Gobierno en Línea Introducción a la Estrategia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ABC DE GOBIERNO EN LINEA GEL - T
Advertisements

Portal Hacienda Digital
VERGARA CUNDINAMARCA VISION En cuatro años, el Municipio de VERGARA ha implementado el sitio web mas completo del Departamento de Cundinamarca, con una.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
La promoción de la excelencia
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
La Estrategia de Gobierno en línea María Isabel Mejía Directora del Programa Gobierno en línea.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
. ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN: IMPACTOS Consolidación de un marco normativo para el sistema de participación. Construcción colectiva.
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
FASE DE TRANSACCION. Es la fase en la que se proveen transacciones electrónicas para la obtención de productos y servicios, tales como: Documentos, Certificaciones,
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
Prepárese 2009 Portafolio de Cursos Diana Parra Silva Directora de Apropiación Mayo 8 de 2008.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Ing. Sergio León Maldonado
Convocatoria, tabletas para educar 2014 ¿Quieres que tu sede educativa tenga tabletas?
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
GOBIERNO EN LINEA TERRITORIAL Gel-T. Razón de ser de Gel-T Existencia al interior de las alcaldías de procesos complejos de gestión que deben ser sistematizados.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Estrategia de Gobierno en línea
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
Sistema de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea de Colombia
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
EN QUE CONSISTE Metodología estándar para las entidades de orden nacional, departamental y municipal, para la construcción, seguimiento y control del Plan.
Klklk{ñk Ml,ñll.
PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Estrategia de Gobierno en línea
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
GOBIERNO ABIERTO. El gobierno abierto, aparece como idea ligada a cambiar los parámetros en que se desarrolla la gestión pública, en un contexto de: 
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
DIANA ALEJANDRA SÁNCHEZ FRANCO ETB
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
1. CONTRATACION POR MODALIDAD (Millones de pesos)
Plan de Rendición de Cuentas
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Taller Nacional sobre Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística y movilidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
RENDICION DE CUENTAS EN EL SECTOR EDUCATIVO DIRECTIVA MINISTERIAL N°. 26 DE NOV. 21 DE 2011.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

Gobierno en Línea Introducción a la Estrategia

Agenda Plan Nacional de TIC Definición de Gobierno en Línea Antecedentes Marco Político Marco Normativo Fases de la Estrategia Estrategia de Gobierno en Línea Territorial Ciclo de Actualización y Sostenibilidad Algunos Avances en la Estrategia GEL

Plan Nacional de TIC El Gobierno Nacional ha considerado estratégicas las TIC para fomentar la competitividad y la igualdad de oportunidades en Colombia. Por ello se ha fijado como objetivo que, en el 2019, todos los colombianos estén conectados e informados haciendo uso eficiente de las TIC para mejorar la inclusión social y la competitividad. El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar a corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de las TIC en las MiPymes y consolidar el proceso del gobierno en línea.

Plan Nacional de TIC Para lograr el objetivo del Plan se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales.

¿Qué es GELT? Gobierno En Línea Territorial - GELT es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Gobierno local más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios a los ciudadanos y a las empresas, mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). De esta forma se apoya la modernización del Estado, promoviendo el acceso de los ciudadanos y servidores públicos a los servicios de Gobierno en Línea en todos los municipios y departamentos del país.

Principios Gobierno centrado en el ciudadano Visión unificada del Estado Acceso equitativo y multi-canal Gobierno en Línea es más que tecnología Protección de la información del individuo Credibilidad y confianza en el Gobierno en Línea Eficiencia del Estado Transparencia y Participación Mejores servicios Objetivos

Lograr mayor transparencia y participación ciudadana Servicios que respondan a necesidades Mejora en la calidad Ahorro en costos y tiempo Simplificar trámites Promover el acceso por múltiples canales Atención unificada Información de calidad y oportuna Racionalizar y optimizar los recursos del Estado Lograr mayor transparencia y participación ciudadana Visibilidad de los asuntos públicos Conocimiento de la gestión del Estado Confianza en el Estado Nuevos canales para la participación ciudadana y el control social Incrementar la eficiencia del Estado Prestar mejores servicios

Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo 1998 – 2002 define la política de: Propiciar el desarrollo de la Infraestructura Colombiana de la Información. El CONPES 3072: Adopta una política de Estado denominada Agenda de Conectividad. La directiva presidencial No. 2 de 2002: Define la estrategia de Gobierno en Línea.

