N EUTRALIDAD ACTUARIAL EN EL DISEÑO DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Robert Meneu, José Enrique Devesa, Mar Devesa, Amparo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Advertisements

Visita de familiarización Evaluación Prospectiva de Políticas Públicas URUGUAY-ESPAÑA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS PRESUPUESTARIOS Y DE GASTO PÚBLICO.
Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
“El problema de las pensiones”.
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
1 TASAS DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y DE ADULTOS MAYORES PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
ASESORIA GENERAL EN SEGURIDAD SOCIAL
Introducción I:El modelo IS-LM: recapitulación
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Robert Meneu Gaya El factor de sostenibilidad como instrumento de equidad intergeneracional y equilibrio financiero en el sistema.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Objetivo Comprender cómo se determinan simultáneamente la producción, la tasa de paro y la tasa de interés en el corto y en el medio plazo. Comprender.
Protección Social: Tendencias Internacionales
Financiamiento de la seguridad social
Introducción a la Planificación Financiera
INFERENCIA ESTADISTICA
N EUTRALIDAD ACTUARIAL EN EL DISEÑO DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Robert Meneu, José Enrique Devesa, Mar Devesa, Amparo.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
Ministerio de seguridad social. Historia de la Seguridad Social El punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas.
EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA
Modelo de Riesgo y Retorno del Negocio de Rentas Vitalicias para Compañías de Seguros de Vida PrimAmérica Consultores S.A. Guillermo Martínez B. y Andrés.
Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
MIERCOLES, 10 DE AGOSTO DE ESCENARIOS REVISADOS.
ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
DEMANDA Y OFERTA DE MANO DE OBRA EL CAMBIO EN LA PRODUCCION TOTAL DEBIDA AL CAMBIO DE UNA UNIDAD DE INSUMO VARIA BLE MANTENIENDO CONSTANTES LOS DEMAS INSUMOS.
Simulador de Contabilidad Generacional Palacio Legislativo de San Lázaro Abril 2010.
Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
Instrumentos para promover el ahorro previsional April 2008 Othón de la Garza G. Vice Presidente Comercial Skandia México.
SEMINARIO DE PENSIONES 2010 ITAM Act. Arturo Casares González.
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
Cuatro elementos de reflexión para el debate sobre las pensiones Pilar González de Frutos.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
II Macroeconomía Inflación saladehistoria.com.
EL SISTEMA DE PENSIONES DE JUBILACIÓN EN SUECIA: ¿EL MODELO IDEAL?
La curva de Phillips El medio plazo
El mercado de trabajo Tema 2
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
Decisiones de retiro, sostenibilidad del sistema de pensiones y viabilidad financiera de la ley de dependencia José M. Labeaga 23 de marzo de 2009.
El Banco Central La política monetaria la conduce el Banco Central.
Bibliografía: Capítulo 20. Blanchard Capítulo Belzunegui…
Jorge Claude B. Enero 2010 ¿Es necesario subir la tasa de cotización para enfrentar el envejecimiento, o existen alternativas?
Modificación pensiones 1.Factor de EQUIDAD INTERGENERACIONAL (Recogido en la Ley 27/2011 y en Proyecto de Ley como Factor Sostenibilidad) FACTORSOSTENIBILIDADFACTORSOSTENIBILIDAD.
FINANCIACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL: PROBLEMAS GENERALES José María Goerlich Peset Universidad de Valencia.
SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES Lugar, fecha. SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES PRENSA.
El género en los Sistemas de Pensiones reformados Gustavo Demarco Superintendencia de AFJP, Argentina.
MODELO DE P. CAGAN VERSION DISCRETA..
Asunción, Paraguay, 9 a 12 de marzo de 2009 TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo.
La Oferta Agregada.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Julio César Casaverde Vegas
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Ley 27/2011 de 1 de agosto sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Es la mayor reforma de las pensiones acometida.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
Cifras del Balance Actuarial Al 31 de Diciembre 2014.
30/05/2016Santos M. Ruesga, Catedrático Economía Aplicada, UAM Santos M. Ruesga, Catedrático de Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Madrid Mesa.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
National University College Online Plan De Negocio: Rosa E. Rodriguez 29 de septiembre de 2012.
Cobertura y Financiamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino Laura Lacasta.
UTILIZACION DE LA ECUACION DE EQUILIBRIO FINANCIERO EN EL ANALISIS DE CAMBIOS PARAMETRICOS DE UN REGIMEN DE REPARTO LUIS CAMACHO.
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA FINANCIERA Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO DE DESARROLLO.
PROPUESTAS PARA LA REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN BOLIVIA La Paz, 11 de septiembre de 2008 Ramiro Salinas * Presentado en el Seminario “Reforma del.
Asociación para el Progreso de la Dirección Las reformas del sistema de pensiones _________ El sistema de Seguridad Social frente al futuro ___________.
Transcripción de la presentación:

