Cuarto Seminario acerca de la Información en la Internet Panel 4 : Jovenes y medios digitales 20 de noviembre 2012 IBICTBrasilia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De jóvenes en riesgo a un modelo social positivo Fundación Esplai Washington, octubre 2010 La experiencia de Conecta Joven.
Advertisements

Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
Capitulo 5. Relación entre formación y tecnologías en la sociedad de la información El gran motor de la nueva revolución es la TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
La competencia científica en
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (2):
Plan y programas de estudio 2011
Universidad Autonoma Chapingo
las TIC se están incorporando a la institución escolar como meros recursos para la enseñanza de contenidos educativos. Enfrentar estos problemas requiere.
Programa de Capacitación
Evolución tecnológica. Aceptación a la novedad. Fortalecer competencias, incorporar la tecnología a la labor docente.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
BRECHA DIGITAL Y NUEVAS ALFABETIZACIONES: EL PAPEL DE LAS BIBLIOTECAS 25 al 29 de junio 2007 Brecha social, digital y … paradigmática.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Aquilina Fueyo Gutiérrez
IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALLUD
Por qué Informática Educativa
La biblioteca, espacio de aprendizaje a lo largo de la vida
E-Investigación en Ciencias Sociales y Humanas Carlos Arcila Calderón, PhD Universidad del Norte – Colombia Cátedra “e-Investigación” de la Universidad.
3. Tecnología y Proceso Educativo
TELECENTROS E INCLUSIÓN SOCIAL ENCUENTRO LATINOAMERICANO 2007 PANEL 2 TELECENTROS 2.0: EL FUTURO 10 y 11 de septiembre de 2007 Santiago, Chile.
Cursos AAOC CURSO: “LA INFORMACIÓN MÉDICA EN LA ERA DE LAS TICS” Prof. María Luisa Poljak Dr. Edgardo Schapachnik Unidad 1 AAOC. PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN.
Universidad Florencio del Castillo
Competencias digitales.   Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
SINCRóNICA Y ASINCRóNICA
¿QUÉ SON LAS NTICs? Llamadas también “Tecnologías de avanzada” o “Nuevas Tecnologías”, se usa para hacer referencia al entorno multimedia, la televisión.
La biblioteca como centro activo de información Rafael Capurro Seminario de Colonia
Victoria Uranga Harboe OREALC/UNESCO ¿Y qué hacemos? Primer Encuentro : Adolescencia y Múltiples Pantallas UDP/ 31 de octubre 2012 Victoria Uranga Harboe.
EL ESPÍRITU WIKI o La cooperación desinteresada de los integrantes de la red para nunca dejar de aprender.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Aulas Virtuales Universidad de Carabobo
UNIVERSITE DE LA COMUNICATION DE L’AMAZONIE Guyana Digital: Las claves del desarrolloCAYENNE octubre 2005.
DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DARLEY ROCIO BLANCO PSICOLOGA E. F. DIDÁCTICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Las TIC’s en la educación
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
Introduccón A La Formación Por Medios Virtuales Jóvenes Y Educación
MELINA LARREA V.. El futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
«ME COMUNICO CON TODOS» lenguaje y comunicación NB 2 Angela Galaz Liceo Polivalente Esmeralda 27 de agosto del 2010 Nombre unidad Sector Nivel Nombre.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Características distintivas Ventajas y desventajas
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
MANUEL AREA MOREIRA.
Ley de Educación Nacional
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Desarrollar contenidos en una forma textual, que nos sean la base de la elaboración,
Aplicación de las TAC´S
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” AMBIENTES DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE: UNA RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO José.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
ORT Argentina Escuela Israelita de Educación Integral Dr Max Nordau Programa de Capacitación docente Inclusión de TIC y TAC en la planificación de clases.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
República Dominicana Ministerio de Educación “Nuevos caminos para aprender” Presentado por: Mery Valerio Vice Ministra de Planificación y Desarrollo Seminario.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Conferencia Regional Ministerial de ALC preparatoria para la CMSI. Reunión Consulta E.N.S.I. RIO de JANEIRO 8-10 de junio 2005.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PRENSA DIGITAL Grupo 2 e-studiants.
Alfabetización informacional (ALFIN)
Transcripción de la presentación:

Cuarto Seminario acerca de la Información en la Internet Panel 4 : Jovenes y medios digitales 20 de noviembre 2012 IBICTBrasilia

Daniel Pimienta FUNDACIÓN REDES Y DESARROLLO

SÍNTESIS Nativo digital una confusión peligrosa… entre interfaz y metabolismo informacional y el papel de los educadores Brecha digital una confusión peligrosa… una confusión peligrosa… entre acceso y contenidos y sus implicaciones para los jóvenes Empoderamiento social (a través de la comunicación en redes sociales) Análisis de un ejemplo en curso en Rep. Dominicana

