Lógica y Argumentación Taller de Didáctica de la Lógica 10 de abril de 2003 Dr. Raymundo Morado Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal
Construcción de argumentos: Tema Importante Interesante Fructífero Claro Específico Basado en experiencia Adecuado De actualidad
Construcción de argumentos: Hipótesis Afirmación Clara Creída Pertinente Controvertible o interesante Propia Defendible Fructífera
Construcción de argumentos: Justificación Clara Verdadera Pertinente Novedosa Suficiente
Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal
Reconstrucción de argumentos: delimitación Identificar el tema Clarificar los términos claves Identificar la conclusión y las premisas Eliminar material innecesario.
Reconstrucción de argumentos: pasar en limpio Uniformar expresiones Diagramar Añadir premisas implícitas Añadir conclusiones implícitas Identificar consecuencias.
Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal
EVALUACIÓN INFORMAL DE ARGUMENTOS Premisas Fuentes Inferencias.
Evaluación Informal: las premisas Verdad Probabilidad Aceptabilidad Pertinencia Suficiencia.
Evaluación Informal: las fuentes Expertas reconocidas, sin conflicto de intereses y en acuerdo entre ellas. Pedir que las fuentes usen procedimientos establecidos y confiables, la mínima inferencia, reportes actualizados, directos, documentados y corroborados, condiciones adecuadas de observación.
Evaluación Informal: las inferencias Distinguir verdad de validez. Reconocer tipos de argumento (y de evidencia): deductivos, inductivos, abductivos, por analogía, probabilísticos, estadísticos.
Reconocer las relaciones entre partes de un argumento: causales, temporales, retóricas, lógicas. Reconocer las más comunes falacias Formales, Materiales y Probabilísticas.
Ejemplo: Verdad y validez Un argumento es lógicamente válido si la verdad de las premisas sería suficiente para garantizar la verdad de la conclusión; contundente si es lógicamente válido y las premisas son verdaderas; contundente sin circularidad si es contundente y las premisas son menos dudosas que la conclusión.
Validez Contundencia
¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? ¿Premisas verdaderas? ¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? Sí No NO NO QUIZÁS QUIZÁS NO
¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? No ¿Premisas verdaderas? ¿Conclusión verdadera? ¿Argumento válido? ¿Argumento contundente? No Sí QUIZÁS NO NO NO NO QUIZÁS QUIZÁS QUIZÁS NO QUIZÁS QUIZÁS NO NO
EVALUACIÓN FORMAL DE ARGUMENTOS Deductiva Clásica Proposicional Cuantificacional Otras Extensiones Modal Deóntica No deductiva
Lógica y Argumentación Construcción Tema Hipótesis Justificación Reconstruccción Delimitar Pasar en limpio Evaluación Informal Formal