INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNO MENTAL GRAVE Y PERSONAS SIN HOGAR LA EXPERIENCIA EN MÁLAGA. ANDALUCIA. ESPAÑA.
Advertisements

MESA REDONDA: “LA SITUACIÓN ECONÓMICA ACTUAL. LOS RETOS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS USUARIAS DE CENTROS RESIDENCIALES”
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Bienestar Biopsicosocial
Ocupaciones que construyen identidad, en usuarios con patología dual: Construyendo una realidad de lo individual a lo grupal. Johanna Tapia Terapeuta Ocupacional.
Psicología Aplicada a la Optometría
Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011.
Repensando los PMM La intervención con pacientes crónicos Nicolás Amador Amador DGAD.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
¿PROBLEMAS CON EL JUEGO? Si ha llegado hasta aquí es que al menos se está planteando que el jugar dinero está perjudicando su vida y afectando a personas.
Aproximación al conocimiento de las drogas y la drogodependencia Conceptos generales, definición y clasificación de las drogas Introducción ¿Cuándo empezó.
DECÁLOGO DE PREVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS
DROGODEPENDENCIAS.
El rol del psicólogo en hipertensión
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
XLI SOCIDROGALCOHOL - SEVILLA PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA
Las adicciones en el Adulto Mayor
DROGADICCIÓN Elaborado por: Ana carolina Monteiro Tizoni
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
Florida, 6 diciembre ABORDAJE FAMILIAR DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS PABLO PEREIRA LOURDES PACHECO RESIDENTES DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia Lic. Enf. Esp. María Cristina Sanabia.
PROYECTO PRIMARIOS POBLACIÓN OBJETIVO Este proyecto fue concebido para la intervención técnica con una población objetivo específica: jóvenes.
Dufort y Alvarez de abril 3322 Seguramente hay un rumbo Posiblemente Y de muchas maneras Personal y único Posiblemente haya un rumbo Seguramente.
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
RESISTENCIA TERAPEUTICA. Alexitima Desconexión o anulación de la percepción y expresión de las emociones. La percepción de la respuesta emocional está.
 Drogadicción  Deserción  Desintegración familiar  Sexualidad.
Alcohol y otras drogas en el mundo laboral
“ADICCIONES”.
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA DE VOLUNTARIADO Fundación Centro de Solidaridad de Cantabria.
CONSULTORÍA EN ADICCIONES
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
1 Evaluación inicial para el diseño de un programa de prevención ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
LA FALSA FELICIDAD BRAHIAM STEVEN OSPINA ROBINSON LOPERA
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Sexualidad y embarazo adolescente
PROGRAMA LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRATAMIENTO Y REHABILITACION DE DROGAS Y VIOLENCIA.
Programa Nacional Escuela Segura
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Psicología social de la salud
Para la prevención, tratamiento y control de
“ADICCIONES”.
La prevención del consumo de drogas
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Centro de intervención de Baja Exigencia
Encuentro n° 3 Drogas y Mujeres: Existe: Mayor estigmatización - Mayor discriminación MANDATO: “La Familia” - “falta a sus deberes de madre” DIFERENCIAS.
Practica Profesional 1 Año 2013.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
DROGADEPENDENCIAS: Causas O La conducta asociada al consumo de drogas está impulsada por múltiples factores, de forma que nunca puede identificarse una.
Adicciones Se considera adicción a cualquier actividad que una persona sea incapaz de controlar, que la lleve a conductas compulsivas y que perjudique.
“ FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ” SOAD: SERVICIO.
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
Everlidys Torres Nieves JUST ONL – Rehabilitation & Treatment of the Delinquent Prof. Linette Rivera Maldonado Estudiante #
Transcripción de la presentación:

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA CONSUMO Y DEPENDENCIA El consumo de sustancias psicoactivas ¿QUÉ SON? ha existido siempre y en todas las culturas, relacionado con ritos mágicos, religiosos y/o sanitarios. sustancia química de origen natural o sintético que afecta las funciones de los organismos vivos.

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA CONSUMO Y DEPENDENCIA PERO… ¿CUÁNDO SURGE EL PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN? Cuando el uso racional de la sustancia se convierte en un abuso sin control: DEPENDENCIA A LA SUSTANCIA

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA CONSUMO Y DEPENDENCIA Ante este problema… SE HACEN NECESARIAS LAS INTERVENCIONES EN DROGODEPENDENCIAS ¿QUÉ SON? Iniciativas específicas destinadas a influir en el drogodependiente y en su entorno inmediato.