Marco Político Corresponde a los elementos de base que permiten el desarrollo y la implantación del Gobierno en Línea, así como la planeación estratégica a largo plazo. Programa Agenda de Conectividad: Es una política de Estado que busca contribuir con un sector productivo más competitivo, un Estado moderno y una comunidad con mayores oportunidades para el desarrollo, mediante el aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Marco Normativo Ley 790 de 2002: Establece, a cargo del Gobierno Nacional, la promoción y el desarrollo de tecnologías y procedimientos denominados gobierno electrónico o en línea. Ley 812 de 2003: Define como uno de los ejes de la política de competitividad, la generalización del acceso a las tecnologías de información dentro del marco de la agenda de conectividad.

Ley 962 de 2005 - anti trámites: Define como uno de los ejes de la política de competitividad, la generalización del acceso a las tecnologías de información dentro del marco de la agenda de conectividad. Ley 1151 de 2007: Expide el Plan de Desarrollo 2006 – 2010, y define que: “el Gobierno Nacional promoverá la formulación de una política de Gobierno Electrónico. Decreto 1151 de 2008: Establece los lineamientos generales que la Administración Pública debe adelantar en la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea -GEL.

Fases de la Estrategia – cumplimiento del Decreto en lo territorial Fase de Democracia Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones 2012 2007 Fase de Transformación Servicios organizados a partir de las necesidades 2011 2005 Fase de Transacción Obtención de productos y servicios 2010 2003 Fase de Interacción Mecanismos que acercan al ciudadano 2009 2001 Fase de Información Publicación de información en línea 2008 2000 Decreto 1151 de 2008

Publicación de información en línea Tipo de información Acerca de la entidad Normatividad Presupuesto Políticas, planes, programas y proyectos institucionales Trámites y servicios Contratación Control y rendición de cuentas Servicios de información Estándares de navegación De presentación De funcionalidad Técnicos: Dominio, etiquetado, tiempo de despliegue, parpadeo Fase de Información Publicación de información en línea 2008 2000

Comunicación de dos vías y consulta a bases de datos Mecanismos de Interacción. Buzón de contáctenos, buzón de peticiones, quejas y reclamos, esquema de búsqueda, suscripción a servicios de información al correo electrónico, suscripción a servicios de información al teléfono móvil, encuestas de opinión, información en audio y/o video, descarga de documentos, mecanismos de participación, ayudas Formularios Etapas de trámites y servicios Fase de Interacción Comunicación de dos vías y consulta a bases de datos 2008/ 2009 2001

Obtención de productos y servicios en línea Utilidades Web. Consulta del estado de un trámite y/o servicio, plazos de respuesta, medición de la satisfacción de los usuarios, georeferenciación, otro idioma, política de seguridad, monitoreo del desempeño y uso Trámites y servicios totalmente en línea. (que NO requieren comprobar la existencia de alguna circunstancia con otra entidad) Fase de Transacción Obtención de productos y servicios en línea 2009/ 2010 2003

Fase de Transformación Servicios organizados a partir de las necesidades 2010/ 2011 2005 Rediseño de procesos. Plan de simplificación, racionalización y estandarización de trámites, ejecución del plan (ejecutado vs. programado) Orientación al ciudadan. Plan de servicio al ciudadano, ejecución del plan (ejecutado vs. programado), múltiples canales, ventanillas únicas virtuales, personalización, accesibilidad Web Generación de capacidades. Formación en Gobierno En Línea, formación en temas relacionados con el Gobierno En Línea Trámites y servicios totalmente en línea. (que SÍ requieren comprobar la existencia de alguna circunstancia con otra entidad)

Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones Fase de Democracia Construcción colectiva de políticas y toma de decisiones 2010/ 2012 2007 Construcción y seguimiento de políticas. Construcción y seguimiento a políticas, planes, programas y temas legislativos, discusión y consulta en línea para la toma de decisiones, resultados de la participación por medios electrónicos, incentivos para la participación por medios electrónicos Población más vulnerable. Información, trámites y servicios dirigidos a población vulnerable

Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea

¿Cómo opera GELT? Etapa 1: 619 municipios y 2 departamentos 2005 - 2008 Fase de Información 2008 - 2010 1101 municipios y 32 departamentos Fase de Información (refuerzo) Fase de Transacción Fase de Interacción

