Sistemas de Diálogo Hablado Workshop-Brainstorming 30 abril 2013 Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA: UN MODELO
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Diseño centrado en el usuario Prof.
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
NIVELES Y DIMENSIONES DEL TEXTO
Asig. Interfaces de Usuario 1 Arquitecturas de Interfaces de Usuario Tema Elementos de un Interfaz de Usuario Elementos de Entrada Dispositivos.
Competencia comunicativa
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
El ACTO COMUNICATIVO ACTO COMUNICATIVO Lenguaje Lengua
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
NIVELES COMPETENCIALES
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Lengua Informe de resultados 2013.
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Mara III Este es un software de adquisición de datos que se presenta como paquete cerrado, de bajo costo y amplias prestaciones Software de Adquisisción.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Modelos Ocultos de Markov
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
Argumentaciones de otros tipos de interacciones lingüísticas Distinguir ACTOS DEL HABLA Diferenciar Argumentaciones de otro tipo de Interacciones.
1. Características del lenguaje
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
Pragmática del Discurso: Entendámonos mejor
El análisis fonético y sus aplicaciones Aprendizaje de lenguas: corrección de la propia lengua y enseñanza de otras lenguas Aprendizaje de lenguas: corrección.
Pragmática del Discurso y Máximas Conversacionales Profesor : Iván Pizarro Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Humanidades.
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Profesor: Rubén Rodríguez (c) PhD
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
Criterios de Evaluación
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
El aprendizaje de la lengua
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Posgrado en Sistemas Computacionales Heurísticas de usabilidad MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Software.
C ONCEPTOS GENERALES DE LA LINGÜÍSTICA COMPUTACIONAL Ana María Tangarife Patiño.
Lingüística computacional unidad 2. lexicones y corpus
Tecnologías del lenguaje
Teoría Sociolingüística
LENGUA Y LITERATURA Curso
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.
Sistemas Operativos Universidad Politécnica Territorial de Mérida
O 3-4 años o Abandono progresivo de lenguaje infantil y vocabulario especifico → construcciones más de lenguaje adulto. o Combinación de cláusulas en distintos.
(9-18 meses) EMISIONES DE UNA PALABRA U ORACIONES DE UN ELEMENTO.
Ponencia.
DIFICULTAD EN EL COMPONENTE PRAGMÁTICO. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Estrategias de lectura
ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE. Analizar El análisis es un procedimiento de conocimiento y razonamiento. Analizar es estudiar, examinar algo, separando.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Herramientas alternativas. No podemos enseñar a ser competente de la misma manera que enseñamos un concepto. Debemos plantearnos cómo fomentar el desarrollo.
Análisis de fenómenos de fusión en los niveles de la arquitectura gramatical. Sevilla, mayo de 2007.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Diálogo Hablado Workshop-Brainstorming 30 abril 2013 Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla

Sistemas de Diálogo Hablados Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Interpretación Discurso Gestión de Diálogo Procesamiento Señal Reconocimiento Voz Comprensión Lenguaje Generación del Lenguaje Texto-Habla

Sistemas de Diálogo Hablados Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Interpretación Discurso Gestión de Diálogo Procesamiento Señal Reconocimiento Voz Comprensión Lenguaje Generación del Lenguaje Texto-Habla La flor es bonita La (det) flor (n) es (v) bonita (adj) La flor (SN) es bonita (SV) Flor 1. f. Brote de muchas plantas, formado por hojas de colores, del que se formará el fruto. -Morfología -Sintaxis -Semántica

Esquema Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla A: Ingeniería Lenguaje Procesamiento de la Señal y Habla Reconocimiento de voz Comprensión del lenguaje Texto-Habla B: Gestión Diálogo Discurso y Diálogo – Interpretación Discurso – Gestión Diálogo – Generación del lenguaje

Procesamiento de la Señal y Habla Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Procesamiento de la señal Convertir la onda sonora en un vector de rasgos acústicos Reconocimiento de voz Decodificar el vector de rasgos acústicos en una secuencia de palabras Comprensión del lenguaje Determinar el significado de las palabras reconocidas Texto-Habla Generar voz sintética a partir de una cadena de palabras etiquetadas acústicamente

