Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso 2002-2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Tecnologías de la Información y la Comunicación Plataformas virtuales: Moodle y Dokeos.
Advertisements

1.3. PROGRAMACION PARALELA
Tipos de Organización ... La organización de máquinas multiprocesadores más típicas son: Mesh Networks. Binary Tree Networks. Hypertree Networks. Pyramid.
0. Introducción a la asignatura
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
Presentación y organización del curso
1 Circuitos Digitales II Circuitos Digitales II Fundamentos de Arquitectura de Computadores Información sobre el Curso Semana No.1 Semestre Prof.
Programación Avanzada en Internet
Fundamentos de Programación Orientada a Objetos
Diseño de sistemas Digitales Semestre 2014-II
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
LENGUAJES Y PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN
Sistemas Operativos ISI, III Nivel, 4hs. UTN FRD ISI, III Nivel, Sistemas Operativos, Lic. Guillermo Cherencio.
Universidad Centroamericana
“La docencia de las clases prácticas en las asignaturas de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos” en la Universidad Politécnica de Valencia.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
El Proceso Software Ingeniería en Informática
Sistemas Concurrentes: el problema de la exclusión mutua I.T. Informática de Sistemas Curso
Diseño e Implementación de un Sistema de Tiempo Real Distribuido
Arquitectura de Computadores I II19
sisOpe Presentación Curso 14/15
Sistemas Concurrentes: Paso de mensajes
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
INFORMATICA III ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA.
Introducción a los Sistemas Operativos
D.M.A.E.-D.I.ASistemas Distribuidos1 Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Informática Departamento de Informática Aplicada SISTEMAS.
Sistemas Concurrentes: Conceptos fundamentales
Compiladores Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Introducción a la Informática Ingeniero Técnico en Informática Gestión E.T.S. Ingeniería Informática Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Física I. Mecánica GRUPO 7
Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B.
Temas avanzados de Ingeniería Informática (II)”: Procesamiento Paralelo José María Carazo Centro Nacional de Biotecnología - C.S.I.C. Universidad Autónoma.
Estructura de Datos Ingeniería en Computación M. en C. J. Jesús Arellano Pimentel.
- 1 - Sistema Embebidos: Propiedades de los Lenguajes y SDL Agustín J. González 1s06 Se ha tomado como base el material generado por Peter Marwedel de.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
ICC243 Sistemas Operativos
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
Algoritmos y programación 3 - cátedra Fontela Concurrencia.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Presentación del cursoUniversidad de AntioquiaInformática II Sesión 01: Presentación del Curso Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones.
Fundamentos de Redes PROGRAMA DEL CURSO. Objetivos ● Objetivo General Presentar al estudiante todo lo relacionado a los conceptos basicos que tienen que.
Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Universidad Tecnológica del Centro Programa de la Asignatura ARQUITECTURA.
Aulas virtuales.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
Programación II Anders Jonsson
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
Informática ETSIGCT curso 2008/2009 Departamento de Sistemas Informáticos y Computación.
Tecnologías de aprendizaje y educación en línea
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
1 Temas fundamentales del Curso Conceptos básicos de Sistemas Distribuidos. Caracterización de los sistemas distribuidos. Concurrencia en Sistemas Distribuidos.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
TABLÓN DE ANUNCIOS Normas del Curso Tutorías Notas Exámenes sisOpePresentaciónCurso 15/16 Departamento: Sistemas Informáticos (Bloque.
Informática aplicada a la gestión pública (GAP) Contenido de la asignatura Curso 2002/03
Informática (34159) Presentación del curso Grado en Matemáticas
Computación Hernán Silva V..
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
1 Unidad I.2.- Objetivos de los Sistemas Distribuidos Ing. Luis Armando García Eliseo © Agosto 2011.
Sistemas Distribuidos (ACI805) Presentación del Curso Semana 1.
Presentación del cursoInformática I (2015-2) Departamento de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Informática I.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
Sobre el curso Introducción a la arquitectura del PC.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
Transcripción de la presentación:

Sistemas Concurrentes I.T. Informática de Sistemas Curso

SistemasConcurrentes Objetivos de formación Adquirir un conocimiento básico sobre:  naturaleza de los sistemas concurrentes  arquitecturas paralelas  programación concurrente  sistemas distribuidos Adquirir experiencia en programación concurrente usando Ada o Java

SistemasConcurrentes Vale, ¿y qué es todo eso? ¿Concurrencia? ¿Sistema concurrente? ¿Arquitecturas paralelas? ¿Programación concurrente? ¿Sistema distribuido?