Fase de información ¿Qué recibió la Alcaldía? ¿A qué se comprometió? Infraestructura (PC, impresora, LAN, mantenimientos, según el caso) Conectividad (Compartel) Sitio Web Aplicativo Alojamiento Dominio Correo Electrónico Acompañamiento y capacitación a funcionarios ¿A qué se comprometió? A crear un Comité GEL A elaborar un Plan de Gobierno en línea A mantener actualizado el sitio Web A usar las cuentas de correo institucionales y la Web A hacer las provisiones presupuestales a partir del año 3 A incorporar a sus inventarios y asegurar los bienes donados

Estructura de canales de los sitios Web gubernamentales: Presentación Nuestro municipio El municipio le informa Nuestra alcaldía Trámites y Servicios Planes, programas y proyectos Presupuesto y finanzas Contratación Normatividad Otras entidades del municipio Órganos de control Participación ciudadana Rendición de cuentas Sección de empresarios Sección de niños 12.586 visitas en el mes de marzo de 2009

Mecanismos de interacción: Buzón de contáctenos Buzón de peticiones, quejas y reclamos Notificación de información a través del correo electrónico

Mecanismos de participación: Foros Rendición de cuentas

Evaluación de resultados (Etapa 1 de la fase de información) Municipios más destacados San Vicente de Chucurí, Santander Trinidad, Casanare 3. Chiquinquirá, Boyacá 4. Durania, Norte de Santander 5. Orocué, Casanare Municipios con mayor rezago 615. Achí, Bolívar 617. López de Micay, Cauca 617. Coyaima, Tolima 618. Cumaribo, Vichada 619. Santiago, Putumayo

Caso Exitoso de Gobierno en línea en el orden territorial San Vicente de Chucurí – Santander Beneficiado por la estrategia GELT en 2006. Ganador de Ganadores en los Premios Colombia en línea de 2008. Líder en las estadísticas de visitas mensuales, en promedio cuenta con 20.835 visitas. Innovador en el uso de los foros para la discusión del plan de desarrollo municipal. 21.888 visitas en el mes de marzo de 2009

Capacitación y Profundización Sostenibilidad y Socialización Ciclo de actualización y sostenibilidad – Fase de información Plan de Acción de Gobierno en línea Socialización del Sitio Web Definición de mecanismos de seguimiento y monitoreo a la ejecución del plan Comité GEL Sitio Web Municipal Correos electrónicos institucionales Portal del Estado Colombiano - SUIT Sistema Electrónico de Compras Públicas Servicio al Ciudadano Objetivos de Desarrollo del Milenio Alianzas Estratégicas Mecanismos de Ayuda Estrategia de Gobierno en línea Línea de base GEL Flujos de información Plan de Acciones Conjuntas PRODUCTOS Sensibilización Coordinación Institucional Capacitación y Profundización Sostenibilidad y Socialización MOMENTOS Conocimiento sobre la Estrategia de Gobierno en línea y el marco conceptual del proceso de acompañamiento y capacitación Identificación de los flujos de información apoyados por las TIC entre las entidades y definición de acciones conjuntas Desarrollo y apropiación de los contenidos definidos para la implementación de la Fase de Información de la Estrategia de Gobierno en línea Definición de las acciones que garanticen la permanencia de los resultados y generen capacidad instalada OBJETIVO

Aprendizajes de la estrategia de Gobierno en línea territorial El proceso de apropiación requiere mayor acompañamiento a los servidores públicos. Las alianzas estratégicas con diferentes actores locales permiten identificar servicios que respondan a las necesidades de los ciudadanos. El reconocimiento de las prácticas adelantadas por las entidades territoriales favorece la consolidación de procesos en lo local. La identificación de los trámites y servicios de alto impacto que puedan ser puestos en línea favorecen la interacción del ciudadano con el Estado. La articulación de acciones con diferentes entidades del nivel central que adelantan programas o proyectos en el nivel territorial favorece el conocimiento y la apropiación del Gobierno en línea en lo local.

Retos de la estrategia de Gobierno en línea territorial Facilitar un proceso de transformación organizacional en lo local, promoviendo un cambio en la manera de gobernar. Generar las capacidades en lo local a pesar de la rotación de personal en las entidades territoriales. El modelo de abordaje para las fases de interacción y transacción debe vincular diferentes actores en lo local, con el propósito de hacer sostenibles los procesos adelantados. Buscar la promoción de procesos de colaboración y participación ciudadana a través de los medios electrónicos. Articular el gobierno local, con el regional y nacional, beneficiando a los ciudadanos y empresarios.

