DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencias Informales de Apoyo de los Adultos Mayores
Advertisements

Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
POBLACION.
Innovaciones en Materia de Evaluación de Servicios de Empleo
Modelos de Variable Dependiente Binaria -Logit y Probit-
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
REUNIÓN GRUPO DE TRABAJO CENSOS DE LA CEA CEPAL
Jesper Venema – OIT/ETM, San José
Estadística Laboral Relaciones Laborales 2008
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
Educación y trabajo juvenil en el Perú urbano
ESTUDIO CUANTITATIVO SOBRE LOS MENORES INDOCUMENTADOS EN EL PERÚ IEP Instituto de Estudios Peruanos Ricardo cuenca Ramón Díaz.
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
“ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n armonizada ” Santiago de Chile, 11 al 14 de junio de 2007 “ Seminario Ronda de Censos 2010: una visi ó n.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Vulnerabilidad en el Empleo: Género y Etnicidad
Universidad Nacional de General Sarmiento Encuestas de Uso del Tiempo en el Sur Valeria Esquivel Encuestas de Uso del Tempo Aspectos metodológicos y experiencias.
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 21 DE AGOSTO DE 2013.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
TOPICOS DE ECONOMETRIA APLICADA Variables dependientes limitadas
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en mesa redonda sobre ¨Género y migración¨, organizada por el UNFPA en el marco de CEPAL, Novena conferencia.
Tecnologías de la información y comunicación y la brecha salarial según género en Uruguay 3rd ACORN-REDECOM Conference Mexico City Sep 4-5rd 2009 Fernando.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
1 Las mujeres y la economía. María Luisa Moltó CALCULO TRABAJO NO REMUNERADO.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Colombia
«Estructura de los Gastos Personales Deducibles de Impuesto a la Renta en el Ecuador en relación a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
1 ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 2 A Análisis de Tablas de Contingencia y Coeficientes de Asociación.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Equidad de género en el empleo /
Uniones Conyugales y Distancia Social en América Latina Luis Ángel López Ruiz Taller “IPUMS América Latina II” Minnesota Population Center (MPC) National.
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
IX encuentro internacional de estadísticas de genero, ronda censal 2010 Ana Cecilia Olaya C. COLOMBIA DANE México 29 de septiembre 2008.
La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
La crisis económica y sus consecuencias para las mujeres y los menores de edad Aarn Terrazas Aaron Terrazas Analista de Políticas Asociado, Migration Policy.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
POBREZA E IMPACTOS HETEROGÉNEOS DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO JUVENIL: EL CASO DE PROJOVEN PERÚ [1] [1] José Galdo Miguel Jaramillo Verónica Montalva.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Integración Alianza del Pacífico: El caso de las pensiones
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA LABORAL DE JÓVENES Y NECESIDADES DE CAPACITACIÓN EN QUITO, GUAYAQUIL Y MANTA Noviembre 2015.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Guillermo Dema Especialista Regional Empleo Juvenil OIT Oficina Regional para América Latina y El Caribe.
SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL ROL DEL BID Carmiña Albertos Banco Interamericano de Desarrollo Santiago, 30 y 31 de.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Retornos a la Educación y Segmentación Interregional del Mercado Laboral de la Subregión Norte del Valle del Cauca.
Participación Laboral en la Subregión Centro del Valle del Cauca.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Discapacidad 2005 Año Nacional de la Discapacidad Guatemala, septiembre de 2005.
Las dinámicas de la pobreza en Chile durante el periodo Luis Maldonado Instituto de Sociología PUC Joaquín Prieto London School of Economics.
Individual’s religiosity enhances trust: Latin American evidence for the puzzle Pablo Brañas-Garza Máximo Rossi Dayna Zaclicever.
Transcripción de la presentación:

DESEMPLEO E INACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JUVENIL EN ECUADOR PRESENTADO POR: LILIBETH FERNANDA ARMIJOS SOLANO ANDREA VERÓNICA ORDÓÑEZ MARCHÁN KARLA GABRIELA RAMIREZ VELASCO 2010

Capítulo 1: Introducción

Problema Objetivos Alta tasa de desempleo en jóvenes. Conocer variables relevantes que afectan la probabilidad de trabajar para un joven.

Capítulo 2: Marco Teórico

2.1 Revisión Literaria 2.1.1 Desempleo Juvenil en el Mundo

Distribución regional de la población juvenil, 2005 y 2015 2.1.1.1 ESTADÍSTICAS MUNDIALES SOBRE LA DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LA POBLACIÓN JUVENIL Y SU PARTICIPACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO Distribución regional de la población juvenil, 2005 y 2015 Fuente: Modelo de Tendencias Mundiales del Empleo (TME), OIT. 2006. Elaboración: Organización Internacional del Trabajo.

2.1.1.2 ESTADÍSTICAS SOBRE TENDENCIAS DEL EMPLEO JUVENIL Tasas de participación de los jóvenes en la fuerza de trabajo, por género 1995 y 2005 Fuente: Modelo de Tendencias Mundiales del Empleo (TME), OIT. 2006. Elaboración: Organización Internacional del Trabajo.

2.1.1.3 ESTADÍSTICAS SOBRE EL DESEMPLEO JUVENIL MUNDIAL. Desempleo juvenil total, 1995, 2004 y 2005 Fuente: Modelo de Tendencias Mundiales del Empleo (TME), OIT. 2006, Elaboración: Organización Internacional del Trabajo.

Tasas de desempleo mundial juvenil y de desempleo juvenil, 1995-2005 Fuente: Modelo de Tendencias Mundiales del Empleo (TME), OIT. 2006. Elaboración: Organización Internacional del Trabajo.

2.1.1.4 TASAS DE DESEMPLEO JUVENIL VS. TASA DE DESEMPLEO ADULTOS. Desempleo juvenil creciente, países seleccionados Fuente: El desempleo Juvenil, un problema estructural y global. Elaboración: Youth and work, global trends, ILO, Génova, 2001

2.1.2 Desempleo Juvenil en Latinoamérica 2.1.2.1 ESTADÍSTICAS SOBRE DESEMPLEO JUVENIL DEL CONO SUR Desempleo juvenil y total Desempleo por edad (1988) Fuente: Desempleo Juvenil en el Cono Sur: Causas, Consecuencias y Políticas. Fuente: Desempleo Juvenil en el Cono Sur, Causas, Consecuencias y Políticas. Elaboración: Encuestas de Hogares cada país. Employment Outlock, 2002. Elaboración: Encuesta de hogares de cada país en el Cono Sur. OECD.

Desempleo por Edad y Sexo Fuente: Desempleo Juvenil en el Cono Sur: Causas, Consecuencias y Políticas Elaboración: Diez de Medina. 2001.

Tasa de desempleo juvenil por semestre, 1997-1999 (porcentajes) Anual 1998 1999 II América Latina Desempleo Juvenil 19.7 17.6 18.7 18.9 18.5 20.8 b/ Argentina 15-19 29.1 27.2 28.1 25.6 24.4 24.8 Brasil 18-24 11.7 10.4 11 14.4 13.6 14 15 Chile 20-24 13.9 13 13.4 12.9 15.3 14.1 Colombia 20-29 18.1 16.5 17.3 20.5 21.1 26.2 México 6.8 6 6.4 6.3 5.3 5.8 4.9 Panamá 15-24 28 26.1 27 27.5 25.4 26.4 Perú 14-24 16.1 14.5 14.3 17.1 Uruguay 28.6 25.8 25 25.5 c/ Venezuela 23.1 21.9 21.3 21.6 Fuente: Organización Internacional del Trabajo. Elaboración: OIT con base en datos oficiales de los países. b/: Cifra provisoria c/: Enero-mayo

2.1.3 Desempleo Juvenil en Ecuador Participación de los desempleados jóvenes por grupos de edad. Fuente: Coyuntura del mercado laboral, Agosto 2007 Elaboración: Banco central Ecuador.

Desempleados jóvenes por grupos de edad y género Fuente: Coyuntura del mercado laboral, Agosto 2007. Elaboración: Banco central Ecuador.