SistemasConcurrentes Concurrencia Existencia simultánea de varios flujos de ejecución

SistemasConcurrentes ¿Por qué Ada y Java? Son lenguajes que incorporan facilidades para la programación concurrente:  tareas o hilos concurrentes  mecanismos de sincronización entre procesos  objetos protegidos (Ada) o sincronizados (Java)  tiempo real y prioridades (Ada)  mecanismos de comunicación entre objetos remotos (Anexo E, RMI)

SistemasConcurrentes Objetivos del profesor Enseñar todos estos conceptos básicos Aprender Java de sus alumnos

SistemasConcurrentes ¿Qué conocimientos previos necesito? Conocimientos generales sobre:  estructura de computadores  sistemas operativos  lenguajes de programación Experiencia en programación con lenguajes orientados a objetos

SistemasConcurrentes Contenidos de la asignatura 1.Fundamentos de la concurrencia (3S) 2.Arquitecturas paralelas (1S) 3.Sincronización y comunicación con memoria compartida (2S) 4.Sincronización y comunicación mediante paso de mensajes (2S) 5.Sistemas distribuidos (4S) 6.Conceptos avanzados y proyectos (3S)

SistemasConcurrentes Temario detallado (1) 1.Fundamentos de la concurrencia 1.Características de los sistemas concurrentes 2.Especificación de la concurrencia. Lenguajes 3.Modelos de comunicación 4.Instrucciones atómicas. No determinismo 5.Propiedades de seguridad y progreso 6.Soporte de concurrencia en el s.o. o la arquitectura 7.Concurrencia en Ada/Java

SistemasConcurrentes Temario detallado (2) 2.Arquitecturas paralelas 1.Multiprocesadores de memoria compartida 2.Multiprocesadores de memoria distribuida

SistemasConcurrentes Temario detallado (3) 2.Sincronización y comunicación con memoria compartida 1.El problema de la sección crítica 2.Semáforos 3.Regiones críticas y monitores 4.Sincronización y comunicación con paso de mensajes 1.Comunicación asíncrona. Canales. 2.Comunicación síncrona. Espera selectiva. Guardas. 3.Invocación remota. El modelo de Ada.

SistemasConcurrentes Temario detallado (y 4) 5.Sistemas distribuidos 1.Características y problemas de estos sistemas 2.Algoritmos distribuidos clásicos 3.Transacciones distribuidas 4.Tiempo y causalidad 5.Tolerancia a fallos 6.Componentes distribuidos: sistemas de archivos, gestión de procesos, comunicaciones, etc.

SistemasConcurrentes Método de docencia 4 horas semanales en aula  Clases teóricas  Exposiciones de los estudiantes 2 horas semanales de laboratorio  Ejercicios en Ada/Java  Realización de los trabajos prácticos

SistemasConcurrentes Actividades prácticas Equipos de dos o tres personas Prácticas de programación concurrente  Ada 95 y/o Java  Laboratorio Micros 2  Linux o Win32 Proyectos de investigación/programación  sobre tópicos avanzados  se expondrán en clase

SistemasConcurrentes Bibliografía básica (teoría) Principles of Concurrent and Distributed Programming  Moshe Ben-Ari. Prentice-Hall, Estructura y Diseño de Computadores  David A. Patterson, John L. Hennesy. Reverté, Sistemas Operativos Distribuidos  Andrew S. Tanenbaum. Prentice Hall, 1995.

SistemasConcurrentes Bibliografía básica (prácticas) Concurrency in Ada  Alan Burns, Andy Wellings. Cambridge Univ., Java 1.2 al descubierto  Jamie Jaworski. Prentice Hall, Descubre Java 1.2  Mike Morgan. Prentice Hall, Información de Java en la red  java.sun.com

SistemasConcurrentes Evaluación La calificación final se obtiene a partir de:  Trabajos de curso (40%) aplicación concurrente en Ada95 o Java trabajo de investigación/programación  Examen global (50%)  Participación activa (10%) Para aprobar hay que obtener más de un 40% de la nota máxima en cada actividad. Las calificaciones se guardan en todas las convocatorias del curso.

SistemasConcurrentes Material didáctico Libros en las bibliotecas de la ULPGC Recursos en la Red + página web Compilador de Ada GNAT 3.xx Entorno de desarrollo JDK 1.2 Transparencias y apuntes

SistemasConcurrentes No olvidar Entregar una ficha al profesor

Sistemas Concurrentes Gracias por su atención Oscar Déniz Suárez