1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) 165-192. Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

Evaluación por Competencias
MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
En torno a la cientificidad del saber educativo.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
¿De dónde se nutre el curriculum?
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1987) Estatuto del profesorado: Función pedagógica y alternativas de formación. Madrid: Escuela Española.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Revista de Ciencias de la Educación ( 137) 9-35.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Delimitación pedagógica de estudiar y estudiante.
PROYECTO NUMERARIO.
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1991) Identidad y diversidad de la función pedagógica Estatuto del profesorado. Madrid: Escuela Española.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas y decisiones de política educativa. Revista de Teoría de la.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
2012 APLICACIÓN PARCIAL DE LA ESTRATEGIA DE LA DINÁMICA INTERDISCIPLINAR DEL PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL INGENIERO AGRÓNOMO. Autora: Dra. C. Jackeline.
Elaborado por: Alcibiades Uribe
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1991) Identidad y diversidad de la función pedagógica Alternativas institucionales de formación de especialistas.
Anexo 2.
1 TEMA 5. DOCUMENTO 6: TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes.
GESTION EDUCATIVA.
Los elementos didácticos
Enfermería Disciplina/Profesión
1 Teoría de la Función Pedagógica TOURIÑÁN, J. M. (1987) Estatuto del profesorado: Función pedagógica y alternativas de formación. Madrid: Escuela Española.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I MARCO DE REFERENCIA MARIA DEL PILAR CARMONA. ARTURO ARAUJO HUGO RUIZ JORGE ARBOLEDA CAMPO ELIAS CORDOBA LUIS ALBERTO PUCHANA.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Contribuir a la formación de ciudadanos capaces de razonar, debatir, producir, convivir Capacidad para analizar, observar e interpretar situaciones y.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CARRERA INGENIERIA CIVIL. 1. DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LA CAPACIDAD DE LOGRAR CON SU TRABAJO, DE FORMA CREATIVA, LA COMBINACIÓN DE PRINCIPIOS ESTÉTICOS.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Teoría de la Función Pedagógica 3º Pedagogía Formación y Actualización en la Función Pedagógica

IV.Introducción a las corrientes del conocimiento de la educación V. Conocimiento de la educación y conocimiento pedagógico VI.Intervención pedagógica y significación del conocimiento de la educación IV.Introducción a las corrientes del conocimiento de la educación V. Conocimiento de la educación y conocimiento pedagógico VI.Intervención pedagógica y significación del conocimiento de la educación Índice Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

IV. Corrientes del conocimiento de la educación Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

ABC 1 La educación no es un objeto de estudio genuino. Es una actividad práctica La educación es un objeto de estudio genuino que se resuelve en términos de las disciplinas generadoras La educación es un objeto de estudio genuino que permite generar conceptos propios del ámbito. 2 El conocimiento esencial es el de los fines de vida deseables. El conocimiento esencial es el de los medios para fines dados o elaborados práxicamente desde la educación. El conocimiento esencial es el de fines y medios lógicamente implicados en el proceso. 3 La intervención se resuelve experiencialmente. La intervención se resuelve en prescripción de reglas validadas con las teorías interpretativas. La intervención requiere generar principios de intervención pedagógica: establecer vinculaciones y prescribir reglas validadas con prescribir reglas validadas con las teorías sustantivas. 4 No es posible el estudio científico de la educación porque es una actividad práctica y singular. Es posible el estudio científico de la educación. Hay ciencias de la educación. Es posible la ciencia de la educación. Hay Pedagogía como construcción científica con conceptos propios. CRITERIOSDISCRIMINANTESCRITERIOSDISCRIMINANTES CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

GENERACIÓN DE MENTALIDADES INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA MENTALIDAD DECISIÓN DISCURSO CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PROFESIÓN RELACIÓN EDUCATIVA FUNCIÓN PEDAGÓGICA Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

