MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO PARA LOS QUE COMPRAN CASA POR PRIMERA VEZ
Advertisements

CREDITOS HIPOTECARIOS CEDULARIOS BAJO EL SISTEMA DE SEGURO DE CAUCIÓN
Herramientas financieras para emprendedores
Modalidad de Financiamiento: Leasing Financiero
Español Comercial EC, Capítulo 5: Los bienes raíces y el equipo FLSP 4310 FLSP 4310 Primavera de 2003.
Componentes de un Plan de Negocios
PROPUESTA PROYECTO COMPRA PROPIEDAD COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA NOLBERTINA SALAZAR GOMEZ - PRESIDENTA SUSANA.
PROPUESTA PROYECTO COMPRA PROPIEDAD COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA NOLBERTINA SALAZAR GOMEZ - PRESIDENTA SUSANA.
UNIDAD IV LA CUENTA.
Entorno Económico y Empresarial
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Activo, Pasivo y Patrimonio
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
Ejercicios iniciados desde el 3 de Octubre 2014 VIGENCIA.
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
OSCAR CATTANEO DESARROLLOS INMOBILIARIOS
MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL EJE DE LA RUTA 8
VIABILIDAD FINANCIERA
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
INGRESOSProyección Proyección 2009 – 2010 Variación Colegiaturas (Licenciado ¢7700 y Bachiller ¢6850) Servicios
Guía de Venta Sustitución de Hipoteca
La creación de una empresa
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
La presentación de Estudios de Factibilidad de P.I.
Costos y Presupuestos.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA VIERNES 27 DE FEBRERO 2009.
Cont.. Tema 4. Conceptos Contables y proyecciones financieras
Problemática financiera de las pymes 1. Escasez de recursos propios menor capacidad de autofinanciación mayor dependencia de financiación.
MÓDULO ADMINISTRACIÓN DE TESORERÍA Profesor: Ciro Severino Fredez
MEJORAS EN LA POLÍTICA CREDITICIA DEL FSV San Salvador, Noviembre de 2014 ER-0432/2009.
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
Estrategia Financiera FBC
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
INGRESOSProyección Proyección 2008 – 2009 Variación Colegiaturas (Licenciado ¢6950 y Bachiller ¢6140) Servicios
Gestión Presupuestaria: Presupuesto Maestro
Conceptos Básicos de Contabilidad
Usuarios de los Estados Financieros
RATIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO
Flujo de caja SEMANA 3 Ing. Marlon Velázquez G..
DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Reservas.
EL BALANCE GENERAL.
ESTADOS FINANCIEROS Balance General Estado de Resultados
Estado de flujo de efectivo
Fondos de Inversión Inmobiliarios Fondos de Inversión Inmobiliarios
Gestión de Tesorería.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
Comparecencia ante Congreso Nacional Comisión Ordinaria de Presupuesto 28 de Julio de 2015 Ing. Roberto Ordoñez.
COLEGIO DE PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL DE MENDOZA ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA ABRIL, 2015.
Organización de los Estados Americanos Informe de la Junta de Auditores Externos para el Consejo Permanente 7 de mayo de de mayo de 2008.
VALOR DEL DINERO Ref. Ingeniería Económica, Universidad de Antioquia.
Créditos Hipotecarios. Que es un Crédito Hipotecario  Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el dinero para pagarla.
INTEGRANTES Alexandra Arenas Francesca Benvenuto Mary Piña Emily Xu
TRABAJO FINAL PAREJAS Elabore un ensayo sobre la importancia de la implementación de las normas NIIF en las pymes colombianas El trabajo debe llevar:
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA.
Resumen Análisis Financiero
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
FUENTES DE INVERSION Y FINANCIAMIENTO FINANZAS. ASPECTOS GENERALES Las Inversiones del Proyecto, son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Unidad II CURSO A DISTANCIA Módulo de Financiamiento Hipotecario.
Transcripción de la presentación:

MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010

INGRESOSPERIODO 2008 – 2009 Colegiaturas (Licenciado ¢6950 y Bachiller ¢6140) Servicios Revista Actividades Sociales Capacitación Fondo Mutualidad Otros Ingresos Ingresos Totales

GASTOSPERIODO 2008 – 2009 Administrativos Costo Servicios 0 Revista Actividades Sociales Capacitación Filiales Fondo Mutualidad Gastos Financieros Renovación de Activos ($ Compra-venta) GASTOS TOTALES RESULTADO BRUTO Depreciación RESULTADO NETO

