Lógica y Argumentación Taller de Didáctica de la Lógica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Advertisements

Mg. Viera Peralta, Deybe Evyn
¿Definición de falacias?
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Dos figuras antagónicas
INFERENCIAS DEDUCTIVAS Y FALACIAS CORRESPONDIENTES
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Lógica y Diseño: Espacios Comunes
RAZONAMIENTO LOGICO Presentado por: Paola Andrea Rico
La argumentación en el aula de filosofía
Virginia Sánchez Rivera
CONFERENCIA PARALELA: Lógica y computación
Tipos de Razonamiento.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ARGUMENTOS DEDUCTIVO E INDUCTIVO Maestra Soledad ANCO DÁVILA
Inductivismo, Confirmacionismo y Falsacionismo
Filosofía.
JAVIER HERRERO LORENZO
Gabriela Hernández Deciderio Gabriela Rodríguez Jiménez
María Alicia Pazos UACM
LÓGICA.
LA ARGUMENTACIÓN.
Falacias Paralogismos El sofismos
ARGUMENTOS, ARGUMENTACIÓN Y DISCURSOS ARGUMENTATIVOS
Métodos y Diseño de Investigación II
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES Argumentación. Martín I. Cáceres.
Milena Tandioy Karolina Segura La Falacia Dentro de la lógica, una falacia (o razonamiento falaz) es unalógica argumentación que procede de modo incorrecto,
Tema 3: Lógica Prof. Pablo Adarraga
Charles Sanders Pierce:
La Investigación Científica
CONCEPTOS más importantes de la disciplina: - Definición. - Lógica. - Concepto, juicio y razonamientos. - Evidencia, certeza, duda, error. - Lógica Material.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Análisis lógico de los argumentos deductivos El razonamiento: Análisis lógico de los argumentos deductivos.
Definiciones y tipos de Razonamiento
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Eduardo Harada O. ENP de la UNAM Panorama de la Teoría de la argumentación contemporánea.
ING. FRANCISCO RICARDO ÁLVAREZ CONSTANTINO
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
El razonamiento: La lógica
Guía para la Búsqueda de Información
Motivación y compromiso en Matemáticas e Investigación Científica Dr. Carl J. Wenning Departamento de Física.
Animales epistemológicos
Tema: El concepto de la lógica formal.
Argumentos Deductivos e Inductivos
Métodos de la geometría
Falacias Argumentativas
LÓGICA EN EL ENSAYO La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las.
MODELOS DE RAZONAMIENTO.
Los rasgos de la ciencia como método para establecer creencias son: el criterio basado en la experiencia personal, el sentimiento de evidencias de los.
Filosofía de la Lógica María José Frápolli
Aprendiendo a reconocer y evaluar argumentos
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
DEFINICIONES DEL RAZONAMIENTO
Unidad Repaso de guías.
AUDITORIA 2010 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. PROCEDIMIENTOS DE CUMPLIMIENTO O PRUEBAS DE CONTROLES Tienen como objetivo proporcionar evidencia de que los.
Elaboró: Gabriela Hernández Deciderio “Argumentos sólidos”
AUDITORIA 2011 AUDITORIA COMO PROCESO. DEFINICION DEL PROCESO DE AUDITORIA Conjunto de pasos que permiten que el auditor pueda reunir los elementos de.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
{ PRINCIPIOS LOGICOS Y RAZONAMIENTO E INFERENCIA. Presentado por el alumno: Miguel Armando Soto Orozco. Centro Cultural Universitario de cd. Cuauhtémoc,
 La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. ciencia formalfilosofíademostracióninferenciaválida.
PRINCIPIOS LOGICOS. PRINCIPIO DE CONTRADICCION Este principio afirma la imposibilidad de concebir dos juicios contrarios y verdaderos con relacion a un.
Principios logicos.
Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherentemente.
LAS FALACIAS FORMALES E INFORMALES.
La inferencia o razonamiento Marcos Romero
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Transcripción de la presentación:

Lógica y Argumentación Taller de Didáctica de la Lógica 10 de abril de 2003 Dr. Raymundo Morado Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal

Construcción de argumentos: Tema Importante Interesante Fructífero Claro Específico Basado en experiencia Adecuado De actualidad

Construcción de argumentos: Hipótesis Afirmación Clara Creída Pertinente Controvertible o interesante Propia Defendible Fructífera

Construcción de argumentos: Justificación Clara Verdadera Pertinente Novedosa Suficiente

Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal

Reconstrucción de argumentos: delimitación Identificar el tema Clarificar los términos claves Identificar la conclusión y las premisas Eliminar material innecesario.

Reconstrucción de argumentos: pasar en limpio Uniformar expresiones Diagramar Añadir premisas implícitas Añadir conclusiones implícitas Identificar consecuencias.

Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal

EVALUACIÓN INFORMAL DE ARGUMENTOS Premisas Fuentes Inferencias.

Evaluación Informal: las premisas Verdad Probabilidad Aceptabilidad Pertinencia Suficiencia.

Evaluación Informal: las fuentes Expertas reconocidas, sin conflicto de intereses y en acuerdo entre ellas. Pedir que las fuentes usen procedimientos establecidos y confiables, la mínima inferencia, reportes actualizados, directos, documentados y corroborados, condiciones adecuadas de observación.

Evaluación Informal: las inferencias Distinguir verdad de validez. Reconocer tipos de argumento (y de evidencia): deductivos, inductivos, abductivos, por analogía, probabilísticos, estadísticos.

Reconocer las relaciones entre partes de un argumento: causales, temporales, retóricas, lógicas. Reconocer las más comunes falacias Formales, Materiales y Probabilísticas.

Ejemplo: Verdad y validez Un argumento es lógicamente válido si la verdad de las premisas sería suficiente para garantizar la verdad de la conclusión; contundente si es lógicamente válido y las premisas son verdaderas; contundente sin circularidad si es contundente y las premisas son menos dudosas que la conclusión.

Validez Contundencia

¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? ¿Premisas verdaderas? ¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? Sí No NO NO QUIZÁS QUIZÁS NO

¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? No ¿Premisas verdaderas? ¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? No Sí QUIZÁS NO NO NO NO QUIZÁS QUIZÁS QUIZÁS NO QUIZÁS QUIZÁS NO NO

EVALUACIÓN FORMAL DE ARGUMENTOS Deductiva Clásica Proposicional Cuantificacional Otras Extensiones Modal Deóntica No deductiva

Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal