“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONNELL, R.W. ESCUELAS Y JUSTICIA SOCIAL
Advertisements

Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Pastoral educativa.
Z Educación para la Ciudadanía
EL MOVIMIENTO DE LAS ESCUELAS COOPERATIVAS Grupo 6.2
Cómo educar en la diversidad
La imagen del profesor y la escuela en los medios de comunicación social.
Este manual, publicado en 1953, se entregaba en España a las mujeres que hacían el “Servicio Social” en la Sección Femenina.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Cátedra II Metodología de la investigación. Profesor: Srta. Ana Henriquez orrego. Integrantes: Karen Fuentes. Patricio González. Sebastian Huerta. Patricio.
Currículo por competencias
Sandra viveros Mosquera Maira Fernanda González Desde este pequeño gran espacio que es el aula podemos trabajar para desarrollar el ver, el escuchar,
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Mi futuro como psicóloga
Un sueño que se teje entre diversos/as
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
Mundialización de la Ética Cívica (resumen). Mundialización económica Mundialización tecnológica Mundialización de la ética Exige la afirmación de normas.
CONGRESO PEDAGOGICO Fundamentos Existe un nuevo paradigma educativo propio del siglo XXI. Es necesario actualizar los contenidos y la estructura.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
Transitando 200 años de historia de expansión latinoamericana …
COLEGIO TOLEDO PLATA.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
SOCIEDAD Y CURRICULUM Mariano F. Enguita.
C.E.I.P. HUERTAS VIEJAS Por un proyecto integrado de coeducación: POR UNA SOCIEDAD MÁS IGUALITARIA.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
CONTENIDOS INTERDISCIPLINARES Y RELEVANTES Jessica Gil Soladana 1º Psicopedagogía.
SOCIEDAD Y CURRICULUM MARIANO F. ENGUITA. SOCIEDAD Y CURRICULUM  Conexión entre sociedad y curriculum  La educación puede cambiar la sociedad  Proceso.
FUNDAMENTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
Christian Laval.
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO ANTONIO BUERO VALLEJO.
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
Observación de la Práctica Educativa
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
La mujer ideal de Pilar Primo de Rivera ( ).
Historia con tradición y un encuentro bicultural: Jardín de Niños Luis Donaldo Colosio Murrieta en la Montaña Alta de Guerrero.
El sujeto y su formación como docente
Autores filósofos INTEGRANTES: Alejandra Sánchez Adriana Márquez
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
“LA ESCUELA QUE APRENDE”
Pastoral educativa: una tarea, dos procesos, tres opciones, cuatro frentes, cinco competencias
La educación: reproduce o transforma los estereotipos de género
Ángel I. Pérez Gómez. La mayoría de los cambios no han ido acompañados de un debate público sobre cual es el tipo de cultura q se debe trabajar en la.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
LA AUTORIDAD ESCOLAR : ¿CÓMO LA VEN LOS ADOLESCENTES DE HOY?
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho”. Sección Femenina. ‘Economía doméstica’ para Bachillerato, Comercio y Magisterio, 1968

Ideología y curriculum Ignacio Hernando Manzanedo 1º Psicopedagogía

Hemos visto un ejemplo obvio de cómo la ideología de un gobierno se hacia patente en la educación. Durante un perido de tiempo esto que hemos visto era parte de un temario ( sección femenina) algo que por supuesto se ponía a debate, pero detrás había también muchas ideas ocultas.

Mariano Fernández Enguita Catedrático de Sociología en la Universidad de Salamanca Preocupado por las relaciones sociales en la escuela. Varios publicaciones acerca de la diversidad cultural en el aula y la ideología en el curriculum Obra dedicada en gran parte a la educación. Fue fundador y director de "Política y Sociedad". También fundó y dirigió la revista "Educación y Sociedad".

“La institución escolar siempre ha debatido acerca de que curriculum quiere enseñar, exceptuando algunos periodos de tiempo en los que algún grupo social lograba hacer pasar su visión del mundo como la única posible.”

Siempre ha habido luces y sombras: La parte del curriculum que podía ser sometido a evaluación y debate. Y zonas oscuras que son esas actuaciones, esos “ protocolos”, esas formas de actuar que se dan por sentadas y no se pueden discutir.

La ideología de los grupos que ha estado en el poder siempre ha sido volcada en la escuela para “ adoctrinar “ a los alumnos. Pero esto no es algo remoto, esto aún se da en nuestros días.

La ideología no solo se ve en el curriculum si no en los tipos de escuela, los horarios los propios libro de texto, etc. …

El mensaje, el ruido y el medio El autor nos muestra todo esto con un ejemplo del mundo audiovisual. El mensaje, el ruido y el medio

Mensaje: Según el autor el color del régimen ha dejado de impregnar el contenido de la educación. Programas, proyectos y libros evitan pronunciarse sobre cuestiones políticas que se puedan considerar partidistas. Hoy por hoy ya no se da la exaltación de los valores de la comunidad sedente como universales.

Aquí discrepo con el autor …

“… las mal llamadas democracias modernas para perpetuar el desequilibrio; cómo cada intento revolucionario de las sociedades para cambiar el sistema neoliberal capitalista e instaurar otros modelos más justos … ha sido violentamente reducido por los mismos estados adalides de la Democracia internacional -se atiende a los casos de Cuba y el cono sur latinoamericano, la URSS, la España de principios de siglo, etc. …” ( Educación para la Ciudadanía ,Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho . Capitulo 5 : Las dos grandes mentiras de la sociedad capitalista ) ( Editorial Akal )

Ruido: Impera una lógica y una ética universalista. Presenta como universal la cultura, los valores ,las pautas de conducta de un grupo social. Esta lógica uniformadora enfrenta a la escuela con la diversidad social. “ La enseñanza personalizada … individuos pueden encontrarse en diferentes puntos de partida … pero de todos modos buscaran una misma meta”

El Medio Buscamos la autonomía del niño, que sea participe de su propio aprendizaje, pero otros deciden que aprender, como debe aprenderlo, y quien valorará si lo ha aprendido o no …? Desde la organización del espacio o el horario escolar, hasta la forma de autoridad de los docentes , todo esta vinculado a una ideología y por esto cauces conseguirá así hacer que esta se perpetué en los alumnos.

Conclusiones El hecho de que la ideología del que tiene el poder estará siempre reflejada en el curriculum es algo que no podemos negar, pero debemos ser conscientes de ello y actuar en consecuencia. No debemos olvidar que la ideología no solo se ve reflejada en lo que debemos enseñar si no también y de forma muy relevante lo que debemos ocultar.

Bibliografía www.nodo50.org TRABAJO, ESCUELA e IDEOLOGÍA AUTOR: Fernández Enguita, Mariano Educación para la Ciudadanía Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho AUTORES : Luis Alegre Zahonero Miguel Brieva Carlos Fernández Liria Pedro Fernández Liria Curriculum oculto: Los mensajes no visibles del conocimiento educativo AUTORES : Francisco Cisterna Cabrera www.nodo50.org