POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El futuro es hoy.
Advertisements

Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Servicios financieros
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Gestión Tecnológica en la Empresa
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
AGRO RURAL “SEXTO TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL PARA LA DESENTRALIZACION, EL DESARROLLO Y GOBERNABILIDAD”
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Seminario Género y Aguas “Mujer: Más claro echarle agua”
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Marco Nacional de Prioridades de Mediano Plazo (NMTPF) EL SALVADOR FAO EL SALVADOR 11 Marzo 2010.
Roberto Martínez Nogueira
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
ORGANIZACIONES CAMPESINAS -MINAGRI Avance Grupos de Trabajo al 10 de diciembre de 2008.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
MISION “Crear, potenciar y acelerar emprendimientos de negocios innovadores y dinámicos, a través de la entrega de un servicio integral de incubación reconocido.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
Unidad para Enfrentar la Crisis
INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO - INDAP- MINISTERIO DE AGRICULTURA GOBIERNO DE CHILE 2002.
Secretaría Distrital de Integración Social
Mesa de Educación con Énfasis en Competitividad Aliado.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
Avances y desafíos para la equidad de género en el agro MINAGRI.
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
El marketing en la empresa
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
Agenda 1.Dirección de Encadenamientos Productivos 2.Programas de la dirección 1.Programa de Enlace de Negocios 2.Formación de Redes Empresariales 3.Estudios.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

POLITICA DE FOMENTO DE INDAP para la Agricultura Familiar Campesina Departamento de Mercado y Desarrollo División de Fomento INDAP

La Política de Fomento responde a lineamientos institucionales y a condiciones de la AFC  Institucionalmente Chile Potencia Alimentaria Desarrollo inclusivo  Desafíos de la AFC Subsectores comercial y multiactividad Dinamismo emprendedor Alta fragilidad Necesidad de dar una mejor respuesta técnica a los requerimientos de la AFC en función de sus mercados compradores

La Política de Fomento busca fortalecer la articulación o encadenamiento productivo de la AFC  Los distintos subsectores están encadenados o articulados a los mercados  Fortalecer la posición competitiva de los emprendimientos y del sector  Independiente de la magnitud de los emprendimientos (inclusiva y diferenciada) Apoyar que sus producciones de bienes y/o servicios continúen vendiéndose a los agentes de la cadena agrocomercial o a los consumidores finales

El apoyo a los productores es inclusivo, pero intencionado y diferenciado  Se priorizan rubros y segmentos de productores  Desde los requerimientos del mercado… aquello que es más relevante para el negocio.  Énfasis en: Productores ubicados en mercados o negocios exigentes Productores ubicados en rubros críticos Productores emprendedores del segmento multiactividad (jóvenes, mujeres y etnias)

La Política de Fomento opera a través de componentes que apoyan la respuesta técnica a la demanda, orientando los servicios  Plataforma de Demanda  Plataforma de Servicios  Plataforma de Soporte Orientan los servicios en su: Colocación: rubro, segmento, puntos críticos Diseño y ajuste: requerimientos transversales y específicos Evaluación: seguimiento (calidad v/s cobertura)

La Plataforma de demanda apoya la estructuración técnica de las demandas de los usuarios  Territorio  Rubro  Segmentación Estratégica Operativa  Herramientas de intervención Estrategias (intervención masiva) Planes (intervención focalizada)

La Plataforma de Servicios alimenta su contenido, magnitud e intensidad de la plataforma de demanda  Desarrollo de capital humano SAT, PRODESAL, CEGEs, Programa de Profesionalización, Convenio INDAP-PRODEMU, Servicio Nuevos Emprendedores, PRODES, Programa Orígenes  Desarrollo de capital productivo PDI, SIRSD, Riego Asociativo, Bono Legal  Desarrollo de financiamiento campesino Financiamiento crediticio, Articulación Financiera  Desarrollo de mercados Programa de Alianzas Productivas, Redes por Rubro  Calidad y diferenciación de productos y servicios Fondo de Diferenciación e Innovación de productos campesinos

La Plataforma de Servicios incluye la política crediticia de INDAP  Se reconoce y mantiene la disciplina financiera como orientadora de la política crediticia.  La política crediticia se debe orientar en base a la brechas o puntos críticos indicados por Estrategias y Planes.  Se reconoce la ampliación del acceso a financiamiento en calidad y cobertura, donde incentivos y crédito deben ser complementarios (riesgo).

La Plataforma de Soporte provee capacidades, herramientas e información para la gestión del modelo de intervención  Modelo de atención al usuario  Prestadores de servicios

La integralidad de la política de fomento se despliega a través de la planificación desde la Agencia de Área  En cada Agencia de Área existe una matriz de planificación operativa desde los elementos de la política de fomento.  Agrupa usuarios que explotan un mismo rubro, vendan a un mismo mercado, ocupen un mismo territorio.  Se definen para ellos, que herramientas de intervención usar, recursos, metas e indicadores.

Plataforma de Demanda TerritoriosRubrosSegmentos EstrategiasPlanes Plataforma de Servicios AFC Comercial AFC Multiactividad PRODESALSAT P. d e S o p o r t e PDI, SIRSD, RIEGO, BONO Legal de Aguas, Redes, Alianzas Financiamiento PDI, SIRSD, RIEGO, BONO Legal de Aguas, Emprendedores Financiamiento Puntos Críticos del Negocio Diagnóstico del Negocio Plan de Negocio

¿BIODIGESTORES?  Programa Desarrollo de Inversiones PDI  Fondo de Innovación  Otros: crédito, redes

GRACIAS