RETOS MATEMÁTICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Identidades y ecuaciones
Advertisements

Trata en 1 minuto, de MEMORIZARLOS
ECUACIONES CUADRÁTICAS
Adición Y sustracción Prof. Ximena Barraza Cortes Clase N° 3.
LOS NÚMEROS ENTEROS (Z)
Con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. De que manera podemos  colocar los signos de suma y resta ( + ) ( - ) entre los números para que den como resultado.
Raíces Cuadradas Índice:
Ecuaciones de segundo grado
DETERMINANTE DE UNA MATRIZ
LA CLAVE XXIV Olimpiada Thales.
PRIMERAS REGLAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
Números Complejos Prof. Isaías Correa M..
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Instituto Montessori San Ángel
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Estadística I.
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
Verificar que la siguiente igualdad es cierta:
Ecuaciones Lineales.
Estrategias de resolución de Problemas.
SUDOKU ESPECIAL.
Algebra Lineal.
El Félix Evaristo Mejía
MEDIDAS DE VALOR CENTRAL
EL CRUCIGRAMA El sudoku.
Taller de Matemática: (Valor 20 puntos)
Estrategias Heurísticas
ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DÍA.
Ecuación cuadrática o de segundo grado
Ecuaciones de primer grado
Aplicar formatos en Excel
Ecuaciones de segundo grado
REFORZAMIENTO DEL 1P1Q Definición de números enteros.
LENGUAJE MATEMÁTICO DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: EXPRESAR UN ENUNCIADO SIMPLE EN LENGUAJE MATEMATICO.
Rosy Marcela Palomino Martínez Iván de Jesús Sánchez Piedrahíta
Taller de reforzamiento
MATRICES.
REGLAS BÁSICAS DE LA NUMERACIÓN ROMANA Una letra escrita a la derecha de otra de igual o mayor valor, le suma a ésta su valor. VI= 5 + 1=6 XV= 10.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
TOMO 2.
POR: ZULAIMA VÀZQUEZ RAMÌREZ GRUPO: ALGEBRA El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.
ADICION DE NUMEROS NATURALES
Barra de titulo Barra de menú Barra de fórmulas Encabezado de columna
Operaciones básicas con polinomios
Tema: Suma y Resta de decimales
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Operaciones con polinomios de una variable. Operaciones con polinomios de una variable.
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado
LA SOPA DE LETRAS.
Operaciones con números negativos
Propósito: Por medio de esta presentación queremos mostrarte de manera explícita y significativa cómo se realizan las operaciones con monomios y polinomios,
Alejandro Novoa ALGEBRA I INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES Variable – Una variable es una letra ó símbolo que representa un número (Cantidad desconocida). 8.
Operaciones con Expresiones Algebraicas
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
Ejercicio: π 4 Los Números Enteros …… 5 Valor Absoluto de un Número |-5 | = |+7| = | 0 | = |-15| = | 42 | = “El valor absoluto de un número,
Literales y Fórmulas geométricas
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
Operaciones con polinomios
Álgebra, ecuaciones y sistemas
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
SUMA y RESTA DE MONOMIOS
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
FACTORIZACIÓN POR: Moisés Inostroza C..
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
Unidad 7 Aplicar formatos en Excel. Fecha: 7/11/ 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar a Excel para efectuar operaciones numéricas y los usos que podemos.
JUGANDO A TRABAJAR CON LOS DECIMALES. ¿Qué es un número decimal?  Son aquellos números que poseen una parte decimal.  Se reconocen por la presencia.
ECUACIONES DE PRIMER GRADO.  Es una igualdad en las que aparecen números y letras (llamadas incógnitas o variables) relacionados mediante operaciones.
Profesora: Milagros Coraspe Realizado por: Almérida, Gissell C.I.: Valladares, Angélica C.I.: Universidad De Oriente Núcleo Monagas.
Transcripción de la presentación:

RETOS MATEMÁTICOS

RETOS MATEMÁTICOS Rompecabezas alfabético 1 Rompecabezas alfabético 2 Red matemática Pirámide matemática 1 Pirámide matemática 2 Pasatiempo matemático.

B L A + N D ROMPECABEZAS ALFABÉTICOS 1 En los rompecabezas alfabéticos, los números han sido reemplazados por letras u otros símbolos. Letras diferentes corresponden a números diferentes. Actividad: En cada suma, encontrar el valor de cada letra. B L A + N D

8 4 5 + 2 3 ROMPECABEZAS ALFABÉTICOS 1 Posible solución. ¿Encuentras otras formas de solucionar este rompecabezas? 8 4 5 + 2 3

Y O + T U E L ROMPECABEZAS ALFABÉTICOS 2 Actividad: Si Y, O, T, U son dígitos impares y EL es el doble de un número cuadrado, reconstruye la adición: Y O + T U E L

3 1 + 5 7 8 ROMPECABEZAS ALFABÉTICOS 2 Posible solución. ¿Encuentras otras formas de solucionar este rompecabezas? 3 1 + 5 7 8

1 2 3 4 7 U N O + D S ROMPECABEZAS ALFABÉTICOS 3 Actividad: Sustituye las letras por los números de la derecha y procura que la operación resultante sea correcta. 1 2 3 4 7 U N O + D S

+ 1 3 7 2 4 1 U 2 D 3 N 4 S 7 O ROMPECABEZAS ALFABÉTICOS 3 Posible solución. ¿Encuentras otras formas de solucionar este rompecabezas? 1 U 2 D 3 N 4 S 7 O 1 3 7 2 4 +

RED MATEMÁTICA Actividad: Coloca los números del 1 al 8 en las casillas vacías. Dos números consecutivos no pueden estar juntos (horizontal, vertical o diagonalmente).

RED MATEMÁTICA Solución: Buscar los números que no tienen vecinos, en este caso el 1 y el 8 y ubicarlos en el centro. Ubicar el resto de números teniendo en cuenta que no tengan cerca sus consecutivos.

PIRAMIDE MATEMÁTICA 1 Actividad: Intenta completar la numeración en las piedras de esta pirámide. Para lograrlo has de tener en cuenta que el número superior se obtiene siempre de la suma de los números que hay justo debajo.

PIRAMIDE MATEMÁTICA 1 Solución: La pirámide se puede completar realizando sumas o restas.

PIRAMIDE MATEMÁTICA 2 Actividad: ¿Qué número debería reemplazar el signo de interrogación? La pirámide ha seguido una regla, tú deberás descubrirla. Recuerda que cada número se forma de los dos números que tiene debajo.

PIRAMIDE MATEMÁTICA 2 Solución: El número que completa la pirámide es el 12 y resulta de restas los dos números que tiene debajo.

PASATIEMPOS MATEMÁTICOS Actividad: Resuelve las operaciones planteadas en las dos columnas, compara el comportamiento de los números así como el de los resultados, prolóngala hasta 102 32 = 2 X 4 = 42 = 3 X 5 = 52 = 4 X 6 = 62 = 5 X 7 = 72 = 6 X 8 = 82 = 7 X 9 =

PASATIEMPOS MATEMÁTICOS Solución. ¿Qué encuentras de extraño en los resultados? 32 = 9 2 X 4 = 8 42 = 16 3 X 5 = 15 52 = 25 4 X 6 =24 62 = 36 5 X 7 = 35 72 = 49 6 X 8 = 48 82 = 64 7 X 9 = 63

BIBLIOGRAFÍA http://pasatiemposmatematicosdelaprensa.blogspot.com