NATIVOS DIGITALES VS. EDUCADORES

Nativos vs. Dinosaurios digitales  Maestria de la interfaz  Maestria del langaje icónico  Movil  Paralelo- sincrónico  Infodiabético Maestria de la búsqueda Maestria de la evaluación de contenido Fijo Asincrónico No info-diabético

QUE NOS DICE LA CIENCIA ACERCA DE CÓMO LA INTERNET AFECTA NUESTRO CEREBRO? Fuente “La Recherche”, No 467, Sept pp46-60 El estado del arte de la pregunta. El estado del arte de la pregunta. Son investigaciones recientes y aun preliminares, pero indica tendencias. Son investigaciones recientes y aun preliminares, pero indica tendencias. La mayoría son basadas en el uso de resonancia magnética del cerebro. La mayoría son basadas en el uso de resonancia magnética del cerebro.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MULTI TAREAS REDES SOCIALES VIDEOJUEGOS

Internet y el cerebro Los dinosaurios no leen las pantallas igual que un libro. Los dinosaurios no leen las pantallas igual que un libro. La búsqueda activa las mismas zona que la lectura salvo que los dinosaurios activan mucho mas zonas que los nativos. La búsqueda activa las mismas zona que la lectura salvo que los dinosaurios activan mucho mas zonas que los nativos. La memoria del dinosaurio cambió: memoriza el camino hacia la información La memoria del dinosaurio cambió: memoriza el camino hacia la información El multi-paralelismo síncrono de los nativos implica perdida de concentración y reducción de eficiencia. El multi-paralelismo síncrono de los nativos implica perdida de concentración y reducción de eficiencia. El entorno digital no favorece el aprendizaje. El entorno digital no favorece el aprendizaje.

LECTURALECTURA LECTURA BÚSQUEDA INTERNET

Internet y el cerebro No hay evidencias que la adición a la Internet exista como patología (no hay consenso). No hay evidencias que la adición a la Internet exista como patología (no hay consenso). No hay evidencias que lo juegos violentos provocan incremento de la violencia pero sí dotan el jugador con facultades excepcionales de acuidad visual y ubicación en el espacio. No hay evidencias que lo juegos violentos provocan incremento de la violencia pero sí dotan el jugador con facultades excepcionales de acuidad visual y ubicación en el espacio.

CONCLUSIÓN 1 Los educadores tienen una misión de suma responsabilidad para ayudar los nativos digitales a aprender a metabolizar la información y transformarla en conocimiento: Los educadores tienen una misión de suma responsabilidad para ayudar los nativos digitales a aprender a metabolizar la información y transformarla en conocimiento: Alfabetización informacionalAlfabetización informacional La concentración como un valor y una herramienta intelectualLa concentración como un valor y una herramienta intelectual El complejo del maestro frente al nativo digital es tóxico!!!El complejo del maestro frente al nativo digital es tóxico!!!

BRECHA DIGITAL “Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática” julio En español, francés y inglés…

Conclusión 2 Una vez mas la importancia tan subevaluada de la alfabetización informacional, una prioridad extrema…. Una vez mas la importancia tan subevaluada de la alfabetización informacional, una prioridad extrema….

EMPODERAMIENTO SOCIAL A pesar de las necesidades educativas pasa algo con el uso por los nativos digitales de las redes sociales que merece estudio. La revolución FaceTweetCam. Las redes como un gas inflamable y explosivo.

República Dominicana Un contexto cultural poco luchador socialmente Un contexto cultural poco luchador socialmente Una sociedad civil organizada debil Una sociedad civil organizada debil Una juventud de clase media consumista y no politizada Una juventud de clase media consumista y no politizada Un contexto político y social que aleja los jóvenes a los partidos tradicionales Un contexto político y social que aleja los jóvenes a los partidos tradicionales

República Dominicana 2009 : Proyecto de cementera en los Haitíses parado : Movimiento para el 4% para la educación exitoso. Hoy: No al paquete fiscal y otros reclamos una forma de revolución de los jóvenes de clase media adquiriendo conciencia política y voluntad de cambio.

LA REVOLUCIÓN FACETWEETCAM PLAN VIRTUAL PLAN REAL Movilización evento Reporte PLAN GLOBAL

CONCLUSIÓN 3 Hay formas eficientes de empoderamiento a pesar de las conclusiones 1 y 2!!! Hay formas eficientes de empoderamiento a pesar de las conclusiones 1 y 2!!! Es una noticia muy alentadora pero no es una razón para renunciar al trabajo de alfabetización informacional Es una noticia muy alentadora pero no es una razón para renunciar al trabajo de alfabetización informacional Tal vez el estudio de esos fenómenos podría inspirar estrategias originales para el reto de la alfabetización informacional. Tal vez el estudio de esos fenómenos podría inspirar estrategias originales para el reto de la alfabetización informacional.