Capítulo 3: Desarrollo Del Modelo

3.1 Hipótesis de Investigación Convivencia en pareja – Jefe de Hogar Experiencia Jefe de Hogar trabaja (jefe no es joven) Años de Educación Superior

3.2 Especificación de la Muestra ECV Encuesta de Condiciones de Vida del INEC, Quinta Ronda, 2005-2006. Marco Muestral Jóvenes Edad, opción universitaria. Hombre y mujeres

3.2.1 Definición de Datos Fuente: Metodología de ECV de la Quinta Ronda Elaboración: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

3.2.2 Análisis de variables estratificando la Muestra. Se matricularon y no se han retirado Se matricularon y se retiraron. No se matricularon.

3.2.3 Tamaño de la Muestra 1 Uniones Familiares 2 “Jóvenes” y “El Resto” 3 Muestra 6178

3.3.1 Modelo Logit: Decisión de trabajar o no 3.3 Descripción del Modelo 3.3.1 Modelo Logit: Decisión de trabajar o no Es un modelo de salario de reserva versus salario de mercado. S. mercado>S. reserva variable aleatoria latente y no observable. Variables explicativas. Probabilidad de ocurrencia del evento condicionada.

Mediante Máxima Verosimilitud. Representa la función acumulada para una variable con distribución Logística. β estimados no representan necesariamente los efectos marginales. Para un Logit, esta es una buena aproximación.

3.4 Especificación Metodológica Selección de Variables Variables más relevantes Las mayormente explicativas de salario de mercado y de reserva. Definición de Variables El primer grupo variables características de las personas En el segundo grupo variables que influyen en el salario de mercado y el de reserva.

3.4.3 Descripción de Variables Edad Etnia Discapacidad El joven vive con la pareja El joven es el jefe de la familia Región Zona Años de educación, separando por tipo Experiencia potencial Jefe de familia trabaja Logaritmo del ingreso del hogar, neto del joven Tasa de desempleo por ciudad Tasa de inactividad por ciudad Joven estudia

3.5 Manipulación de Datos Última ronda de la ECV Acopla la unidad familiar Se eliminan individuos que no entraban en rango . Selección de variables; exista una relación entre ellas Manipulación de variables en encuesta, para hallar las necesarias (mayores a 10 años)

ARGUMENTOS La data corresponde al año 2006. Variables relevantes a nuestro criterio en el análisis descriptivo. Examinamos a cada variable en el modelo. Analizar el efecto marginal de las V.I. respecto a la dependiente.

3.5.1 Fallas Muestrales Muchas variables que no dan utilidad Individuos con Postgrado, 4 jóvenes Número de hijos, solo para madres. No especifican nombre de cantón, solo código.

Autoidentificación étnica 3.6 Resultados Obtenidos 3.6.1 Descriptivas Autoidentificación étnica

Años de Educación

Años de Educación Superior

Años de Educación Secundaria y Post-bachillerato

Experiencia

Jefe del Hogar trabaja Joven es Jefe del Hogar

Joven vive con su pareja Joven está Estudiando

Mujer Discapacidad Zona

3.6.2 Regresión Efectos Marginales de la Regresión Logit

Comprobación: Regresión Probit

3.7 Discusión de Resultados Experiencia Relación positiva. Vive con Pareja Afectación Positiva Tutor Trabaja Afectación positiva

Conclusiones Tasa de desempleo mundial mayor a la de los adultos. Tasa de desempleo femenil es superior. Tasa mundial de desempleo se incrementó en 14.8% (1995-2005), al igual que la tasa de América del Sur en 16.1%. Ecuador, Tasa desempleo del 64.2% para los individuos de 15-28 años y 34.7% los de 29-44 años de edad. Discapacidad (42.9%), Si es mujer (-25.99%), Si estudia (-19.11%), Zona en la que reside (-12.24%), Joven es jefe de hogar (21.72%), Años de post- bachillerato (8.18%), Años de educación superior (4.43%), Experiencia (4.31%), Si tutor trabaja (3.83%).

Recomendaciones Acoplar base, análisis de datos por series de tiempo. Profundizar en número de dependientes del joven (aumento de oferta laboral, reacciones de la demanda laboral). Clara definición de variables a utilizar. Información confiable y útil. Las investigaciones de este tipo deben ser guiadas por mandatarios y autoridades del país.

Gracias…