Período El dinero para la opción de compra se tomará del total de inversiones con que cuenta el colegio correspondientes a ¢ El dinero para la opción de compra se tomará del total de inversiones con que cuenta el colegio correspondientes a ¢ Continuarían en inversiones a plazo ¢ Continuarían en inversiones a plazo ¢ El Colegio a la fecha mantiene en cuentas bancarias un saldo de ¢ El Colegio a la fecha mantiene en cuentas bancarias un saldo de ¢

INGRESOSProyección 2009 – 2010 Colegiaturas (Licenciado ¢7780 y Bachiller ¢6850) Servicios Revista Actividades Sociales Capacitación Fondo Mutualidad Otros Ingresos Ingresos Totales

GASTOSProyección 2009 – 2010 Administrativos (Incluye 60% Gastos de Operación Proyecto) Revista Actividades Sociales Capacitación (Incluye 40% Gastos de Operación Proyecto) Filiales Fondo Mutualidad Mensualidad Compra Propiedad Gastos Financieros Renovación de Activos GASTOS TOTALES RESULTADO BRUTO Depreciación RESULTADO NETO

Detalle Presupuesto Comisión Educación Permanente INGRESOSProyección 2009 – 2010 Cuotas por Inscripción Cursos/Talleres Aporte del 5% CTS TOTAL DE INGRESOS CAPACITACIÓN GASTOS Honorarios Profesionales Sede Central Refrigerios y materiales Sede Central Honorarios Profesionales Filiales Refrigerios y materiales Filiales Costos de Operación Centro de Capacitación TOTAL DE GASTOS RESULTADO PROYECTADO

Financiamiento de los Costos Operativos Los costos operativos del proyecto se distribuirán en el presupuesto 2009 – 2010 de la siguiente forma: Los costos operativos del proyecto se distribuirán en el presupuesto 2009 – 2010 de la siguiente forma: 1. Dentro del rubro Gastos Administrativos se tiene previsto cubrir el 60% de los costos de operación para dicho periodo correspondientes a ¢ El restante 40% de los costos de operación los asumiría la Comisión de Educación Permanente dentro de su presupuesto asignado. El monto en colones para el período 2009 – 2010 sería de ¢

Costos de Operación (Proyectados) Seguridad: Mensualidad de monitoreo del sistema de alarma electrónico de la Municipalidad de San José ¢ Seguridad: Mensualidad de monitoreo del sistema de alarma electrónico de la Municipalidad de San José ¢ Limpieza: Se ampliaría el contrato con la Empresa Kelly Clean, costo mensual ¢ (Incluye una persona de lunes a viernes con suministros, fumigación, limpieza de vidrios, etc.). Limpieza: Se ampliaría el contrato con la Empresa Kelly Clean, costo mensual ¢ (Incluye una persona de lunes a viernes con suministros, fumigación, limpieza de vidrios, etc.). Áreas verdes: Costo mensual por mantenimiento ¢ Áreas verdes: Costo mensual por mantenimiento ¢ Servicios Públicos: El costo mensual por el pago de servicios sería aproximadamente de ¢ Incluye Dos líneas telefónicas, AyA, CNFL, etc. Servicios Públicos: El costo mensual por el pago de servicios sería aproximadamente de ¢ Incluye Dos líneas telefónicas, AyA, CNFL, etc. Impuestos Municipales ¢ Mensuales. Impuestos Municipales ¢ Mensuales. Seguros y Pólizas: Proyectado ¢ Mensuales (Incendio y Robo). Seguros y Pólizas: Proyectado ¢ Mensuales (Incendio y Robo). El total mensual de costos de operación es de ¢ El total mensual de costos de operación es de ¢ El total anual de costos de operación es de ¢ El total anual de costos de operación es de ¢

Ventajas de la inversión

PROPIEDADDIMENSIONES DEL TERRENO M2 VALOR DE MERCADO En Dólares Americanos $ VALOR DE MERCADO En Colones ¢ VALOR POR METRO CUADRADO $ COMPARATIV O DE PRECIO POR METRO CUADRADO PRECIO DE VENTA COMPARATIVO PROYECTO DE COMPRA889$ ¢ $ $ ED-1 BARRIO ESCALANTE330$ ¢ $954.55$425.86$ CD-1 SP BARRIO ESCALANTE606$ ¢ $594.06$65.38$ EDIF 1001 BARRIO ESCALANTE198$ ¢ $ $860.20$ REF BARRIO ESCALANTE300$ ¢ $ $871.32$ CASA BARRIO ESCALANTE450$ ¢ $666.67$137.98$ Nota: Las propiedades incluidas en el cuadro no incluyen ningún tipo de negocio, solamente las instalaciones y el terreno. Además se puede apreciar que la extensión de la propiedad es la más grande de las que se pudieron localizar en venta en la zona. El valor del metro cuadrado de la propiedad en proyecto de compra es el más accesible de todos, el valor promedio por metro cuadrado es de $922.14

