EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Proyecto de desarrollo de inteligencia
SESION DE APRENDIZAJE.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
La Evaluación del Aprendizaje
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
ESTRATEGIAS DE LECTURA: COGNITIVA Y METACOGNITIVA
Asignatura de Tecnología
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Elementos conceptuales
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
TIC para enseñar mejor y aprender más
Estrategias didácticas
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
conectar los aprendizajes con la vida
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Mg. Augusto Aguirre Colonio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Momentos de la evaluación
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Modelo Pedagógico en TIC´S
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Proyectos de Aprendizaje Prof. Belkys Guzmán. Dra.E
Modelo Pedagógico, I.E Barrio Santa Margarita
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Perspectivas Didácticas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
APRENDIZAJE COOPERATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
Instrumentos de Evaluación
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
GENERALIDADES.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Manual De Instrumentos
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Área Prácticas Pedagógicas
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Implicaciones del aprendizaje estratégico
Plan de superación profesional 2014
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
Transcripción de la presentación:

EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

Universidad de Antioquia Grupo MEQ Secretaría de Educación de Medellín Escuela del Maestro Aula Taller de Ciencia y Tecnología Flor Alba Villa Londoño

PROPÓSITO DEL ENCUENTRO Construir acuerdos para la elaboración y aplicación del portafolio escolar en procesos no convencionales de enseñanza, aprendizaje, evaluación, sistematización de experiencias de aula

¿A qué nos referimos cuando hablamos del portafolio como una estrategia de enseñanza y de aprendizaje?

¿Para nuestro caso, qué es y qué no es un portafolio? Indagación de conceptos previos

Tema: El portafolio como una estrategia de enseñanza aprendizaje evaluación sistematización Indicar en el lugar correspondiente: a. Si el concepto ha sido estudiado: 1 = no 2 = si b. Grado de conocimiento / comprensión del concepto: 1 = no lo conozco / no lo comprendo 2 = a lo mejor lo conozco parcialmente 3 = conocimiento / comprensión parcial 4 = conocimiento / comprensión buenos 5 = lo puedo explicar a un compañero (a) CONCEPTO a. Estudio previo b. Conocimiento 1. Qué es un portafolio escolar? 2. Cómo se estructura un portafolio de aula? 3. Cómo se enseña y aprende a través del portafolio Cómo se estructura un portafolio? Cómo se evalúa a través del portafolio?

Algunos elementos sobre las características de los portafolios de aula Integrar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación para apreciar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes y de su propio hacer pedagógico.

Otros elementos La evaluación es un proceso inherente al proceso de la enseñanza y el aprendizaje, por ello es necesario detectar : las necesidades de los estudiantes, las fortalezas y debilidades de los estudiantes en la construcción del conocimiento las fortalezas y debilidades del profesor en la construcción del conocimiento

Principios pedagógicos para el quehacer docente Él conocimiento se construye por lo cual exige incluir experiencias concretas que posibiliten la aplicación de los conocimientos adquiridos a nuevas situaciones. En el aula se deben permitir múltiples formas de expresión que den cabida al desarrollo de la creatividad. Presentar varias opciones para los diferentes estilos de aprendizaje. .

Principios pedagógicos para el quehacer docente Los estudiantes deben tomarse el tiempo para pensar las diferentes formas de abordar las tareas , realizarlas, revisarlas y repensarlas para fortalecer el desarrollo de las competencias cognitivas. Todos los estudiantes deben involucrarse en la resolución de problemas, sin importar cuál diferente sean las soluciones presentadas

Propósitos centrados en los estudiantes Conocer los propósitos de las tareas para que discutan y presenten opciones para lograrlo. Descubrir la relación de lo que aprenden con situaciones o aspectos de la vida real. Encontrar la relación entre esfuerzo estratégico y resultado obtenido con las tareas que se realizan.

En este sentido… El docente debe perseguir el estímulo de la creatividad, la orientación para la búsqueda y procesamiento de la información apropiada y la toma de decisiones correctas ( Peña , 2004). Fundamento del portafolio

De ahí que definimos el portafolio… Como un procedimiento de recolección de datos que facilita el proceso de autoevaluación. Se centra en el trabajo productivo de quien lo elabora y provee evidencia verdadera y concreta de lo que las personas aprenden en su interacción con la realidad y, también de lo que pueden hacer para lograr sus propósitos. De ahí que los usos que podemos darle al portafolio son muy variados.

Si se pretende que el alumno aprenda a aprender Burón, 1996, dice que el método didáctico debe ser metacognitivo, (mediante instrucción metacognitiva), es decir, los estudiantes tienen que saber por qué hacen lo que hacen y tienen que darse cuenta de las ventajas que tiene hacerlo de esta manera y no de otra.

El proceso de evaluación metacognitiva… Dentro del proceso de aprender en las instituciones, la evaluación en sí misma debe ser dinámica y mediada servir para configurar en la mente de los estudiantes, instrumentos de autoconocimiento, de potenciación de capacidades, de estrategias para la planificación de las actuaciones frente a futuros posibles.

El portafolio es metacognitivo… La metacognición es uno de los procesos que se relaciona directamente con la eficacia de las estrategias de aprendizaje. Se define como la capacidad de un individuo para reflexionar, comprender y controlar el propio aprendizaje. Esta capacidad implica:   Conciencia y conocimiento sobre uno mismo, Conocimiento sobre las estrategias a utilizar para resolver situaciones de las tareas Conocimiento y dominio sobre la aplicación de las estrategias Conocimiento sobre la cognición Control sobre el proceso de aprendizaje

Pasos del portafolio Se distinguen cuatro pasos: Recolección, Organización sistematización, Reflexión Proyección o revisión ( valorar cuanto se he aprendido , que aspectos se deben repetir para mejorar la comprensión del estudiante)

CONTENIDO DEL PORTAFOLIO DEL MAESTRO Carpeta ambientada con relación a la construcción temática. Denominación de la carpeta: Expectativas Compromisos desde la formación del maestro como un intelectual.

INTERVENCION EN EL AULA Ciclo Didáctico Se trata de una serie de actividades que atienden a una intencionalidad didáctica, QUE FAVOREZCA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Estas actividades deben ser producto de la reflexión constante sobre el proceso enseñanza aprendizaje.

CICLO DIDÁCTICO BÚSQUEDA DE NUEVOS MODELOS EXPLICATIVOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES INDAGACIÓN DE IDEAS ALTERNATIVAS PREGUNTA CENTRAL ESTRUCTURACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS: CONCEPTUALES, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDINALES APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS A NUEVAS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Logros y Competencias esperados Explicaciones alternativas INDAGACIÓN DE IDEAS ALTERNATIVAS Implica Logros y Competencias esperados Explicaciones alternativas Explicitar Identificar Nivel de requisitos Con base en Planteamiento de Problemas Auténticos pueden ser Situaciones Reales Sencillas Concretas Para Puntos de partida Cualificación proponer Estrategias que permitan Regulación Aprendizajes de los que pueden ser espontáneas Valores y actitudes Para precisar

por medio de técnicas como Modificar programación FASE DE INDAGACIÓN Con base en Estrategias Como Mapas conceptuales KPSI Informes personales Q Sort Cuestionario Abierto Fuentes de Se constituyen en Datos Red Sistémica sistematizarlos por medio de técnicas como Para Modificar programación Diseñar actividades Organizar grupos de trabajo Facilitar la autorregulación Privilegiar la argumentación

BÚSQUEDA DE NUEVOS: MODELOS EXPLICATIVOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES INDAGACIÓN DE IDEAS ALTERNATIVAS PREGUNTA CENTRAL BÚSQUEDA DE NUEVOS: MODELOS EXPLICATIVOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES Explicaciones de expertos Explicaciones de pares Por medio de Lectura y análisis de Documentos escritos Experiencias Visitas a Diversos lugares Experimentos de Laboratorio Observación y análisis de Audiovisuales

BÚSQUEDA DE NUEVOS: MODELOS EXPLICATIVOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES PREGUNTA CENTRAL INDAGACIÓN DE IDEAS ALTERNATIVAS BÚSQUEDA DE NUEVOS: MODELOS EXPLICATIVOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES ESTRUCTURACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS: CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES Por medio de Estrategias Metacognitivas Como Mapas conceptuales V Heurística Modelo Argumental de Toulmin Cuadros comparativos Cuadros Sinópticos

Aplicación a nuevas situaciones problemáticas En procesos como Organización y Realización de foros Resolución de problemas de lápiz y papel Construcción de textos Fuentes de Se constituyen en Datos Red Sistémica sistematizados por medio de técnicas como Para Modificar programación Diseñar actividades diferenciales Organizar grupos de trabajo Facilitar la autorregulación Privilegiar la argumentación Diseño y desarrollo de Experimentos de laboratorios

ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO PARA EL MAESTRO    Plan de trabajo Carpeta ambientada Portada identificación Núcleos temáticos que se voy a aprender Cómo entiendo lo que voy a aprender: Estándares curriculares, competencias, indicadores, rúbricas. Compromisos del estudiante. Productos intelectuales y metacognitivos del estudiante.

Lectura de contexto Contexto Normativo Contexto Disciplinar Contexto Sociocultural

REGULACIÓN Y AUTORREGULACION: Basada en los conocimientos, dificultades y progresos del estudiante atravesada por la reflexión. SISTEMATIZACIÓN DE LA INDAGACIÓN: Realizada a través de la estrategia portafolio dando cuenta del proceso vivido desde la intención de un maestro como un intelectual, que reflexiona tejiendo hábilmente la práctica pedagógica con la teoría .

A MANERA DE CONCLUSION… Permite que el profesor lleve un registro de su actuación profesional pensando y repensando su hacer para mejorar su trabajo, compartir con sus colegas sus experiencias pasadas, divulgar la naturaleza de su trabajo y evidenciar las relaciones con sus estudiantes.

PERMITE Organizar la enseñanza teniendo en cuenta la diferenciación progresiva, la reconciliación integradora y la consolidación .

Gracias