El crecimiento de su negocio es nuestro negocio. Las verdades y mentiras la planificación ● Es un hecho que la falta de planificación lleva al fracaso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
22 de Mayo de 2009.
Advertisements

Problema de investigación
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROSPECTIVA FUTURO “ es aquello que está por venir”
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
A LOS VERDADEROS MAESTROS… A LAS VERDADERAS MAESTRAS…
Diseño y Elaboración de Proyectos
Taller de Producción de Mensajes Universidad Nacional de La Plata
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
Idea y concepción del negocio
TOMA DE DECISIONES Uno de los principales procesos que tiene lugar en las organizaciones es la toma de decisiones, su estudio paso de un plano individual.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Salir Continuar. Modelo mentales La “versión” de la realidad construida a partir de elementos seleccionados del entorno. Siempre planificamos desde lo.
EMPRENDIMIENTO SENSIBILIZACIÓN Bienvenidos !!.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Asignatura de Tecnología
Ciclo de formulación del proyecto.
Metodología de la investigación
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Proceso investigativo
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PROSPECTIVA TERRITORIAL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA - DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR. Educación primaria.
EL DOCENTE IDEAL.
SOFTWARE DE SIMULACION
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
¿Qué es la Administración?
Planificación del Programa
Planteamiento del problema y Justificación
El crecimiento de su negocio es nuestro negocio. Las organizaciones tradicionales ● Las organizaciones a todo nivel, desde la familia, que sigue siendo.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 EL MOMENTO ESTRATEGICO.
1- Formulación de la problemática. 2- Planificación de fines. 3- Planificación de medios. 4- Planificación de recursos. 5- Puesta en práctica y control.
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
Toma de decisiones.
MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
Bernardo Nieto Castellanos
Seminario de análisis de políticas públicas.
La pregunta y el problema de investigación
Por: Julián Andrés Ramírez Marín Santiago hidalgo Aguirre 11°B
DAFO Técnica de análisis estratégico
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Prospectiva Mtra. Ma. Del Carmen López Munive
J. Alexander M.P.. En las siguientes diapositivas vas a encontrar los vínculos que te guiaran a la información de cada fase del proyecto. Puedes navegar.
Salir Continuar. Modelo mentales La “versión” de la realidad construida a partir de elementos seleccionados del entorno. Siempre planificamos desde lo.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
El Ambiente Organizacional y la Globalización
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LAS COMPETENCIAS.
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

El crecimiento de su negocio es nuestro negocio

Las verdades y mentiras la planificación ● Es un hecho que la falta de planificación lleva al fracaso ● Una empresa sin planificación es un barco al garete ● Pero ● ¿Qué pasa cuándo debemos planificar sobre lo desconocido?? ● ¿Cómo manejamos la incertidumbre de tener hitos que nos sirvan como referencia?

Hecho ● Planificar va más allá de fijar objetivos y plantear pasos a seguir. ● Planificar es neutralizar la incertidumbre, analizar la realidad, prospectar y realizar los cambios pertinentes. ● No hay formulas químicamente puras en el proceso de planificar. ● La planificación es un proceso permanente, basado en observación y evaluación constante.

Algunos pasos para planificar ● Centrarse en la intersección de la necesidad del mercado/s y el producto/aplicación. ● Centrarse en seleccionar contextos de mercado para un producto en lugar de un producto para un mercado. ● Comprender la heterogeneidad de los mercados ● Expanda sus criterios de selección, tanto de producto como de mercado ● Estudie a sus usuarios potenciales ● Explore a través de la explotación ● Busque alianzas y convergencias

Algunas metodologías ● Después del Kaizen, es decir la evolución a través de la mejora permanente, las metodologías más usadas que se refieren a disrupción se basan en el estudio cruzado de personajes claves. ● El método Delphi, por ejemplo, se basa en el cuestionamiento disciplinado de líderes a quienes se le presentan hipótesis a resolver y de quienes se cruza la información para lograr responder a preguntas de aplicación.

Planificación de escenarios ● Uno de los recursos más interesantes y ricos para enfrentar la incertidumbre en la planificación y, en especial de nuevas tecnologías, es planificar escenarios. ● Esta se basa en la neutralización de la incertidumbre, de la complejidad y el manejo de cambio de paradigmas gracias a la visualización de infinitas posibilidades, en escenarios posibles. ● En teoría de la acción se hablaba de situación probable, situación positiva, situación negativa y situación óptima. ● Al tratar de visualizar las distintas variables en las distintas situaciones nos formamos una idea “visual” que nos permite planificar y esperar distintos resultados.

Pasos básicos para la construcción de escenarios ● Definir los puntos que se desean comprender ● Identificar personas/grupos de acción o presión ● Identificar las fuerzas que moldean el futuro ● Identificar las tendencias dentro de las fuerzas ● Identificar las incertidumbres dentro de las fuerzas ● Buscar las certidumbres principales ● Evaluar la consistencia interna de cada escenario ● Evaluar los escenarios a través de los principales grupos interesados ● Volver a revisar.

La gran pregunta ● ¿Qué pasa si??

Imaginación vs. disciplina ● Por mucho tiempo se contrapusieron los conceptos de imaginación y creatividad con los de administración y disciplina. ● Se consideraba que el temperamento creativo era contrapuesto al administrativo y el operativo al sentimental o integrativo. ● Sin embargo, hoy en día buscamos aplicar al proceso de planificación los distintos aspectos, balanceando su contenido y creando nuevas opciones holísticas.

Imaginación disciplinada ● En el proceso de innovar y sobre todo, cuando debemos decidir la adopción o no de nuevas tecnologías o nuevas metodologías, que nos sitúen ante nuevos productos para nuevos mercados, la premisa deberían de ser ● Imaginemos todas las posibilidades, filtrando sus elementos de forma equilibrada de modo que podamos manejar en forma más adecuada un escenario cambiante.

Gracias ● Patricia Noemí Lucki ● PNL NEGOCIOS ●