Desafíos y Limitaciones: Tipo de Habla -> Reconocimiento de Voz Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Dependiente Hablante vs. no-dependiente Pronunciación Habla controlada Tamaño y tipo de vocabulario Gramática Habla espontánea vs. habla leída Vocabulario fuera de rango Cobertura gramatical Calidad de la señal de entrada Transductor (micrófono vs. móvil, etc.) Ruido de fondo

Esquema Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla A: Ingeniería Lenguaje Procesamiento de la Señal y Habla Reconocimiento de voz Comprensión del lenguaje Texto-Habla B: Gestión Diálogo Discurso y Diálogo – Interpretación Discurso – Gestión Diálogo – Generación del lenguaje

Discurso y Diálogo Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Interpretación del discurso Entender lo que el usuario quiere dar a entender en todo el volumen de su discurso y en cada una de sus intervenciones Gestión del diálogo Determinar la respuesta del sistema al usuario para conseguir los objetivos del usuario frente al sistema Generación del lenguaje Generar oraciones en lenguaje natural que faciliten la interacción con el usuario para la consecución de esos objetivos

Esquema Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla A: Ingeniería Lenguaje Procesamiento de la Señal y Habla Reconocimiento de voz Comprensión del lenguaje Texto-Habla B: Gestión Diálogo Discurso y Diálogo – Interpretación Discurso Referencia Intención hablante – Gestión Diálogo – Generación del lenguaje

Referencia Discurso: Soluciones Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Fuentes de conocimiento: del dominio, del discurso, del mundo Rasgos ortográficos Palabras clave Historia del diálogo Estructura del diálogo Cambios temáticos Rasgos prosódicos: duración, pausa, F0, rapidez habla Etc. Grupos focales Se mantienen los últimos objetos en un paquete Se seleccionan los objetos que satisfacen las características semánticas y sintácticas del paquete empezando por los más de arriba Centering Backward-looking: Se fija un punto central en la oración y se busca los anclajes hacia atrás Forward-looking

Referencia Discurso: Soluciones Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla S: Buenos días, en qué puedo ayudarle U: Me gustaría comprar entradas para la obra “El discurso del rey” S: ¿A qué teatro le gustaría ir? U: Al teatro central. ¿Cuál es el horario de representaciones? S: A las 7 y a las 9 los sábados. El discurso del rey Teatro central 19:00 horas 21:00 horas sábado

Intención Hablante: Soluciones Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Procesamiento entrada del usuario: – Cada entrada es una intención/tarea en si misma (crea un subdiálogo) – Cada entrada lleva a conseguir una intención/tarea única Procesamiento de la intención se basa en palabras claves o en su representación sintáctico-semántica Diseño de mapas de palabras clave/tareas: – Emparejamiento con modelos – Modelos probabilísticos – Medidas de similitud de vectores de rasgos – Etc.

Esquema Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla A: Ingeniería Lenguaje Procesamiento de la Señal y Habla Reconocimiento de voz Comprensión del lenguaje Texto-Habla B: Gestión Diálogo Discurso y Diálogo – Interpretación Discurso – Gestión Diálogo – Generación del lenguaje

Gestión Diálogo: Funciones Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Guiar el diálogo con el usuario hasta la consecución de las tareas –Contestar –Solicitar información –Confirmar/aclarar –Notificar de peticiones no servidas en el sistema –Sugerir alternativas a las peticiones recibidas del usuario –Etc. Interfaz entre los componentes de usuario/lenguaje y la base de datos/gestor del conocimiento

Resumen Seminario de Lógica y Lenguaje. Universidad de Sevilla Limitaciones de la entrada desde el Reconocedor de voz Limitaciones de la aplicación (volumen de vocabulario) y dominio (+/- complejo) Estructuras complejas de la lengua: Referencia Intención del hablante Estrategias de análisis del discurso: Almacenamiento historial diálogo Implicaturas

Demo