GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
EDUCACIÓN PRIMARIA.
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
Lectura de imágenes como estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades de producción textual.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección
INSTITUCION EDUCATIVA LEONES SEDE J FLORIÁN SANTANDER .
COLEGIO UNIVERSITARIO SOCORRO SEDE “A”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
LAS BASURAS UN PROBLEMA ACTUAL
Jardín de Niños. Clara del Moral
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Investigación Formativa
PHILIPPE PERRENOUD.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Escenarios de Aprendizaje Efectivos en Educación a Distancia. Equipo de Producción Necesario Equipo de Producción Necesario. Conchita Montero ABRIL 16,
De la mano con el compromiso social Nuestra wiki es: Interacción Comunidad Entretenimiento Aprendizaje Aprender disfrutando innovación Realidad nacional.
Proyecto de Lectura Compartida
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Gimnasio Ingles Campestre.
Profesores innovadores. El documental “La Otra Orilla” cuenta tres historias situadas en diferentes lugares de Chile, las cuales tienen como eje la forma.
Institución educativa Dolores Garrido de González PROCESO: (D02) Mejoramiento Continuo SUBPROCESO: (D02.04) Orientación De Estrategias Para Implementar.
Anexo 2.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA 07 de mayo de 2015.
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES
Proyecto: Mejorando el entorno escolar del Jardín de Niños 491 t/m
Servicio a la Comunidad Colegio Americano de Guatemala Sección Secundaria
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
La Articulación Curricular de la Educación Básica
CONOCER, CONSERVAR Y USAR SOSTENIBLEMENTE LOS BOSQUES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO COROZAL Grupo de.
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
IMPLEMENTACION DE UNA PROPUESTA LÚDICO PEDAGÓGICA PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, DESDE LA INFANCIA, EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
NOMBRE DE LA ESCUELA: J. N.DAVID ALFARO SIQUEIROS.
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
¿Cómo crear estrategias metodológicas que les permitan desarrollar la creatividad y la expresión artística a los estudiantes de la Escuela Rural San Isidro.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
 MARIA EUNICE CASTRO M.  ORLINDA MOSQUERA B.  SONIA SALAZAR R.  MARIA RAQUEL SANCHEZ MUÑOZ  BEATRIZ ELENA TOBON GARCIA  OLGA LUCIA JARAMILLO.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
EL HOMBRE COMO SUJETO DE CAMBIO FRENTE A UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Plan de estudios Educación Básica
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
MAESTRIA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ANÁLISIS DE LA PÁGINA WEB DE LA SECUNDARIA TÉCNICA No. 86 Profesor: Agustín Mejía Proa COLABORADORAS: Daniela Molina Arellano.
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
Transcripción de la presentación:

GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES USO DE LA WEB 2.0 PARA EL MEJORAMIENTO DEL ENTORNO ESCOLAR A PARTIR DE LA ESTRATEGIA AMBIENTAL DE LA ARBORIZACION EN LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS SEXTO Y SEPTIMO DEL CENTRO EDUCATIVO LA RADA EN EL MUNICIPIO DE MOÑITOS GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA interacción medio-ambiente-hombre La poca presencia de arboles en la institución se debe a la tala indiscriminada, la salinidad, el fuerte oleaje que golpea la zona y la falta de competencias Educativas por parte de los docentes, quienes no han propiciado espacios para la arborización de la misma.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir y aplicar un recurso didáctico utilizando la web 2.0, que de soluciones al problema encontrado y a la vez sensibilice a la comunidad educativa sobre la importancia de cuidar los arboles mediante el proceso de arborización. Adaptar los recursos informáticos seleccionados para su aplicación en el Centro Educativo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Implementar un recurso didáctico para el mejoramiento del entorno escolar a partir de la estrategia ambiental de la arborización en los estudiantes de los grados sexto y séptimo del Centro Educativo La Rada en el Municipio de Moñitos, mediante la utilización de la herramienta web 2.0. OBJETIVO GENERAL

JUSTIFICACION la implementación de este proyecto es trascendental para la comunidad educativa, pues contribuirá a fomentar en los estudiantes un espíritu crítico frente a los problemas ambientales, además le permitirán comprenderlos, analizarlos e interpretarlos aplicando herramientas informáticas que le ayudaran a aplicar estrategias que faciliten su solución.  

POBLACION , MUESTRA y tipo de estudio Investigación participativa. En donde los actores se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento e intervención sobre la realidad. Esta a la vez se basa en la investigación-acción en donde se tratan de forma simultánea conocimientos y cambios sociales de manera que se une teoría y practica. La población objeto de esta investigación está constituida por 34 estudiantes, de la institución educativa La Rada. La muestra está representada por 23 estudiantes del grado 6º y 7º de la jornada diurna.  

CONCLUSIONES El Proyecto sobre arborización, utilizando las tics surtió un efecto positivo a todos sus participantes y beneficiarios, ya que todo aquello que se emprende con amor, gusto y devoción deja una huella agradable y marca la historia para siempre. Es placentero mirar cómo han cambiado las condiciones en la escuela y la forma como los niños cuidan los árboles con la convicción que muy pronto otras generaciones gozarán de sus beneficios. En las actividades desarrolladas participaron algunos padres de familia y quedaron concientizados que los beneficios que se hacen en la escuela repercuten positivamente en toda la comunidad y se comprometieron a seguir liderando proyectos de esta índole para mejorar las condiciones físicas del entorno escolar. Es notoria la participación activa de los gestores del proyecto que, con esfuerzo y tesón se convirtieron en el eje fundamental para su ejecución y con todas las acciones a favor de la escuela y comunidad han demostrado su sentido de pertenencia. Con la arborización ha cambiado el entorno de la escuela, los espacios están más limpios y eso da lugar a la diversión sana de niños y niñas, el cuidado de los árboles se hace evidente y eso los entretiene y los hace querer lo que tienen.

RECOMENDACIONES Que las entidades gubernamentales y las instituciones educativas inviertan algo de su presupuesto en la ejecución de estos proyectos para que los grupos responsables puedan ejecutarlos con mayor facilidad. Que todas las instituciones del municipio tengan en cuentan estos proyectos, los divulguen y pongan en marcha para mejorar el proceso educativo. Que todos los docentes de las instituciones generen sentido de pertenencia por lo poco o mucho que tengamos y sensibilicen a sus educandos del gran valor que debemos dar a la naturaleza y que esta misma les despierte su conciencia ecológica. Desarrollar en los niños y niñas habilidades pedagógicas que busquen el cuidado de los recursos naturales para que de esta forma compartan sus actividades en espacios propicios para la recreación. Buscar la integración de todos los miembros de la comunidad educativa y comprometerlos a seguir trabajando en actividades que busquen mejorar el entorno de la escuela en todos sus aspectos. Realizar actividades recreativas donde se integren todos los miembros de la comunidad y puedan apreciar los beneficios que nos da la naturaleza y además para que adecuen los espacios y resalten la belleza del entorno escolar.

GRACIAS