Algunos Avances en la Estrategia de Gobierno en línea

Estrategia en el orden territorial 100% de Alcaldías en línea (Colombia, líder en ALC) 1.046 han recibido conectividad, equipos, correos electrónicos, sitio Web, acompañamiento y capacitación

Información de 1.957 trámites www.gobiernoenlinea.gov.co 682.520 visitas mensuales 1.603 sitios Web enlazados Información de 1.957 trámites * Corte a Ene. 31/2009

90.000 certificados obtenidos en línea en los 3 primeros meses (07 NOV-FEB). Ahorro para el usuario de $ 9.000 en costos indirectos (transporte y fotos). Eliminación de cita previa. Reducción de 2 horas a 10 minutos en la obtención del certificado. Reducción del 97% de las quejas al comparar enero de 2008 y 2009 (1.912 frente a 54)

Registro Nacional de Conductores Reducción en tiempo de 3 horas a 2 minutos Ahorro para el usuario por certificado de $6.000 a $1.000 (incluye costos indirectos -Internet e impresión-) Ahorro para la entidad por certificado de $2.000 a $2 50.8 millones de consultas en línea entre mayo/06 y enero/08

Multas y sanciones por infracciones de tránsito 8.201.123 infractores registrados. Cobertura del 99% a nivel nacional. Pago de comparendo a nivel nacional y no exclusivamente donde se cometió la infracción. Obtención del paz y salvo de 5 días a 2 horas. Incremento recaudo municipios: 1.270% (sin incluir Bogotá )* Fuente: Contaduría (Ene03-Mar08)

Muisca 82.158 contribuyentes utilizan el certificado digital en la presentación electrónica de las declaraciones de renta, ventas y retefuente (representa el 95% del recaudo) Aumentó en 1.615% los inscritos al Registro Único Tributario (entre 2004 y 2007) Incrementó en 59% el recaudo de ingresos tributarios de la DIAN (2004 a 2007) Incremento del 78% entre 2006 y 2007, en la entrega sin costo de certificados digitales (85.001 frente a 47.624) Ahorros para los usuarios por 8.000 millones (2004 a 2007), al no requerir compra de formularios

Plan Nacional Decenal de Educación Espacios de deliberación virtual, mecanismo de consolidación de la información y seguimiento en línea al Plan Permitió ampliar el espectro de participación, compartir la información como bien público y presentar en forma oportuna y adecuada los resultados Consulta institucional en línea, vinculando a 1.632 instituciones y 1.071 personas participando en foros virtuales 24.438 personas participaron, el 70% por medios electrónicos (teléfono y foros) y el 30% restante en mesas de trabajo 1° puesto a la mejor solución de gobierno electrónico para la participación ciudadana, en América Latina y el Caribe

Sistema de la Protección Social Año Personas Valor 2006 1,4 millones 0,5 billones 2007 5,2 millones 1,6 billones AGO2008 8 millones 2,1 billones Permite identificar y controlar la multiafiliación, la evasión y elusión de aportes. La información se mantiene actualizada y disponible en línea. Registros de afiliación de pensiones, cesantías, riesgos profesionales, afiliaciones a cajas y subsidios, pensionados, asistencia social y salud. * Promedio mensual PILA años 2006 y 2007

ICFES interactivo El registro y la consulta de resultados dejó de ser presencial y se realiza totalmente en línea Desde Abr/03 a Dic/07: Incremento del 60% de usuarios (500.000 a 800.000) con ahorros anuales del 35% ($2.000 millones a $700 millones) Disminución de 6 a 2 pasos Reducción de tiempos en transacciones manuales que requerían de meses para su validación y respuesta, a transacciones en línea con respuesta inmediata

Colombianos Trabajando AÑO 2007 INSCRITOS VACANTES COLOCADOS NUEVAS EMPRESAS Ejecución % EN LINEA 369.265 56% 74.671 45% 15.954 21% 12.217 41% PRESENCIAL 295.224 44% 92.304 55% 59.131 79% 17.284 59% TOTAL 664.489 100% 166.975 75.085 29.501

Muchas gracias