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA CONSUMO Y DEPENDENCIA Las intervenciones serán a nivel Bio-Psico-Social bajo la actuación de un equipo de tratamiento interdisciplinar (salud, higiene, búsqueda de empleo, establecimiento de redes sociales…)

ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS EL PERFIL DE LA PERSONA DROGO-DEPENDIENTE UNA PERSONA ACUDE A UN SERVICIO DE ATENCIÓN AL DROGODEPENDIENTE… …después de un largo proceso de consumo, deterioro de la salud y de pérdida de hábitos básicos. NORMALMENTE ACOMPAÑADOS DE UN FAMILIAR POR SI SOLOS NO DEMANDARÍAN LA AYUDA (CONCIENCIACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA ADICTIVA NULA) “cuando yo quiera lo dejo…” “yo controlo la situación, no tengo ningún problema…”

ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS EL PERFIL DE LA PERSONA DROGO-DEPENDIENTE LOS PROFESIONALES SON CONSCIENTES DE QUE LA ADICCIÓN ES UNA PROBLEMÁTICA CRÓNICA LA MAYORÍA DE LOS USUARIOS QUE ACUDEN A UN SERVICIO DE TRATAMIENTO SON POLITOXICÓMANOS el tratamiento se agrava cuando… Existen problemas asociados (salud, familiares, legales, laborales, psiquiátricos…) Ha habido varios intentos frustrados (desmotivación, anticipación de los hechos…)

ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS EL PERFIL DE LA PERSONA DROGO-DEPENDIENTE CARACTERÍSTICAS DE SU COMPORTAMIENTO: Proceso adictivo crónico. Falta de motivación para el tratamiento. Falta de concienciación de la problemática adictiva. Problemas sanitarios, sociales y jurídicos asociados. Impulsividad. Falta de autocontrol y poca tolerancia a la frustración. Tendencia al uso de la manipulación y de la mentira.

ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS EL PAPEL DE LA FAMILIA Apoyo al paciente: Actúan en coordinación con el equipo de tratamiento Boicot al tratamiento: Protegen y encubren las acciones del paciente Respecto a la pareja del drogodependiente Suele existir una dependencia emocional que dificulta el proceso de curación del paciente, llegando incluso a que éstos abandonen el tratamiento

ELEMENTOS DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS FACTORES DE RIESGO Antecedentes de consumo en otros familiares. Patrón de familias multiproblemática. Existencia de maltratos durante la infancia. Estado de exclusión social. Falta de límites y/ pautas de comportamientos. Carencias de modelos estables de personas adultas a seguir. Poca motivación inicial para el tratamiento. Falta de apoyo familiar. Existencia de problemática psiquiátrica asociadas Tratamientos anteriores fracasados.

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA LA INTERVENCIÓN Es evidente que NO TODAS LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES SON IGUALES NI NECESITAN EN MISMO TIPO DE TRATAMIENTO Periodo de consumo Intentos anteriores de tratamiento Tipo de sustancia Existencia de enfermedades asociadas al consumo Grado de exclusión social Nivel de apoyo familiar Factores a tener en cuenta:

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA LA INTERVENCIÓN OBJETIVO GENERAL Promover la competencia personal y el autocontrol sobre el consumo de drogas, así como ofrecer un nuevo estilo de vida basado, por un lado, en la necesidad de la abstinencia y, por otro, en recuperar el control sobre su vida.

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA LA INTERVENCIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Intervenir en las siguientes áreas: de salud conductual de socialización psicológica legal formativo-laboral

INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA PASOS DEL TRATAMIENTO Iniciar el tratamiento Tratamiento Alta terapéutica Sesiones espaciadas de seguimiento (evitar recaídas)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN ESTE TIPO DE PROBLEMÁTICA RESULTAN MUY DIFÍCIL PARA EL PROFESIONAL CONSEJO: Que los pacientes realicen un seguimiento ambulatorio en las Unidades de Conductas Adictivas (UCA) para prever posibles y probables recaídas y actuar sobre ellas. Nota. Según las estadísticas los % de usuarios que consiguen salir son bajos (10%-22%). También el % es bajo de los usuarios que no tienen una recaída (10%-15%).