N EUTRALIDAD ACTUARIAL EN EL DISEÑO DEL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE PENSIONES Robert Meneu, José Enrique Devesa, Mar Devesa, Amparo Nagore (Universidad de Valencia) Inmaculada Domínguez, Borja Encinas (Universidad de Extremadura)

J USTIFICACIÓN tendencia reciente La introducción del factor de sostenibilidad es una tendencia reciente en las reformas de los sistemas de pensiones en la UE. Diseños variados Diseños variados según el parámetro que se ajusta y la variable a la que se vincula. neutralidad actuarial En España aparece con la Ley 27/2011: parámetro no especificado pero vinculado a la esperanza de vida con el objetivo de mantener la proporcionalidad entre contribuciones y prestaciones ( neutralidad actuarial ). equilibrio financiero La Ley 2/2012 de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera permite anticipar su entrada en vigor si se proyecta un déficit a largo plazo en el sistema ( equilibrio financiero ) grupo de expertos Informe del grupo de expertos : proponen un factor de sostenibilidad con dos componentes: De equidad intergeneracional (actuarialmente neutral): pensión inicial vinculada a la esperanza de vida a los 65 años De equilibrio financiero: revalorización de las pensiones vinculada al ratio ingresos-gastos

O BJETIVO diseños alternativos Ofrecer diseños alternativos para el factor de sostenibilidad de equidad intergeneracional (vinculado a la esperanza de vida) de manera que sea actuarialmente neutral. Las alternativas dependen de qué parámetro del sistema se ajusta. Cuantificar los efectos Cuantificar los efectos de cada factor de sostenibilidad utilizando las proyecciones de esperanza de vida del INE.

M ETODOLOGÍA modelo teórico 1.Se define un modelo teórico que simplifica el funcionamiento de un sistema de pensiones de prestación definida y contributivo. ecuación de equilibrio financiero- actuarial 2.Se plantea la ecuación de equilibrio financiero- actuarial en el momento de la jubilación para un individuo representativo y se calcula el TIR de equilibrio de partida (depende de las probabilidades de supervivencia del año base). TIR constante 3.Se plantea esa misma ecuación en un año posterior en el que se revisan los parámetros para que el TIR de equilibrio inicial se mantenga constante ante las nuevas probabilidades de supervivencia. factores de sostenibilidad 4.De esta ecuación se deducen distintas reglas de ajuste o factores de sostenibilidad según qué parámetros se desea ajustar y qué parámetros se desea mantener al mismo nivel que en el año inicial.

1.- EL MODELO TEÓRICO

2.- L A ECUACIÓN DE EQUILIBRIO FINANCIERO - ACTUARIAL

3.- R ELACIÓN ENTRE LOS PARÁMETROS PARA MANTENER CONSTANTE EL TIR ANTE MEJORAS EN LAS PROBABILIDADES DE SUPERVIVENCIA

4.- D EDUCCIÓN DE LAS FÓRMULAS DE CADA TIPO DE FACTOR DE SOSTENIBILIDAD

C ALIBRACIÓN Variable The 2012 Ageing Report Parámetro del modelo y valor supuesto PIB potencial 1,6% (real)3,6% (nominal) Productividad del trabajo 1,4% ω = 3,4% (nominal) Horas trabajadas 0,2% Edad de jubilación 62,9 (efectiva) j = 65 Carrera laboral 35,4 j - e = 35 ( e = 30) Tasa de acumulación 2,4% a = 2,4% Tipo de cotización ---c = 20% Índice de precios ---π = 2% Valoración bases cotización --- μ = 1,7% Revalorización pensiones --- λ = 2% Probabilidades de supervivencia ---INE ( ) TIR resultante --- r = 4,878% (>3,6%)

