tomado de:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Administración por Objetivos A x O
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Gerencia y Planeación Estratégica
Marketing para Tecnología de Información
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Planeamiento Estrategico
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Evaluación de nuevas Tecnologías
Tema 2. Estrategia de Operaciones
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Planeación Estratégica
Administración Financiera
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Marketing para Tecnología de Información
Finalidad e importancia de los procesos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Problemática y perfil de el Emprendedor
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
GESTION EDUCATIVA.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
VISION - MISION OBJETIVOS
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
Planeacion Estratégica
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
BASICO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS DE RENTABILIDAD Y CRECIMIENTO.
Alejandra Contreras Marin
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Lección Dos El proceso administrativo
Responsabilidad Social Empresarial
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Enfoques y marco político Ayacucho
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
PROCESO ADMINISTRATIVO
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
ANALIZAR LAS ESTRATEGIAS ORGANIZATIVAS PARA LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS DE.
Transcripción de la presentación:

tomado de: www.unicoc.edu.co LA FRASE. "La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes y de los investigadores. Las instituciones de Educación Superior son lo que sus profesores y su historia, es la historia de sus académicos; de la formación que han alcanzado, del prestigio que han logrado adquirir, de los nichos que han construido. En últimas, la excelencia académica radica en la calidad, la competencia, el compromiso y la motivación del cuerpo profesoral. " tomado de: www.unicoc.edu.co

Visión. El Programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca estará posicionado desde las diferentes regiones como centro de referencia en formación de profesionales líderes, fundamentados en la ética y responsabilidad social, comprometidos con el desarrollo y la generación de empresa e interactuando con el entorno en un ámbito de competencia globalizada.

Misión. El Programa de Administración de Empresas es una unidad académica dedicada a la formación  de profesionales que formulan y orientan soluciones a las necesidades empresariales y organizacionales de la comunidad.

Objetivo: Formar integralmente admininistradores de empresas competentes, con capacidad crítica, creativa e innovadora, aptitud emprendedora, capacidad de liderazgo y conocimiento de la problemática regional, nacional e internacional, de manera que los capacite para que se desempeñen con éxito en la gestión de organizaciones públicas y privadas con el desarrollo de proyectos para crear empresas que contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del país.

Técnicas para recoger ideas de negocios. Lluvia de ideas. Organización de equipos no mayores de 10 personas. Expresión libre y espontánea de ideas relacionadas con el problema. Pegar hojas en la pared. Conformación de equipos más pequeños. Evaluar, discutir, jerarquizar ideas. Iniciación de un proceso de análisis con las ideas jerarquizadas. Equipo nominal. Definición clave del problema. Entrega de hojas de papel Expresan ideas en un lapso de cinco a diez minutos. Asignación de un relator. Cada participante lee sus ideas, se aclaran contenidos. Luego se hace la votación publica o privada para seleccionar ideas. Operacionalización de las ideas escogida

TÉCNICA DE LLUVIA DE IDEAS Información clara del problema. Exposición de ideas. Interesa más la cantidad que la calidad. Notificación en un tablero o papelógrafo. Asociación de ideas. Revisión de ideas. Objeción de nuevas ideas.

Los objetivos Son los fines hacia los cuales se encamina la empresa y sus actividades. Son el punto final que justifica los esfuerzos y de cumplimiento eficiente se derivan los beneficios que esperan las organizaciones. Debe considerar el qué ? , el cómo ?, para qué?

FORMAS DE EMPRENDIMIENTO DIGITAL. SOCIAL AMBIENTAL. RECICLAJE TECNOLOGÍCO AGRO INDUSTRIAL. TURISMO MÉDICO, ECOTURISMO. AGRÍCULTURA ORGÁNICA TECNOLÓGICO. PRESENTACION 1

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS UN PROPOSITO O VISIÓN NORMALMENTE ACEPTADO. EL DESEO Y LA NECESIDAD DE LOGRAR TAL PROPOSITO. LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA ESTUDIAR LA VIAVILIDAD DEL PROPOSITO. LA FORMA DE MEDIR EL DESEMPEÑO PARA EVALUAR EL GRADO EN QUE SE PUEDE SATISFACER TAL PROPOSITO.

DIFERENCIAR TRES CONCEPTOS BASICOS. META. Es el punto final hacia el cual tiende la acción en términos numéricos, porcentuales, dinero, o unidades. SUBMETAS: Son logros colocados por debajo de las metas y resultan necesarios para el cabal cumplimiento de los objetivos básicos. DESEO PARALELOS: son beneficios que se obtienen como consecuencia del cumplimiento de la meta. Lograr esfuerzos particulares.

EJEMPLO. OBJETIVO: ALCANZAR UNA MAYOR PARTICIPACION EN EL MERCADO DE COMPUTADORES PERSONALES PARA POSICIONARNOS COMO LA PRIMERA U.E.N. DE LA COMPAÑÍA. POLITICA: CONOCER EL MARCO LEGAL EMPRESARIAL PARA LA COLOCACIÓN DEL PRODUCTO Y DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS DE VENTAS. PLAN: DEFINIR EL PLAN Y ESQUEMA GENERAL. PROGRAMA: ESTABLECER LA LINEA DE NEGOCIOS Y NOMBRE DEL PROGRAMA. PROYECTO: FORMULAR EL PROYECTO DE ACUERDO CON EL ESQUEMA ADOPTADO PARA EVALUAR SU VIAVILIDAD. ESTRATEGIA: DETERMINAR LAS ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO PLANEADO.

