Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANALIZAS LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LAS PUGNAS ENTRE LAS DISTINTAS FACCIONES BLOQUE IV.
Advertisements

TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
3era Etapa de la Revolución Mexicana
Presentado Por: Cristina Ortiz Kenneth Alvarado Jessica Ortiz
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila, 29 de diciembre de 1859 Tlaxcalantongo, Puebla, 21 de mayo de 1920). Fue el 46° Presidente de México.
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA GRAN GUERRA Y LAS REVOLUCIONES DEL SIGLO XX
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
MEXICO: cronología simple
REVOLUCIÓN MEXICANA ( )
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
EL PORFIRIATO
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Causas Políticas de la Revolución Mexicana
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Proceso de reconstrucción nacional
Eulalio Gutiérrez El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata. jkhjjjj.
La novela de la revolución a través de las obras de Mariano Azuela y Gregorio López y Fuentes  Hecho por Miguel Tavares.
LUIS ESTRADA Spring quarter 2005
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Revolución Mexicana Historia de México.
La Situación Problema La situación problema es una estrategia para el aprendizaje en la que se propone al alumno un enigma que podrá descifrar, al confrontar.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
INDEPENDENCIA Y REVOLUCION MEXICANA
La Revolución Mexicana
México Contemporáneo.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
Alemania invade Polonia en septiembre de 1939
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
Carranza, Obregon y Calles Los gobiernos post revolucionarios, trataban de mejorar las condiciones del pais a pesar de una serie de desavenencias, sin.
La Revolución en Latino América
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LÍNEA DEL TIEMPO ERA DE LOS CAUDILLOS ETAPA MADERISTA
{ CREANDO SITUACIONES EMIRETH HERRERA. INTERNACIONAL SITUACIONISTA.
Historia Universal.   La guerra de Corea fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre Corea del Sur, apoyada por los Estados Unidos y la Organización.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
PROYECTO EDUCATIVO DE CALLES ( ). Gobierno sistema de prácticas de dominación estatal institucionalización régimen callistareconstruir al país.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
Los estados no son producto de Generaciones espontáneas o del azar, sino que hunden sus raíces en la historia.
El desarrollo del movimiento armado y las protestas de los caudillos.
LUIS DIEGO AGUADO LÓPEZ
¡¡¡HOLA!!! TE INVITO A SABER QUE CONOCIMIENTOS TIENES SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EMPEZAMOS.
Transcripción de la presentación:

Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos días antes en Xochimilco.                                      

3 de abril de 1914 Tras varios meses de combates, la toma de Torreón, marca la serie de victorias con las que la División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.

Marines estadounidenses invaden Marines estadounidenses invaden Veracruz.

Villa y Carranza, dentro del Ejército A pesar de las diferencias entre Villa y Carranza, dentro del Ejército Constitucionalista, la División del Norte toma Zacatecas.

Para evitar la escisión revolucionaria Para evitar la escisión revolucionaria, se reúnen en Torreón delegados de la División del Noroeste comandada por Obregón y de la División del Norte comandada por Villa, se comprometen a seguir aliados y convocar a una Convención revolucionaria

Álvaro Obregón, al frente del cuerpo del ejército Álvaro Obregón, al frente del cuerpo del ejército del Noroeste toma Guadalajara

Victoriano Huerta renuncia a la presidencia Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.

El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan.

Carranza llega a MÉXICO Carranza llega a la ciudad de México.

Inician las sesiones de la Convención Inician las sesiones de la Convención Revolucionaria en la ciudad de México; se busca evitar el rompimiento entre los distintos grupos revolucionarios.

Convención en la ciudad Por un acuerdo entre las fuerzas revolucionarias, se reanudan las sesiones de la Convención en la ciudad de Aguascalientes.

LA CoNVENCIÓN SOLISITA A CARRANZA La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez

CARRANZA DESCONOCE A LA CONVENCIÓN Carranza desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz. Los convencionistas, encabezados por Villa y Zapata, avanzan sobre la ciudad de México