FACTORES DE SOSTENIBILIDAD ACTUARIALMENTE NEUTRALES Sin factor de sostenibilidad aumenta el TIR de equilibrio:

FACTOR 1: E DAD DE JUBILACIÓN ( PERIODO COTIZADO CONSTANTE ) Año Edad de jubilación ( j i ) 65,0065,9766,8967,7668,5869,3570,0770,74 Fuente: Elaboración propia e INE

FACTOR 2: E DAD DE JUBILACIÓN Y PERIODO COTIZADO ( TASA DE ACUMULACIÓN CONSTANTE ) Año Edad de jubilación ( j i ) 65,0065,6566,2866,8767,4467,9768,4868,95 Periodo cotizado ( j i -30) 35,00 35,6536,2836,8737,4137,9738,4838,95 Fuente: Elaboración propia e INE

FACTOR 3: E DAD DE JUBILACIÓN, PERIODO COTIZADO Y TASA DE ACUMULACIÓN ( TASA DE SUSTITUCIÓN TOTAL CONSTANTE ) Año Edad de jubilación ( j i ) 65,0065,4065,7966,1666,5166,8567,1667,46 Periodo cotizado ( j i -30) 35,0035,4035,7936,1636,5136,8537,1637,46 Fuente: Elaboración propia e INE

FACTOR 4: PERIODO COTIZADO Y TASA DE ACUMULACIÓN ( TASA DE SUSTITUCIÓN TOTAL Y EDAD DE JUBILACIÓN CONSTANTES ) Año Periodo cotizado (65- e i ) 35,0035,6936,3436,9637,5438,0938,6139,09 Fuente: Elaboración propia e INE

FACTOR 5: TASA DE ACUMULACIÓN Y TASA DE SUSTITUCIÓN TOTAL Año Tasa de acumulación ( a i ) 2,40%2,33%2,26%2,21%2,15%2,1%2,06%2,02% Tasa de sustitución total 84,0%81,5%79,3%77,2%75,4%73,7%72,1%70,7% Fuente: Elaboración propia e INE

FACTOR 6: TIPO DE COTIZACIÓN Año Tipo de cotización ( c i ) 20,00%20,61%21,19%21,76%22,29%22,81%23,3%23,77% Fuente: Elaboración propia e INE

FACTOR 7: REVALORIZACIÓN DE LAS PENSIONES Año Revalorización ( λ i ) 2,00%1,68%1,40%1,14%0,91%0,70%0,51%0,33% Fuente: Elaboración propia e INE

RESUMEN Y CONCLUSIONES Parámetros y resultados año base (2012) Parámetros y resultados última revisión (año 2047) Tipo de cot. ( c ) 20,00% 23,77%20,00% Rev. Pens. ( λ ) 2,00% 0,33% Edad de jub. ( j ) 65 años70,7468,9567,4665,00 Años cotiz. ( j - e ) 35 años35,0038,9537,4639,0935,00 Tasa sust. a ( j - e ) 84,0% 93,5%84,0% 70,7%84,0% Tasa reempl. 62,6% 67,7%61,5%60,8%52,7%62,6% Esp. Vida en j 18,918,6720,2421,5523,71 Años cot./esp. V. 1,8521,8751,9241,7381,6491,476 VFC=VAAP ( w =1) 28,68 37,5533,9737,9028,6834,0828,68 TIR ( r ) 4,878% Fuente: Elaboración propia e INE

RESUMEN Y CONCLUSIONES Distintas alternativas para el factor de sostenibilidad con distintos efectos colaterales: Qué colectivo soporta el ajuste: Nuevos pensionistas Pensionistas existentes Cotizantes Efectos sobre el objetivo de adecuación Efectos sobre la oferta y demanda de trabajo Posibilidad de fórmulas mixtas Factores de sostenibilidad aplicados en los sistemas de pensiones de la UE: aproximaciones a los actuarialmente justos más entendibles.