MENTALIDADES PEDAGOGICAS DISTINTAS* GENERAN CONTENIDO DIFERENTE PARA LOS CONCEPTOS DE: - Función pedagógica. - Intervención pedagógica. - Discurso pedagógico. Mentalidad Corriente Función pedagógica Función pedagógica Discurso pedagógico Discurso pedagógico Intervención pedagógica Intervención pedagógica cosmovisión, concepción general de la acción de educar basada en el conocimiento de la educación marco de interpretación de cómo es el conocimiento de la educación y configura las mentalidades pedagógicas ejercicio de tareas cuya realización requiere competencias adquiridas por medio del conocimiento de la educación conjunto ordenado de razonamientos con fundamento en el conocimiento de la educación que hacemos para explicar, interpretar y decidir la intervención pedagógica propia de la función para la que se está habilitado acción intencional que desarrollamos en la tarea educativa en orden a realizar con, por y para el educando los fines y medios que se justifican con fundamento en el conocimiento de la educación Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

V. Conocimiento de la educación y conocimiento pedagógico Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

¿Qué conocimiento de la educación se necesita? ↓ Según el tipo de problema planteado necesitaremos conocimiento marginal, subalternado o autónomo. ¿Qué conocimiento de la educación se necesita? ↓ Según el tipo de problema planteado necesitaremos conocimiento marginal, subalternado o autónomo. NECESITAREMOS: Ciencia de la educación Ciencia de la educación (conocimiento autónomo): reglas y normas derivadas del proceso Estudios científicos de la educación Estudios científicos de la educación [T as Interpretativas y T as Prácticas] (conocimiento subalternado): reglas para fines dados y orientaciones de la acción hacia determinados efectos que justifica la teoría interpretativa Estudios filosóficos de la educación Estudios filosóficos de la educación (conocimiento marginal): cuando queremos hacer fenomenología de un fin en sí. Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

¿CÓMO PUEDE SER EL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN? ¿CÓMO PUEDE SER EL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN? El conocimiento de la educación procede de diversas formas de conocimiento y genera distintas disciplinas. Hay disciplinas derivadas de la Filosofía: T as Filosóficas de la Educación. Su estructura conceptual es deductiva a partir de las concepción del mundo y de la vida. Disciplinas de Teorías Filosóficas de la Educación Disciplinas de Teorías Filosóficas de la Educación Deducciones posibles de la cosmovisión para la formación del hombre Deducciones posibles de la cosmovisión para la formación del hombre Filosofía como cosmovisión Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

Forma de conocimiento científico-tecnológico Ámbitos de la realidad con significación intrínseca en sus términos SociológicoPsicológicoEconómico Biológico Histórico Etc. Educación como marco de referencia a resolver en términos de las disciplinas generadoras PsicologíaEconomíaBiología Sociología Historia… Disciplinas Generadoras TEORÍAS INTERPRETATIVAS o Investigaciones Aplicadas Sociología de la Educación Psicología de la Educación Economía de la Educación Biología de la Educación Historia de la Educación Otras

Teorías Interpretativas En las Teorías Interpretativas las vinculaciones se establecen entre condiciones y efectos de un acontecimiento educativo bajo los términos de las disciplinas generadoras. La educación carece de sistema conceptual propio y estructura teórica consolidada Teorías Interpretativas En las Teorías Interpretativas las vinculaciones se establecen entre condiciones y efectos de un acontecimiento educativo bajo los términos de las disciplinas generadoras. La educación carece de sistema conceptual propio y estructura teórica consolidada Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

Metas educativas elaboradas práxicamente Teorías Interpretativas Elaboración de reglas de intervención para lograr la meta con las vinculaciones establecidas en las Teorías Interpretativas TEORÍAS PRÁCTICAS SOCIOLOGÍA PEDAGÓGICA PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA BIOLOGÍA PEDAGÓGICA ECONOMÍA PEDAGÓGICA OTRAS Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

Teorías Prácticas Las Teorías Prácticas de la educación son construcciones racionales que dirigen la acción al relacionar metas y expectativas sociales - moralmente sancionadas como metas educativas- y los medios validados por las T as interpretativas. Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

PEDAGOCÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Investigación Básica: Tª como construcción científica Teoría sustantiva Estructura de una Teoría sustantiva: Forma de conocimiento científico-tecnológico Teorías Sustantivas: Teorías Sustantivas: Legitiman cambios de estado y orientan la acción, estableciendo vinculaciones entre causas y efectos de un acontecimiento educativo en conceptos con significación intrínseca. Tecnologías específicas Tecnologías específicas: elaboran reglas de intervención para alcanzar objetivos intrínsecos o metas pedagógicas con las vinculaciones establecidas en las teorías sustantivas Tecnologías específicas Tecnologías específicas: elaboran reglas de intervención para alcanzar objetivos intrínsecos o metas pedagógicas con las vinculaciones establecidas en las teorías sustantivasIntervenciónPedagógica: ajuste de la secuencia de intervención al caso concreto, o puesta en acción de lo establecido en la teoría y en la tecnologíaIntervenciónPedagógica: Investigación tecnológica Práctica o Investigación activa Educación como ámbito de realidad con significación intrínseca en sus términos Educación como ámbito de realidad con significación intrínseca en sus términos Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

La Pedagogía se considera ciencia de la educación. La Pedagogía es teoría y tecnología de la educación. La Pedagogía se considera ciencia de la educación. La Pedagogía es teoría y tecnología de la educación. CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Estudios interdisciplinares de la educación Estudios interdisciplinares de la educación Estudios filosóficos de la educación Estudios filosóficos de la educación PEDAGOGÍA COMO CARRERA Ciencia de la educación Ciencia de la educación En la Pedagogía hay investigación básica y tecnológica. Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

DEBEMOS RECORDAR QUE... No todo conocimiento de la educación es Pedagogía. De todo conocimiento de la educación se deriva cierto conocimiento pedagógico. El conocimiento pedagógico nace del estudio de la intervención (relación teoría-práctica) en cada corriente (marginal, subalternada o autónoma) No todo conocimiento de la educación es Pedagogía. De todo conocimiento de la educación se deriva cierto conocimiento pedagógico. El conocimiento pedagógico nace del estudio de la intervención (relación teoría-práctica) en cada corriente (marginal, subalternada o autónoma) El conocimiento de la educación tiene su manifestación más genuina en el conocimiento pedagógico, ya que determina la acción profesional en cada función pedagógica. Además, en esta línea, afirmamos que toda intervención educativa es pedagógica si existe un componente de conocimiento pedagógico, que nace de la relación teoría-práctica y con distintos niveles de elaboración técnica. Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

Intervención educativa Conocimiento pedagógico de experiencia Conocimiento pedagógico de experiencia Conocimiento pedagógico de teoría práctica Conocimiento pedagógico de teoría práctica Conocimiento pedagógico de tecnología específica Conocimiento pedagógico de tecnología específica Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

VI. Intervención pedagógica y significación del conocimiento de la educación Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

Capacidad de resolución de problemas que se le atribuye al conocimiento de la educación en cada corriente Cada MENTALIDAD establece contenidos diferentes para el discurso, la función y la intervención pedagógicas SIGNIFICACIÓN Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

TeoríaTecnologíaPráctica Cosmovisión o concepción filosófica del mundo y de la vida Fines de vida derivados y justificados desde la cosmovisión Consecuencias que se derivan para la intervención de esa propuesta “a priori” Consecuencias que se derivan para la intervención de esa propuesta “a priori” Experiencia relativa al efecto de una regla singular aplicada a un sujeto Experiencia relativa al efecto de una regla singular aplicada a un sujeto Intervención Resolución de problemas para la intervención CORRIENTE MARGINAL Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

MENTALIDAD MARGINAL La capacidad de resolución de problemas de intervención atribuible al conocimiento de la educación se limita a la experiencia personal que uno tenga de su acción y a las consecuencias que se deriven para la educación procedentes de la cosmovisión asumida. Escasa capacidad para generar intervención pedagógica Relación teoría-práctica externa Práctica independiente de la teoría La función de la teoría es identificar la meta La práctica se une a la teoría cuando ésta es exitosa (buena práctica) y permite alcanzar la meta Escasa capacidad para generar intervención pedagógica Relación teoría-práctica externa Práctica independiente de la teoría La función de la teoría es identificar la meta La práctica se une a la teoría cuando ésta es exitosa (buena práctica) y permite alcanzar la meta Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