Se efectuó un peritaje a la propiedad por parte del Banco Nacional que nos brindó los siguientes datos: Factores valorizantes: Facilidades de comunicación y acceso a servicios. Sector urbano consolidado de alta plusvalía. Lote de amplias dimisiones y forma rectangular. Valor del Terreno ¢ Valor de la Construcción ¢ VALOR TOTAL: ¢ $ Observaciones: Se considera una garantía bancaria de buena deseabilidad

Condiciones del Financiamiento Monto del Crédito: Máximo el 80% sobre el valor de la propiedad según el avalúo. Monto del Crédito: Máximo el 80% sobre el valor de la propiedad según el avalúo. Tasa de Interés: TBP + 4pts, con un techo de 16.5%, en caso de un incremento de la tasa básica el interés nunca superará el 16.5%. Tasa de Interés: TBP + 4pts, con un techo de 16.5%, en caso de un incremento de la tasa básica el interés nunca superará el 16.5%. Plazo 15 años. Plazo 15 años. Comisión: 2% una sola vez al formalizar el crédito. Comisión: 2% una sola vez al formalizar el crédito. Garantía: Hipotecaria en primer grado sobre el inmueble que se adquirirá. Garantía: Hipotecaria en primer grado sobre el inmueble que se adquirirá. Trámites Legales: El Banco suministra el abogado, por lo tanto no se asume ese gasto por honorarios. Trámites Legales: El Banco suministra el abogado, por lo tanto no se asume ese gasto por honorarios.

En el año 1988 la Junta Directiva del Colegio de Trabajadores Sociales inauguró la sede de Barrio Escalante con una inversión de ¢ Actualmente según un peritaje de la Municipalidad de San José, la Sede del Colegio tiene un valor de ¢ , sabemos que este valor no es el valor de mercado así que la inversión inicial ha sido muy beneficiosa en términos económicos. Además estas instalaciones brindan grandes beneficios a los agremiados.

Consideraciones Finales Se trata de una propiedad con un valor de venta de $ equivalente en colones a ¢ Se trata de una propiedad con un valor de venta de $ equivalente en colones a ¢ Es una propiedad con una extensión de metros cuadrados, aproximadamente 500 metros cuadrados de construcción con un frente de 20.3 metros ubicada frente al colegio. Es una propiedad con una extensión de metros cuadrados, aproximadamente 500 metros cuadrados de construcción con un frente de 20.3 metros ubicada frente al colegio. En términos generales, la inversión inmobiliaria contiene los siguientes elementos:

Consideraciones Finales Al día de ayer por mantener 10 millones en la Cuenta Corriente el Banco Nacional pagaba un 1.60% de interés. Con una inflación del 14%, no se recupera el valor de dinero sino que se pierde. Al día de ayer por mantener 10 millones en la Cuenta Corriente el Banco Nacional pagaba un 1.60% de interés. Con una inflación del 14%, no se recupera el valor de dinero sino que se pierde. En inversiones a la vista a un plazo de 90 días, el interés ronda el 6.80%, y en inversiones a plazo fijo el interés es del 7.07%. En inversiones a la vista a un plazo de 90 días, el interés ronda el 6.80%, y en inversiones a plazo fijo el interés es del 7.07%. En colocaciones en la Bolsa de Valores el riesgo es mayor y el valor de las participaciones ha bajado considerablemente. En colocaciones en la Bolsa de Valores el riesgo es mayor y el valor de las participaciones ha bajado considerablemente.

Consideraciones Finales La auditoria externa recomendó invertir el dinero que se tiene en cuentas corrientes del Colegio. Por lo anterior se han realizado múltiples inversiones a plazo. La auditoria externa recomendó invertir el dinero que se tiene en cuentas corrientes del Colegio. Por lo anterior se han realizado múltiples inversiones a plazo. La crisis ha generado la disminución del porcentaje de interés que pagan los bancos por inversiones a plazo y cuentas corrientes. La crisis ha generado la disminución del porcentaje de interés que pagan los bancos por inversiones a plazo y cuentas corrientes.