Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
Competencia inducción SENA
Secretaría o dirección Programa de Calidad del Empleo y la Formación Profesional Secretaria de Empleo Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional.
MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Taller “Yo Emprendo”.
Segunda Reunión de Ciudades Santafesinas de Capacitación Laboral Rosario 23 de Agosto del 2003.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Presentación Objetivos de la Política
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
INSTITUTO TECNOLIGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Programa de Certificación de Competencias en Teletrabajo.
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
“CALIDAD EDUCATIVA, ESFUERZO DE TODOS”
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
Fortalecimiento Institucional Ministerio del Interior.
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
“El programa de desarrollo de competencias básicas de consultoría júnior para diagnóstico y fortalecimiento de PyME’s: Una experiencia de vinculación con.
Gestión del Conocimiento sobre los Objetos de Aprendizaje 4-5 de diciembre Río de Janeiro SENAC/OIT-CINTERFOR.
Red Nacional para la Gestión del Conocimiento en el Sector Metalúrgico Argentino BID-FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
FORO INTERNACIONAL DE COMPETENCIAS LABORALES Las competencias laborales en Argentina Lic. Roberto Candiano - Director Fundación Gutenberg/CIFAG Bogotá,
Compromiso político del Ministerio de Educación
Certificados de Profesionalidad
Aprendizaje y Servicio Solidario
DESARROLLO LOCAL EN ARGENTINA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre el DL TERRITORIO CAPACIDADES DE LA POBLACION PLAN DESDE LO QUE TENEMOS “DESDE ABAJO”
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
El Salvador Marzo de El Salvador Marco normativo Ley de Servicio Civil de la República del Salvador (1961) Ley de Formación Profesional Instituto.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
Fortalecimiento Educativo
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
¡La certificación es para ti!
ESC Escuela Ecuatoriana de Gobierno y Administración Pública EEGAP Objetivo.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
Consolidación mesas de trabajo Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional.
Programa de Certificación de Competencias Laborales 2015 Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales ASOEX.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Marco de referencia para la certificación de competencias el desarrollo de relaciones laborales democráticas los sistemas de formación y certificación.
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
Transcripción de la presentación:

Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas de Competencia y Certificación de Trabajadores Fortalecimiento de IFPs Instrumentos de políticas

Acciones de formación profesional que se definen e implementan en un marco de diálogo y consenso social de actores representativos del capital y el trabajo de cada sector de actividad. Formación Reconocimiento a la experiencia y capacidades de los trabajadores. Certificación Acciones de mejora de las Instituciones de Formación Profesional tomando como referencia el modelo de gestión de la calidad. Factor estratégico de las políticas activas de empleo que se potencian conformando las Redes Sectoriales de IFPs. Fortalecimiento Institucional Líneas de Acción

Acciones de Formación Profesional que se implementan a través de acuerdos con los representantes empresarios y de los trabajadores de cada sector de actividad quienes, en el marco del diálogo social, definen y consensúan las políticas de Formación Profesional necesarias para el sector. Involucra trabajadores/as ocupados/as y desocupados/as. Programa Sectorial de Calificaciones

>Sectores activos en el Programa Sectorial Año 2011

A través de esta unidad se impulsan acciones de certificación de competencias con los parámetros establecidos por el Sistema Nacional de Calidad. Por ello, se asiste a los sectores productivos en la constitución de organismos certificadores sectoriales para desarrollar normas de competencia laboral, registrar evaluadores y certificar las competencias laborales de los trabajadores. Involucra fundamentalmente trabajadores/as ocupados/as o trabajadores/as desocupados/as con experiencia en la actividad. Unidad Técnica de Certificación de Competencias

Fortalecer la capacidad de las Instituciones de Formación Profesional (IFPs) desde parámetros de calidad definidos en términos de empleo. Promueve planes de mejora institucional y asiste técnicamente para su desarrollo. Unidad de Evaluación, Monitoreo y Asistencia Técnica

Diagnóstico de la demanda y necesidades Identificación de instituciones Vínculo con las políticas de calidad/certificación Promoción e implementación de acciones > REPRESENTANTES DEL CAPITAL Y EL TRABAJO Responsabilidad de los actores

>ROL DE LOS ACTORES SECTORIALES >ROL DEL MTEySS Evaluación y diagnóstico de las políticas implementadas y capacidad instalada por MTEySS: Antecedentes, normas de competencia, diseños curriculares, IFPs fortalecidas. Dimensión y localización de las acciones Identificar roles críticos y detectar necesidades de formación Definición de una propuesta

Resultados 2003-Mar2011 : trabajadores IFPs trabajadores formados y/o certificados IFPs fortalecidas Además, trabajadores en proceso de Terminalidad Educativa