad

La Identificación y Detección La identificación se sitúa como un puente entre el concepto o las dimensiones de sobredotación que se quieran atender y los programas o estrategias de intervención que se puedan ofrecer para el desarrollo de tales cualidades. El objetivo de la identificación del alumnado muy capaz es poder anticipar y planificar mejor el trabajo, para ajustar la programación, de manera que puedan conseguir el desarrollo más completo de sus potencialidades. Identificar para intervenir.

Mitos a evitar para una identificación eficaz Han de mostrar interés y perseverancia en todas las tareas. Han de destacar en todas las áreas del currículo. Han de sobresalir en actitudes, valores y normas. Los sobredotados son los que mejores notas sacan. Los sobredotados no necesitan ayuda para nada, se las apañan bien solos. La sobredotación intelectual es algo que debe envidiarse. Si a los alumnos de altas capacidades, se les agrupa o se les incluya en programas educativos especiales, se convertirán en un grupo elitista. Los sobredotados no saben que son diferentes hasta que alguien se lo dice.

La Detección El servicio de orientación no actúa hasta que la familia o el profesorado solicita su intervención, apoyándose en datos de observación o en indicadores razonables que puedan evocar en un sujeto talento excepcional. Detección mediante: observación (espontánea o dirigida), análisis de trabajos diversos, información de la familia, estrategia de la nominación, auto-relato, entrevistas individuales y el inventario biográfico.

La Evaluación Trata de identificar las necesidades educativas específicas de estos alumnos, las posibles disincronías internas y sociales y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan. Corresponde a los equipos de orientación educativa y psicopedagógica –E.O.E.P.s- en el caso del alumno escolarizado en los centros de Educación Infantil y Primaria; y al orientador del departamento de orientación en el caso de alumnos escolarizados en los Institutos de Enseñanza Secundaria y de Bachillerato.

La Evaluación Datos relevantes del alumno Análisis individual Datos de su historia evolutiva Historia escolar Condiciones personales de sobredotación Análisis individual Desarrollo psicomotor Desarrollo lingüístico Desarrollo emocional y afectivo Análisis del contexto escolar Cuestionario al maestro Entrevista personal al niño/a Contexto familiar Características de la familia y de su entorno Contexto social Recursos culturales y sociales de la zona

Instrumentos Evaluación de la creatividad Cuestionario de pautas para los Equipos docentes Evaluación de la inteligencia lógica Test “Factor G” de Catell Test de Matrices progresivas de Raven Evaluación de la inteligencia general WISC-R WPPSI / MSCA Evaluación de la creatividad CPAL Escalas de Torrançe

Instrumentos Completar la recogida de datos con: Entrevista al contexto sociofamiliar. Estilo de aprendizaje. Competencia curricular. Autoconcepto y equilibrio afectivo-emocional. Contexto escolar. Recursos culturales y sociales de la zona…

Medidas de atención Promover el desarrollo equilibrado de las capacidades establecidas en los objetos generales de las diferentes etapas. Aceleración o flexibilización del periodo escolar Respuestas de enriquecimiento curricular Agrupamientos flexibles

Experiencia Celestino Montoto El C.P. “Celestino Montoto” de Educación primaria, busca respuestas para el alumnado de atención específica. Esta búsqueda ha llevado previamente a la atención de las necesidades cognitivas, posteriormente a plantearse retos de atención a alumnado con deficiencias auditivas y visuales y desde hace cinco años es centro preferente para motóricos.

Experiencia Celestino Montoto En el curso 2002/03 se planteó la necesidad de buscar estrategias de respuesta educativa para alumnado de capacidades intelectuales altas o que presenten en el actual momento evolutivo necesidades de ampliación, profundización o enriquecimiento del currículo ordinario.

Experiencia Celestino Montoto En la actualidad cuenta con 345 alumnos (167 niños y 178 niñas) Ratio de alumnos por aula: 23 Ratio maestro/alumnos:14 En la actualidad cuenta con 8 casos de Alta Capacidad.