Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Tipos de investigación
Tipos de Estudios de Investigación
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
DISEÑO EXPERIMENTAL Por Jorge Everardo Aguilar Morales
Validez y confiabilidad
MÉTODOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Diseños de Investigación en psicología
Metodología de la Investigación Social
Investigación experimental
Tipos de investigación
Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
DISEÑOS Y CONTROLES EXPERIMENTALES
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
VALIDEZ INTERNA DE UN EXPERIMENTO
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
APROXIMACION METODOLOGICA AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
SESIÓN METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE MAESTRÍA
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Prof. Juan R. Mejías Ortiz
DISEÑOS EXPERIMENTALES DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Escuela de Post Grado
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Walther,CASIMIRO URCOS
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
SELECCIÓN NO ALEATORIA Y VALIDEZ
Tema 6. La investigación cuasi experimental
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Tema 5. Método y diseños experimentales
• Enfoque cualitativo El cuantitativo “utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas.
Proceso de la Investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Investigación Cuasi experimental
Diseños de investigación
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Diseños experimentales puros o verdaderos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Investigación Causal : experimentación
TIPOS DE DISEÑO EN LA PRUEBA DE MECs CON ESTUDIANTES La prueba de un MEC puede hacerse de varias maneras, dependiendo de lo que se desea establecer y el.
DISEÑOS ESTADÍSTICOS: principios de la inferencia científica.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O EMPÍRICO- ANALÍTICA
Tema 8. Investigaciones ex post facto
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Investigación Experimental
Método Científico.
LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES Y LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS
Diseños experimentales de caso único
VALIDÉZ.
Tema 2: Metodología científica y proceso en Evaluación Psicológica. El informe Psicológico Bloque I: Aspectos conceptuales y metodológicos.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Diseños de investigación cuantitativa: Diseños No experimentales
DISEÑO METODOLÓGICO.
Diseño de la investigación
Profesora Carolina Mora La Investigación NO experimental es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las.
Diseños de Investigación
Estadística para la gestión educativa Conceptos básicos Mtra. Ing. Rosa María Lamadrid Velazco T.
Diseños clásicos de Investigación utilizados en Psicología
TALLER DE TITULACION AREA DE EXACTAS
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
SEMINARIOS Seminario:
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
TEMA 4 LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN
QUE ES TIPOLOGIA TIPOS DE EX. TABLA DE DIFERENCIAS.
Diseños de investigación
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

Diseños de investigación y su relación con la evaluación de programas Dra. Norma L. Batista

Diseño= Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere llevar a cabo la investigación ( Sampieri, 2003). Los diseños pueden corresponder a los enfoques de investigación cuantitativos, cualitativos o mixtos.

Diseños bajo Enfoque Cuantitativo Diseño Experimental Tiene que cumplir con tres condiciones: a. manipulación activa de la variable independiente. b. uso de muestreo por selección aleatoria o asignación aleatoria ( control de variables extrañas que amenazan la validez interna). c. uso de dos grupos o más. Se busca el efecto de la v.i. sobre la v.d.

Selección aleatoria= Randomización. Todos los miebros de la población tienen la misma oportunidad de ser incluidos en la muestra. Se seleccionan a través de una tabla de números aleatorios. Asignación aleatoria= Todos los miembros de la muestra tienen la misma probabilidad de estar en el grupo experimental o en el control.

Dos grupos o más: Grupo experimental- Aquel que es sometido al tratamiento ( a la/s variable/s independiente/s). Grupo control- aquel que no es sometido al tratamiento. Este diseño es el que tiene más validez interna y externa.

Ejemplos de Diseños experimentales: 1. Sólo con pos prueba y randomizados: _________________________________ Grupo v. ind. Pos prueba ® E X Y 2 ® C - Y2

2. Pre y pos prueba y randomizados ________________________________ Grupo pre p v. ind. Pos p ® E Y1 X Y2 ® C Y1 - Y2

3. Pre y pos prueba y con asignación aleatoria ________________________________ Grupo pre p v. ind. Pos p E Y1 X Y2 Asig Ale C Y1 - Y2

2. Pre y pos prueba, tres grupos randomizados de Solomon ______________________________ Grupo pre p v. ind. Pos p ® E Y1 X Y2 ® C Y1 - Y2 ® E X Y2 ________________________________ Elimina la amenaza de la pre prueba.

2. Diseño Cuasi- experimental Aquel diseño que carece de randomización o asignación aleatoria, pero tiene 2 o más grupos y la variable independiente es activa. Este diseño implica amenazas a la validez interna: selección diferencial de sujetos, maduración, regresión estadística.

_______________________________ Grupo pre p v. ind. Pos p E Y1 X Y2 Cuasi-experimental 1. Pre y pos prueba no randomizados, ni asignación aleatoria ( grupos intactos) _______________________________ Grupo pre p v. ind. Pos p E Y1 X Y2 C Y1 - Y2 ________________________________ amenazas a la validez interna: selección diferencial de sujetos, maduración, regresión estadística.

Diseño pre- experimental Se utiliza un solo grupo, no hay grupo control,no hay manipulación de la v. i., no hay selección o asignación aleatoria. ________________________________ Grupo 1 Y1 X Y2 Amenazas a la validez interna: historia, maduración, efecto de pre-prueba, selección de sujetos. Diseño más débil en términos de la validez interna y externa.

3. Diseño Correlacional Las variable/s bajo investigación son atributivas, no se manipulan. Por lo general, se busca en los participantes de la investigación la relación entre una característica y una disposición (variables). Ej: característica: género, edad, aprovechamiento académico,…

Ej: disposición: actitudes, uso de la computadora, satisfacción, etc….. Las variables son correlacionadas, esto es, se determina cómo varía una en relación a la variación de la otra. Ej: Se interesa determinar la correlación entre la actitud hacia la sexualidad y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de ambos géneros.

Diseños bajo Enfoques Cualitativos 1. Diseño descriptivo Su finalidad principal es describir la manifestación de las características ( variables) en los sujetos bajo estudio, sin pretender establecer relaciones existentes entre éstas. Ej; encuestas , estudios de caso, censos.