TeoríaTecnologíaPráctica Metas educativas o expectativas sociales sancionadas legalmente Metas educativas o expectativas sociales sancionadas legalmente TEORÍAS INTERPRETATIVAS investigaciones aplicadas que establecen vinculaciones entre condiciones y efectos de un acontecimiento educativo en términos de las disciplinas generadoras TEORÍAS INTERPRETATIVAS investigaciones aplicadas que establecen vinculaciones entre condiciones y efectos de un acontecimiento educativo en términos de las disciplinas generadoras Tecnologías subalternadas: alcanzan objetivos extrínsecos prescribiendo reglas de intervención validadas con las vinculaciones establecidas en las teorías interpretativas: - Aplicaciones técnicas - Teorías prácticas Tecnologías subalternadas: alcanzan objetivos extrínsecos prescribiendo reglas de intervención validadas con las vinculaciones establecidas en las teorías interpretativas: - Aplicaciones técnicas - Teorías prácticas Intervención Resolución de problemas para la intervención CORRIENTE SUBALTERNADA Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

MENTALIDAD SUBALTERNADA La capacidad de resolución de problemas de intervención atribuible al conocimiento de la educación se corresponde con las Teorías Prácticas que se elaboran de forma subalternada con las Teorías Interpretativas y las metas socialmente sancionadas como metas de la educación Conexión teoría-práctica no es externa La práctica es la puesta en acción de una determinada secuencia de intervención Entre la teoría y la práctica está la tecnología (reglas de intervención) para lograr las metas La teoría explica el modo de intervenir La práctica no rige la teoría Conexión teoría-práctica no es externa La práctica es la puesta en acción de una determinada secuencia de intervención Entre la teoría y la práctica está la tecnología (reglas de intervención) para lograr las metas La teoría explica el modo de intervenir La práctica no rige la teoría Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

TeoríaTecnologíaPráctica PEDAGOGÍA COMO CIENCIA TEORÍAS SUSTANTIVAS de la educación: establecen vinculaciones entre condiciones y efectos de acontecimientos educativos en conceptos con significación intrínseca al ámbito TEORÍAS SUSTANTIVAS de la educación: establecen vinculaciones entre condiciones y efectos de acontecimientos educativos en conceptos con significación intrínseca al ámbito TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS de la educación: prescriben reglas de intervención para alcanzar objetivos intrínsecos con vinculaciones validadas en las teorías sustantivas TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS de la educación: prescriben reglas de intervención para alcanzar objetivos intrínsecos con vinculaciones validadas en las teorías sustantivas Intervención Resolución de problemas para la intervención CORRIENTE AUTÓNOMA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

La capacidad de resolución de problemas de intervención atribuible al conocimiento de la educación consiste en elaborar principios y programas de intervención pedagógica desde las Teorías Sustantivas de la educación y tecnologías específicas MENTALIDAD AUTÓNOMA La conexión teoría-práctica no es externa Práctica: puesta en acción de una determinada secuencia de intervención Entre la teoría y la práctica está la tecnología (prescripción de reglas de intervención) para lograr las metas La teoría explica el modo de intervenir La práctica es interdependiente con la teoría La tecnología es el punto de partida para cambiar la teoría A partir de la práctica: aplicabilidad de la teoría y su corrección La conexión teoría-práctica no es externa Práctica: puesta en acción de una determinada secuencia de intervención Entre la teoría y la práctica está la tecnología (prescripción de reglas de intervención) para lograr las metas La teoría explica el modo de intervenir La práctica es interdependiente con la teoría La tecnología es el punto de partida para cambiar la teoría A partir de la práctica: aplicabilidad de la teoría y su corrección Función pedagógica y alternativas de formación Profesor José Manuel Touriñán López. USC

26 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Teoría de la Función Pedagógica 3º Pedagogía Formación y Actualización en la Función Pedagógica