GOBERNACION DEL QUINDIO SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DIRECCION DE DESAROLLO EDUCATIVO ENCUENTRO REGIONAL DE CALIDAD COMFENALCO NOVIEMBRE 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

EDUCACION PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA GOBERNACION DEL CAUCA ARRIBA EL CAUCA
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
FORMACIÓN DOCENTE Ejecución y ajustes al plan de formación. Revisión de P.M.I Fortalecer las alianzas. Revisión de ofertas de educación superior. Apropiación.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
Secretaría de Educación Municipal
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Licenciado en Ciencias de la Educación
PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TIC
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Lineamientos de gestión UGEL
CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PLAN CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) (Oficina UNESCO Montevideo, 2007)
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Ministerio de Educación Nacional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Ministerio de Educación Nacional
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
POLITICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA : Lecciones aprendidas Cecilia María Vélez Durango Octubre 2012.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
JULIANA MARÍA RAMÍREZ Jefe(E) Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías. Encuentro de Secretarias de Educación Bogotá, 09 de marzo.
Ministerio de Educación Nacional
SECRETARIA DE EDUCACION DE PALMIRA Encuentro coordinadores de Calidad Noviembre 10 de 2009.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Plan Nacional de desarrollo Proyecto Aula Telemática.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
Secretaría de Educación
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 39 INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR RAMON ARCILA SANTIAGO DE CALI 2015.
ÁREA GESTIÓN ACADÉMICA Y DESARROLLO HUMANO ENCUENTRO REGIONAL DE CALIDAD Noviembre 23 de 2009 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ARMENIA.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

GOBERNACION DEL QUINDIO SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL DIRECCION DE DESAROLLO EDUCATIVO ENCUENTRO REGIONAL DE CALIDAD COMFENALCO NOVIEMBRE 2009

ACCIONESIMPACTO EN LAS I.E. IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES MTICS-NTICS Plan Departamental Quindío Región Digital. Dotación de computadores y conexión a Internet. 50% de los educadores con apropiación profesional en: DP- INTEL EDUCAR-. 80% de los educadores en apropiación personal. Radio y Televisión educativa como herramienta pedagógica. Premio nacional en robótica. Grupo de capacitación en el manejo MOODLE Conectividad del 90% en las sedes educativas del Quindío. 20 estudiantes por computador. 15 telé centros en funcionamiento con promedio de 30 ciudadanos participando. Disminución de la relación técnica de un promedio de 40 alumnos por computador a 20 por computador

ACCIONESIMPACTO EN LAS I.E.IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES ACOMPAÑAMIENTO o Conformación del grupo de mejoramiento. o Análisis, revisión, ajustes y seguimiento de los 54 Planes de Mejoramiento Institucional. o Análisis, revisión, ajustes y seguimiento a planes de evaluación SIE en las 54 I.E. o 35 visitas de Inspección y vigilancia a Instituciones. o Liderazgo y apoyo institucional. o Acompañamiento y asesoría en servicio. o Ajuste de los sistemas de evaluación a los modelos pedagógicos. o Verificación y control del servicio educativo. Mejoramiento de los ambientes escolares. Mejoramiento de la comunicación interna y de la participación de la comunidad educativa.

ACCIONESIMPACTO EN LAS I.E. IMPACTO EN LOS ESTUDIANTES FORMACION DOCENTE Diagnostico de necesidades reales de formación y actualización de los Educadores y Directivos Docentes. 54 Instituciones educativas diagnosticadas. Aprobación y reconocimiento del diagnostico en formación y actualización docente por parte del Comité Territorial FAD.

FORMACION DOCENTE PTAFD : Este plan se construye sobre la base de: Diagnostico, Plan de Desarrollo Departamental, Plan Sectorial de Educación. Contiene: 12 principios de política para la actualización y formación:- Inclusión é integración educativa de poblaciones, empoderamiento de la diversidad y respeto por el otro.- El estudiante sujeto indiscutible de la política educativa.- revaloración del docente: formación y actualización permanente.-Pedagogía para todos.- Flexibilidad y Autonomía pedagógica.- Aprendizaje aprovechando las MTICS.-La evaluación del Aprendizaje.-Educación media para la sociedad del conocimiento é inserción en la educación superior.- El Docente frente a la investigación pedagógica é innovaciones en educación.- estructuras curriculares pertinentes.- El reto de la educación ambiental.- Quindío Bilingüe. 4 resultados estratégico s y 39 metas. 30% en cumplimie nto de metas Mejoramiento en las Pruebas de Estado. Incentivos a los mejores alumnos del Quindío en eventos Departamentales, nacionales y de carácter internacional. Mejoramiento de las prácticas evaluativas y pedagógicas de los educadores. Formación en temáticas a educadores. Incentivos y estímulos a la investigación pedagógica. Consolidación de redes académicas. Consolidación de dos pilotajes en Bilingüismo, 1 en artística, educación física y matemáticas en primaria.