EJEMPLO. ESTRUCTURA: DETERMINAR LA ESRUCTURA O EQUIPOS DE TRABAJO PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS. ACTIVIDAD: REALIZAR VISITAS A LAS MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA SABANA CENTRO. TAREA: REALIZAR EL LISTADO DE EMPRESAS A VISITAR. META: “INCREMENTAR LA PARTICIPACION EN EL MERCADO DE P.C EN UN 20%.” SUBMETA: REALIZAR UN PROMEDIO DE 20 VISITAS DIARIAS INDICADOR: A DICIEMBRE 31 DE 2008 AL MENOS EL 60% DE LAS MICRO Y MEDIANAS EMPRESAS HABRAN ADQUIRIDO UN PORTATIL SUMINISTRADO POR NUESTRA EMPRESA.

IMPACTO: Diga que beneficios genera en lo general o particular. RESPONSABLE (S) defina quienes son los encargados o responsables por el resultado.

METAS INTERMEDIAS. MEJORAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO. DESARROLLAR UNA NUEVA ESTRATEGIA PUBLICITARIA. ESTIMULAR LA ACCION DE LA FUERZA DE VENTAS. INTRODUCIR EL PC EN LOS MERCADOS QUE AUN NO CONOCE.

CARACTERISTICAS DEL OBJETIVO. POSITIVO. FACTIBLE. MEDIBLE. MESURABLE. ALENTADOR. RETADOR. CLARO. DIFUNDIDO. DIFICIL DE ALCANZAR - PERO POSIBLE DE LOGRAR.

CLASES DE OBJETIVOS. EXTERNOS: SOCIALES, ÉTICOS, TÉCNICOS. INTERNOS: EMPRESARIALES, DIVISIONALES, DEPARTAMENTALES, SECCIONALES, DE EQUIPO, INDIVIDUALES. POR TIEMPO: A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, TEMPORALES, INDEFINIDOS.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO VISIÓN. (se refiere al sueño de futuro.) (sin fecha limite, cuando se presenta fecha , es una meta.) MISIÓN.( se refiere las actividades necesarias para alcanzar esa visión) VALORES. OBJETIVOS CORPORATIVOS, NORMATIVOS, ORGANIZACIONALES. OBJETIVOS CVC.

TRES OBJETIVOS CLAVES. SUPERVIVENCIA.(¿El qué?, ¿el cómo?, ¿el para qué?) Deben ser evidentes. METAS: PLANTEAR METAS C CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO. RENTABILIDAD. CRECIMIENTO. C.V.C. AMBIENTALES. SOCIALES, EDUCACION. CULTURAL. Los objetivos se traducen en metas, a corto mediano y largo plazo y deben ser cuantificadas en términos numéricos, en dinero, porcentajes, o unidades.

“Nos espera un mundo con transformaciones significativas y con retos en todos los campos. Podemos decir que si miramos al futuro, descubriremos frente a nosotros un abanico de retos y de oportunidades. Esto significa que si emprendemos en análisis de nuestras organizaciones, podremos generar ventajas competitivas con respecto a todos aquellos que aún no se han tomado el trabajo de interrogar el futuro con espíritu critico y analítico”. Tomado de : La construcción del futuro, Francisco Mojica Sastoque. Pag. 102.

Ejemplo: RENTABILIDAD. Generar utilidades acordes al movimiento de valores en el entorno mediante la ejecución de políticas empresariales de inversión acordes al marco legal y que garanticen retornos para mantener a los inversionistas satisfechos. METAS: Mediante el uso racional e inversión de los recurso alcanzar rendimientos después de impuestos del 20% sobre la inversión.

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS: ESTRATEGIAS GENÉRICAS O DE DESARROLLO LIDERAZGO GLOBAL EN COSTOS. DIFERENCIACIÓN. ENFOQUE O CONCENTRACIÓN. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS. RIESGO COMPARTIDO. (JOINT VENTURE) REDUCCIÓN. (DOWNSIZING) DESINVERSIÓN O LIQUIDACIÓN ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN. INTEGRACIÓN HACIA ADELANTE. INTEGRACIÓN HACIA ATRÁS. INTEGRACIÓN HORIZONTAL.

ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO PENETRACIÓN. DESARROLLO DE MERCADOS. DESARROLLO DE PRODUCTOS. DESINVERSIÓN. Desinversión horizontal. Desinversión concéntrica. Desinversión en conglomerado. ESTRATEGIAS FUNCIONALES. ESTRATEGIA FINANCIERA. CORTO PLAZO: LARGO PLAZO

ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS. ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA. MIX ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN. ESTRATEGIAS DE COMERCAILIZACIÓN. GLOBALIZACIÓN.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. MATRICIAL. PLANA. (modelo sinfónico) DEPARTAMENTALIZACION. (favor investigar sobre modelos de organigramas)

MODELO SINFÓNICO